SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: CONTRA LA NEGLIGENCIA CABEZA: La "foritis", una forma de atraer a las autoridades CREDITO: Los participantes en el foro de analisis Mexico: patrimonio cultural y nacion, coincidieron en afirmar que si bien la "foritis" ha aumentado ultimamente, y en muchas ocasiones se critica mucho y se propone poco, estas discusiones sirven para llamar la atencion de las autoridades a din de que cumplan con sus responsabilidades. Reunidos en la Universidad Iberoamericana, los especialistas, miembros del Colegio de Maestros en Arquitectura, del Centro de Estudios Sociales "Antonio Gramsci", el Colegio Mexicano de Antropologos, y restauradores de sitios y monumentos y del Departamento de Arquitectura y Urbanismo del recinto anfitrion, dijeron que es necesario que se establezcan programas generales de investigacion en zonas arqueologicas, asi como reglamentos para la conservacion del patrimonio. El doctor Francisco Gonzalez, miembro del Colegio de Maestros en Arquitectura, senalo que el mercantilismo, la modernidad y la presion vial urbana son tan solo algunos de los factores que han agredido la magnificencia de la ciudad de Mexico, en donde pueblos como Popotla, Azcapotzalco, Mixcoac y Tacubaya, ya no existen porque se los comio el desarrollo y, mal que bien, se defienden San Angel, Coyoacan, Tlalpan, San Jeronimo y Contreras. Gonzalez comento que esta destruccion no se ha dado solo en el DF, sino tambien en ciudades como Monterrey, "alli se destruyo la vieja ciudad para construir la llamada Macro-plaza, ademas de que tambien se devastaron las sierras de Chipinque y Mitras. Y eso, sin olvidar lo que esta pasando en Merida, en Puebla y en otras ciudades del pais". Indico que si bien se supone existen leyes y reglamentos que deben proteger al patrimonio arquitectonico-artistico-monumental de toda agresion voluntaria o involuntaria, estas no se aplican de forma homogenea, "es increible que las naciones mas desarrolladas protejan celosamente sus patrimonios, no los gasten, ni los destruyan y sean avaras al respecto porque saben que mientras las posean se reconoceran a si mismas y podran defenderse de ideas y costumbres extranas". "Las autoridades concluyo se pitorrean de la ciudadania y no nos queda otra que estar hablando y hablando, para ver si algun dia nos hacen caso. El desarrollo cultural puede darse sin lastimar el patrimonio y sin ir contra el. Paralelo al crecimiento economico debe estar el intelectual, que reafirma y engrandece a las naciones." Beatriz Ruiz Gaytan, quien forma parte de la Sociedad Mexicana de Historia, dijo que es indignante el deterioro que ha sufrido la Plaza de la Constitucion del DF y la colonia Juarez; que hayan aparecido lugares tan "feos" como la Zona Rosa o que se le hayan cambiado la nomenclatura a las calles, "creo que sin hacer drama, estamos a punto de perder definitivamente una de las mejores posibilidades de identificarnos, reconocernos y estimarnos. Creo que es el ultimo tren que pasa al respecto", y agrego: "Se ha destruido mi pasado. Esta es una ciudad a la que no reconozco, es una cosa indomable". .