SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CABEZA: Julio Verne, inventor de la science-fiction CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Originalmente atraido por el teatro, Julio Verne (Nantes, 1828-Amiens, 1905) se inicio en el camino del conocimiento en los estudios de derecho, conforme correspondia al hijo de un prominente abogado; pero como muchos escritores, desvio pronto la mirada hacia el mundo de las letras, escribiendo Las pajas rotas, obra que fue representada con gran exito en 1850, cuando Verne contaba con tan solo 22 anos de edad. Trece anos despues, llego la fama con la publicacion de Cinco semanas en globo en el "Magazine de educacion y de recreacion" (editado por Hetzel), novela que se convertiria en libro ese mismo ano y que venia a inaugurar un nuevo genero literario: la novela de aventuras inspirada en el progreso cientifico (y la imaginacion), catalogada por los ingleses como science-fiction, con cuya formula perfeccionada a lo largo de su vida produjo la serie de los Viajes extraordinarios a traves de los mundos conocidos y desconocidos, que incluyen mas de sesenta volumenes publicados entre 1863 y 1911. Entre los titulos mas conocidos de Verne, se cuentan el Viaje al centro de la tierra (1864), De la Tierra a la Luna (1865), y Alrededor de la Luna (1870) (caracterizados por una visionaria perspectiva de lo que serian un siglo despues las conquistas astronauticas que han marcado a este siglo XX); El capitan Hatteras, (1866), novela que se desarrolla en el ambito polar; Los hijos del capitan Grant (1867-68), Veinte mil leguas de viajes submarinos (1869-70) y La i sla misteriosa (1874), siendo estas dos ultimas donde aparece la figura emblematica del capitan Nemo, principe indio (o hindu) destronado por los ingleses, misterioso salvador de los desamparados que, sin embargo, cobra con creces su venganza en todos los mares, a bordo del submarino Nautilus. Vinieron despues La vuelta al mundo en ochenta dias (1873), donde nace otra pareja cumbre en la literatura universal, el ingles Phileas Fogg y su criado frances Passepartout; y Miguel Strogoff (2 volumenes, 1876), novela donde se narra la vida de un fiel y heroico correo del zar. Verne, anarcosocialista Profundamente arraigado en el ambiente cultural parisino, amigo de los Dumas, del fotografo Nadar y de un nutrido grupo de intelectuales de la epoca (cientificos y humanistas), Verne tuvo contacto y frecuento con gusto el mundo politico socialista y de grupos anarquistas, lo que plasmo vividamente en los contenidos libertarios y progresistas de novelas como Matias Sandorff (1885), donde un rebelde enfrenta la aventura de oponerse a la tirania austrohungara. Verne abandono Paris en 1872, durante la represion a la Comuna, y se establecio definitivamente en provincias francesas, aunque viajo largamente por Inglaterra, Escandinavia y America del Norte, a bordo del yate que habia adquirido con las ganancias de sus publicaciones. Anos despues, entro a un aislamiento voluntario total, donde continuo escribiendo hasta la muerte. Su obra, destinada a jovenes de espiritu, encierra mensajes bastante mas complejos que la simple narracion de peripecias y aventuras en aire, mar y tierra, que llevo a Michel Butor a considerar la secreta fascinacion de la obra verniana con "la escision nada pacifica entre realidad y fantasia", con perfiles energicos, inquietantes, de algunos heroes-superhombres, y rectificando la imagen convencional del ingenuo admirador de la ciencia, ha mostrado que algunas novelas de la vejez, especialmente El etern o Adan (postuma, 1910) y La extraordinaria aventura de la mision Barsac (postuma, 1920), reflejan una actitud pesimista, o, al menos, problematica frente a la sabiduria y perfectibilidad del hombre moderno. Noventa anos despues, Verne es hoy mucho menos leido, acaso por su aparente caducidad frente al avance de esa ciencia pronosticada o intuida en muchos de los casos; pero queda, para quienes ven con ansiedad a Nemo sumergirse en las profundidades del Nautilus, la dicha de que la obra clasica no muere. .