PAG. 27 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: EMPIEZAN LAS PRIVATIZACIONES EN BOLIVIA CABEZA: Reprimen una manifestacion de maestros en el centro de La Paz CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 22 de marzo.-Efectivos policiales repelieron con gases lacrimogenos y bastones de madera a centenares de maestros rurales bolivianos que lograron eludir el cerco militar, organizado en las afueras de La Paz, y que participaron luego en una manifestacion en la centrica plaza San Francisco. Los choques tuvieron un balance que hasta esta noche no se habia precisado, aunque se supo de numerosos maestros golpeados y detenidos. Paralelamente, y en un clima de creciente tension, la Central Obrera Boliviana (COB), que reune a todos los sindicatos del pais, convoco para manana el inicio de una huelga general indefinida de labores contra la politica economica del gobierno y en solidaridad con 27 dirigentes de profesores detenidos anoche en forma violenta, cuando se encontraban reunidos. La huelga general ampliara el paro de labores que cumplen desde hace diez dias los profesores estatales de todo el pais. Esta manana llegaron de diversos puntos del departamento de La Paz miles de profesores rurales, que realizaron una caminata de tres dias para protestar contra la politica economica del gobierno y exigiendo la anulacion de la reforma educativa. En las afueras de La Paz los profesores fueron dispersados por efectivos de las fuerzas armadas, pero lograron ingresar en pequenos grupos hasta el centro de la ciudad, donde se reorganizaron para efectuar su manifestacion, repelida esta tarde. El magisterio se opone a la reforma educativa por considerarla una forma encubierta de privatizar la educacion publica boliviana. En tanto, el gobierno boliviano envio a inversionistas de todo el mundo invitaciones para asociarse a la Empresa Nacional de Electricidad (Ende) y a la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), las primeras en privatizarse. Esta accion marca el primer paso para la capitalizacion -una novedosa forma de privatizacion- de las empresas estatales, las cuales seran ofrecidas en los mercados latinoamericanos, ademas de en Wall Street y Londres. .