SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: CREDITO: Y es que como escaparate de la nueva produccion del cine mexicano, la Muestra es inmejorable. Aunque en un principio parecia que se trataba de un ano de mala cosecha, las cosas se compusieron y en el balance final la mitad de las peliculas fueron consideradas meritorias. Por lo pronto, ya surgieron invitaciones por parte de festivales europeos de primera linea como Locarno, Venecia y San Sebastian. La novedad fue que Televicine consiguio al fin una pelicula de calidad. Sin remitente, de Carlos Carrera, lleva por todos lados el sello del autor y es una prueba contundente de que la empresa si admite las condiciones de un cine personal. La historia de un anciano empleado de correos que, por una anominas cartas amorosas, se vuelve victima de amour fou, es resuelta por Carrera con el lobrego estilo visual que caracteriza sus dibujos animados. Tal es la fuerza de ese mundo grotesco creado por el director y sus colaboradores, que se pasan por alto algunas debilidades del guion. Si Televicine va a seguir respetando asi los intereses de los cineastas, se puede convertir en una gran alternativa de produccion. En cuanto a los premios, el reconocimiento a La mujer del puerto por parte de la critica internacional y la revista Dicine solo corrobora el buen momento por el que atraviesa la carrera de Arturo Ripstein. Una madurez que ha sido apreciada mas bien en el extranjero, porque en Mexico aun resulta dificil de asimilar su intensa subversion de los valores familiares (prueba de ello fueron los abucheos con que fue recibido el anuncio de ambos premios). El publico de la Muestra prefiere peliculas ambiciosas pero de corte mas ligero. Asi, era previsible que El callejon de los milagros, de Jorge Fons, iba a llevarse el premio del publico, seguida por Dos crimenes, de Roberto Sneider. Ambas logran ese raro equilibrio, entre el entretenimiento masivo y la obra personal. Mientras que los ultimos lugares de esa votacion popular fueron ocupados por Sucesos distantes, de Guita Schyfter, Tres minutos en la oscuridad, de Pablo Gomez Saenz y Luces de la noche, de Sergio Munoz, lo cual significa que, en ese sentido, si coincidieron los gustos de los espectadores con los de la critica. Este ano hubo de todo en la Muestra. Peliculas personales, obras de autores veteranos y jovenes, trabajas de encargo, documentales familiares, recuperaciones arqueologicas, operas primas, una seleccion latinoamericana, titulos africanos y hasta uno que otro churro. Segun senalo el rector Padilla Lopez en un discurso, la Muestra ya es una parte fundamental de la vida cultural tapatia. Y debe continuar. *Critico de cine. D .