SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: CABEZA: "En Mexico los dramaturgos estan mas encasillados" CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Quintuples, obra estrenada recientemente en el Testro Estudio Galerias, es una representacion simbolica de las diversas caras de una familia latinoamericana y estas caracteristicas pueden extrapolarse a un contexto social. En este enredo de tono farsico la familia representa el microcosmos de un mundo dividido. En ocasion del estreno, El Nacional charla con Norberto Bogard, director la obra. ¨Es Quintuples una comedia poco convencional? Lo hermoso del texto es que se puede registra en lecturas muy diferentes, y es algo que me impresiono desde la primera vez que lo lei. Al principio me sonaba como si fuera un vodevil, lo leia de nuevo y encontraba connotaciones politicas, lo volvi a leer y me reia como nunca porque sentia que tenia una carga muy ludica. Creo que una de las grandes virtudes del texto es la de ser muy original en su estructura, en su configuracion, y tambien puede registrarse desde muy diversos planos. En las criticas que hemos tenido que han sido muy favorables, cada critico ha registrado y ha tenido una percepcion muy particular de la obra. Creo que eso tambien lo hace un texto muy interesante y muy peculiar. Dentro de esas diversas percepciones, ¨cual es su preferida? He ido descubriendo los registros. A pesar de que una primera lectura de la obra puede parecer juguetona, divertida, muy ludica, creo que como director ahora que estoy tan compenetrado volviendo a redescubrir la obra con los actores sigo descubriendo perfiles que no sospechaba. A veces, se puede descubrir una alegoria de la familia mexicana, de la familia latinoamericana. Otras veces se puede tomar como un vodevil bien dezopilante que me divierte; por otro lado, se puede ver como una estructura sociol ogica sobre la familia. Pero creo que no tengo una percepcion fija sobre la obra, tengo todas esas cosas. Como director si quise darle el caracter neutral para que todos estos visos quedaran volcados en el espectaculo y que propiciaran estas lecturas diversas. Usted reside en Nueva York desde hace anos, ¨se ha escenificado esta obra alla? La obra se ha presentado en Off Broadway, que es el circuito alterno de teatro, y donde se hacen propuestas mucho mas interesantes, alternativas, vanguardistas y economicamente es donde esta el teatro de mayor pujanza, de mayores propuestas, puesto que Broadway ya es una empresa multimillonaria hecha por corporaciones teatrales, entonces la alternativa de buen teatro es en Off Broadway. Esta obra se presento alli con mucho exito y, aparte, antes de llevarse a Broadway, se monto en Puerto R ico con mucho exito, basicamente porque Rafael Sanchez es portorriqueno. La obra se hizo con dos actores muy conocidos, Paco Prado y Dalia Perez. Despues, la obra se ha presentado en Argentina, Espana, Brasil, y nuestro estreno coincidio con el del Peru. La obra tiene algo muy particular que la hace exitosa en todos lados. Parece que la obra descansa mas en el texto que en el espectaculo... Claro, pero quisimos conseguir esa fusion. Cuando lei la obra por vez primera, me parecio de una belleza impresionante por su riqueza verbal, por la figuras, por la pirotecnia verbal que esta muy bien resuelta. A veces pensaba que este es un texto muy rico a nivel radiofonico, pero no sabia como funcionaria escenicamente. Sin embargo, entre mas seguia releyendo la obra sentia una atraccion extrana que estaba siempre presente y me obligaba a seguir leyendo para buscar posibilidades a la obra. Me di cuent a entonces que podia funcionar esa fusion, que a pesar de ser una obra de texto, podia traducirse perfectamente en un lenguaje escenico porque el autor es un ser muy teatral, con un conocimiento muy profundo de la escena. Esto me parecio un juego casi pirandelliano, en donde si esta muy bien respaldado el texto, pero a la vez se puede traducir en una propuesta escenica. Trabajamos mucho. Tenemos en consideracion de manera muy acentuada el como podriamos hacer una fusion entre este texto a veces barroco, d e gran juego verbal y una resolucion escenica. Estos giros del lenguaje portorriqueno y el mismo barroquismo, ¨no representaron un problema para su adaptacion en Mexico? No. Era otro de los miedos que teniamos pero revisando el texto con el asistente de direccion y con los actores, le hicimos minimas adaptaciones. Eso fue parte de otros valores que empezamos a descubrir en la obra, que es eminentemente latinoamericana, y al partir de un punto geografico como Puerto Rico, puede ser totalmente mexicana y latinoamericana. Hay situaciones, nostalgias, evocaciones, la presencia de la cultura melodramatica que nos ha influido tanto a los latinoamericanos. Esto fluyo muy bien con minimas adaptaciones. ¨Como se dio la relacion con el autor del texto? Primero conoci el texto. Despues, por amigos mutuos, nos conocimos, nos hicimos amigos. He visto otras puestas de el, y Rafael tenia particular interes en que la obra se presentara en Mexico, porque su literatura esta influenciada por la cultura mexicana. Le encanta el bolero mexicano de [Armando] Manzanero, de Maria Greever. Es una gran apasionado de la cultura popular mexicana, tiene un delirio por el cine mexicano, conoce de trivia del cine mexicano como nadie. ¨Hay temas comunes que les interese abordar a los escritores latinoamericanos que radican en Nueva York? Es mucho mas libre, no hay tanto encasillamiento. No hay definicion del tipo: "tal persona hace un teatro politico", "tal hace uno de comedia", sino que hay una gran interrelacion y cada escritor busca su propio genero, su plataforma de expresion, lo que a el le interese comunicar. Hay un gran respeto mutuo. En Mexico parece que todo esta mas encasillados. Se piensa que si eres escritor y no escribes teatro politico no eres buen dramaturgo, o si eres dramaturgo de comedia no tienes el respeto de quienes hacen teatro politico. En ese sentido, creo que hay buen teatro y mal teatro. Lo importante es que cada escritor y creador vaya creciendo y desarrollando en la linea que decida y hacerlo con la mayor profundidad, con la mayor conciencia, reflejando una gama muy amplia de posibilidades humanas. ¨Que area le agrada en particular? Me gusta mucho el teatro politico, siempre y cuando este bien hecho y no sea panfletario, ni burdo, ni esquematico. Tambien me gusta mucho la farsa por su capacidad de subversion, por su humor afilado, agudo, casi de estilete, que a veces es mas impactante que otro genero. ¨Que opinion tiene del teatro mexicano actual? Creo que tiene un nivel excelente. Hay grupos muy importantes, gente que trabaja con gran pasion, a veces con grandes obstaculos y en contra de muchisimas adversidades. Pero creo que hay una necesidad de expresar algo a traves de los foros teatrales, y hay una fuerza que no logra apagarse, esta latente, vital. Hay nuevas promociones de gente, de dramaturgos. Lo que hay que encontrar es nuevas formas de hacer teatro, nuevas formas de organizacion, nuevas formas de convocatoria, encontrar foros. Creo que el teatro es una fuerza muy importante que va a seguir creciendo. .