SECCION CULTURA PAGINA 32 CABEZA: CREDITO: ditar Los cincuenta el CNCA (y los coeditores) desean acercar al publico lector diferentes propuestas esteticas donde el rasgo distintivo es la calidad". La idea, propuesta y ejecutada por Saul Juarez, no puede ser mejor porque, segun especialistas, entre los autores nacidos en ese tiempo se encuentran algunos de los mas valiosos del pais, y se presume que de entre ellos surgiran las futuras grandes luminarias. ¨Por que de esa generacion y no, por ejemplo, de las subsiguientes? Por la sencilla razon de que, por estar la mayoria de autores de esa generacion rayando ahora en los cuarenta anos, se puede ver lo que han hecho y se espera que, una vez alcanzada la madurez nada lejana, ofrezcan sus mejores obras. En la primera serie (consta de diez titulos), que la CND hizo con el Instituto Cultural de Aguascalientes, figuran autores como Vicente Quirarte, Victor Manuel Cardenas, Silvia Tomasa Rivera, Rosina Conde, Sabina Berman, Margarito Cuellar y Angel Jose Fernandez, mientras que en la segunda (cuyo coeditor es el Instituto Coahuilense de Cultura) aparecen firmas como las de Ricardo Yanez, Dante Medina, Rafael Vargas y otras mas. Es claro que la sena particular de esta coleccion es la pluralidad, que sigue la linea trazada por el CNCA. Y eso permite varias cosas: primero, que se de cabida a autores importantes pero que no han tenido suerte con los editores; segundo, que se rescaten obras anteriormente publicadas pero que, por distintos motivos, permanecen en las bodegas, que es como si siguieran ineditas. La ultima me parece una de las grandes virtudes de la serie y me lleva a anotar lo siguiente. Es bien sabido que uno de los mayores problemas que enfrentan los editores no comerciales, los de instituciones publicas, es el de la distribucion; ya es chiste comun aseverar que publicar en la UNAM, por ejemplo, es la mejor manera de permanecer inedito. Y eso es grave, y triste, porque si se han hecho grandes esfuerzos por hacer los libros, da lastima ver como estos se van al limbo del olvido en las bodegas. Espero que eso no ocurra con la coleccion que comento, como ha sucedido con otras colecciones del CNCA: si los funcionarios se han esforzado en hacer la serie, si han invertido mucho dinero para publicar los libros, es justo que los lleven hasta su verdadero final, el encuentro con los lectores. ¨Seria demasiado pedir a las autoridades correspondientes que, como hacen los editores/empresarios, se encomiende la distribucion de los libros a los profesionales de la materia? Creo que vale mucho la pena el esfuerzo, porque dicen que cuando una gallina pone huevos lo primero que hace es cacarearlos. Y los editores deben cacarear sus libros, pues para eso los hacen. Por otra parte, debe decirse que el formato de los libros de esta coleccion es esplendido, lo mismo que el papel y el cuidado de los interiores. Si a esto aumentamos que el precio de cada volumen es en verdad muy accesible, se justifica la edicion de Los cincuenta: la calidad de los materiales es responsabilidad de cada autor. *Critico literario. .