SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 15 BALAZO: ACADEMICO HONORARIO CABEZA: Galardona la Academia Nacional de Medicina a Manuel Velasco Suarez CREDITO: EDGAR RAMIREZ La Academia Nacional de Medicina otorgo anoche al doctor Manuel Velasco Suarez el grado de Academico Honorario, en reconocimiento a su trayectoria al servicio de esta ciencia. El presidente de dicha academia, Hugo Arechiga, se encargo de entregar el galardon al doctor Velasco, quien desde hace 30 anos es miembro activo de la institucion. Luego de senalar que recibia con gratitud dicha distincion como un reconocimiento a sus insuficientes merecimientos, el galeno subrayo que "seguimos enfrentando desigualdades e injusticias sociales". Considero que poco han cambiado las cosas, pues la situacion actual se define con los mas crueles contrastes. Por un lado estan las poblaciones de los paises ricos del norte, quienes cuentan con la tecnologia y los metodos anticonceptivos mas avanzados que han logrado controlar la natalidad, buscando las comodidades de la opulencia. Por el otro lado, agrego, estan las poblaciones del sur Africa, Asia Oriental y la mayoria de los paises latinoamericanos con indices de natalidad muy altos, por lo que experimentan problemas como el hambre, enfermedades infecciosas prevenibles y el horror de la miseria. Tambien signos mortales de su convivencia biopoliticamente peligrosa para un mundo debilitado frente a la aguda erosion moral de la sociedad. Velasco Suarez senalo que en visperas del siglo XXI, y como en el siglo XVIII, un notado especialista dijo: "nunca hubo tantos ninos como en los tiempos de la miseria, ahora diriamos nunca hubo tanta miseria como en este tiempo de escandalos morales y exasperacion de la economia". En el marco de un auditorio casi lleno, insistio en que la medicina ahora no puede falsificarse ni inventarse la salud publica con disposiciones que puedieran deformar los mejores propositos de la atencion popular. Urgio la necesidad de buscar senderos autenticos de responsabilidad cientifica. Con los mejores valores de la cultura, la generosidad y el talento, recordando que ninguna de las dos salud y medicina llegan solas, sino con la educacion y pertinencia de programas integrados para el desarrollo. .