SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 CABEZA: El turno del sur CREDITO: MARTHA AGUILAR* Las dificultades que vive hoy Mexico favorecen un pequeno espacio de reflexion sobre los "nuevos desafios" que provoca esta situacion agobiante. Mientras que para algunos circulos gubernamentales la mejor salida es la de seguir la inercia de la fuerza integracionista con Estados Unidos, para otros, es necesario recuperar el terreno perdido en la relacion con otras naciones de distinto nivel de desarrollo. En la realidad, y en el contexto de la firma del TLC, Mexico marco su distancia de sus vecinos latinoamericanos, perdiendo mucho terreno politico. De igual manera, estos lo hicieron con sus vecinos inmediatos, asi la brecha entre los gigantes latinos y las pequenas naciones se hizo mas evidente. La prueba de este alejamiento es que las cumbres de paises latinoamericanos no llegaron mas que a la enumeracion de las buenas intenciones para la region. Hasta hoy, esta brecha no ha disminuido. La crisis economica que afecta a las naciones de la zona, la ha ampliado en un grado mayor. En este contexto, la perspectiva mexicana no parece cambiar en lo fundamental. Mientras que la realidad de las dificultades orillan a una mayor bilateralidad con su vecino inmediato, a nivel internacional intenta, una vez mas, diversificar sus posibilidades comerciales en Europa. En relacion a America Latina, Mexico parece prestar una atencion retorica sin altibajos. De esta manera, dando tiempo a que Mexico alcance una recuperacion, misma que pudiera darse dentro de un ano segun la expectativa oficial, la linea sigue siendo la misma: poner toda la fe en Estados Unidos. Curiosamente, la administracion Clinton realiza con suma actividad, lo que Mexico parece rechazar en la practica (aunque no en la retorica): el acercamiento economico con los gigantes del cono sur americano. El objetivo de la visita norteamericana es la de avanzar en la integracion economica. Para Washington es necesario reafirmar esta intencion antes de que la idea de la "union de las Americas" caiga ante los torpedos de la crisis regional. Cabe recordar que la idea seguira cosechando frutos electorales en el vecino pais, aunque ahora los candidatos, los ejemplos "a seguir", seran otros como es el caso de Chile. De igual forma, los paises del sur aprovecharan indudablemente este acercamiento. Sin tener enmedio la presencia de Mexico (el privilegiado de Estados Unidos), estas naciones podrian avanzar con mayor rapidez en sus proyectos de integracion, competir en mejores condiciones por capitales norteamericanos, y buscar condiciones de ayuda para sortear sus crisis, en especial Argentina y Brasil. Mientras esto sucede, la nacion mexicana habra de recuperarse bajo la direccion del plan de choque por un largo ano. Considerando este panorama, en verdad Mexico presenta no nuevos sino serios desafios. Lo que costo seis anos (el acercamiento privilegiado con Estados Unidos) se derrumbo en un instante, y ese breve espacio que se abrio lo estan aprovechando otros. En estas circunstancias la perspectiva para una diversificacion mexicana es bastante limitada. Con Europa habra que esperar los hechos, en cuanto a America Latina, no parecen existir bases reales ya que los intereses de las naciones surenas se concentran en el norte del Bravo. Ahora, algunos gobiernos culpan a Mexico de sus dificultades economicas y lo ven como un pais demasiado debil. Si existe alguna intencion por acercarse esperaran un buen tiempo. De acuerdo a las palabras del presidente chileno Eduardo Frei, "hay que esperar a que Mexico se recupere para empezar a trabajar". Lo cierto es que el espacio ganado por Mexico, durante seis anos, lo aprovechan muy bien los del sur. Nadie sabe para quien trabaja. * Egresada del Centro de Periodismo Internacional de la Universidad de California. .