SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Razones y presiones en la desaparicion de secretarias CREDITO: IGNACIO CABRERA* Si la desaparicion de cuatro secretarias de Estado se debiera a un analisis sereno sobre la actualidad de sus funciones, su nivel de eficiencia o la relacion costo-beneficio de sus operaciones, en donde se demostrara lo obsoleto, costoso y erroneo de su existencia, la medida no solo deberia ser apoyada sino hasta exigida. Si por el contrario aprovechando el momento de enormes presiones hacia el gobierno, unos por razones ideologicas y politicas, otros por afan de cobrarse parte de lo perdido por la crisis, y los mas por creer que de esa forma el gobierno compartiria el costo de la crisis al ajustar sus ingresos y gastos para poder cumplir con los adeudos del extranjero, por lo que ya no necesitaria aumentar los precios de los energeticos controlados por el mismo o incrementar los impuestos, entonces la medida de las desapariciones no solo seria un error y un absurdo, sino significaria una medida politica que cercenaria y por tanto restaria capacidad al Estado para cumplir bien sus funciones. Revisemos las funciones y operacion de las cuatro secretarias con el fin de aportar elementos para la decision final. La Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo efectivamente se encarga de realizar auditorias a las areas de gobierno que ejercen un presupuesto, actividad que la podria desarrollar la Contaduria Mayor de Hacienda, ademas de los trabajos de modernizacion administrativa que apenas inician. Pero lo que quedaria volando seria el respeto al cumplimiento de las obligaciones que impone a los servidores publicos la ley en la materia. La Secretaria de la Contraloria coordina los trabajos de una amplia red de contralorias internas y auditorias generales en cada una de las dependencias oficiales, en donde el area de quejas y denuncias es la unica ventanilla que tiene el ciudadano comun y corriente para presentar una queja contra un servidor publico, o la denuncia que cualquier servidor publico interpone contra otro al darse cuenta de una anomalia. Los resultados han sido verdaderamente importantes y necesitan ser evaluados antes de adoptar una decision. El caso de la Secretaria de Turismo tiene otros ribetes, si bien el gobierno ya no tiene en propiedad hoteles, tiene inversiones que directamente inciden en la actividad turistica y el desarrollo de esta determina otros asuntos importantes. Paso a explicarme. ¨Que pasaria si solo los inversionistas en turismo, por lo regular extranjeros, manejaran esta actividad? Escogerian y se posesionarian a precios reducidos de los mejores lugares en una lucha monopolica de costos y beneficios, desplazando a un segundo termino aspectos importantes como el equilibrio ecologico del lugar, antes al contrario lo transformarian como cualquier paisaje artificial de folletos de agencias de viajes. Habria una nueva conformacion social, con desplazamientos de los habitantes del lugar cada vez mas alejados de la zona turistica, y sobre todo, autoridades locales cada vez mas identificadas con los grandes y nuevos intereses, que facilmente cederian ante peticiones riesgosas como el establecimiento del juego y casinos, y por lo tanto la ampliacion de las mafias, la evasion fiscal y el lavado de dinero. El contrapeso necesario a lo anterior ¨Lo resolvera solo una comision de fomento al turismo? Se ha dicho mucho sobre que ya no hay tierra que repartir, y que ya termino el reparto agrario y por lo tanto que no es necesaria la Secretaria de la Reforma Agraria. Falso, la problematica agraria existe, no se refiere ya a tierras y ejidos de la epoca cardenista, sino a la actual de la vigencia y aplicacion de las reformas legales a la propiedad, extension y uso de la tierra, ademas del deslinde y ocupacion de los terrenos nacionales, y esto es un cambio en la apreciacion actual del problema. Un error que hay que evitar es que se confunda lo agrario con lo agricola. La Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural promueve, coordina y regula la produccion agropecuaria, pero no resuelve el conflicto social basico: la posesion de la tierra. La creacion de la Secretaria de Energia respondio a la necesidad de consolidar una politica exportadora de los hidrocarburos, despues de la crisis de 1982. Entonces era necesario coordinar a varias paraestatales y organismos descentralizados para garantizar el abasto interno, y sobre todo, tener una estrategia para incidir en el mercado mundial del petroleo, ya que como se recordara la caida del precio internacional del petroleo precipito la crisis de 1982. ¨Cambiaron las condiciones? Puede ser, pero ante e l continuo de devaluaciones, vuelve a ser necesario estructurar una politica exportadora mas agresiva que genere las hoy necesarias divisas. Esta Secretaria por su funcion coordinadora y normativa y su reducido tamano, se asemeja mas al rango de coordinacion o comision que a otra cosa, por lo que no valdria la pena hacerle modificaciones, a lo mejor solo de nombre y jerarquia. Hay razones que deben ser valoradas para que el gobierno no acepte ser presionado. Dificilmente resolveria sus problemas de pago de deudas de esta manera y, a cambio, le provocaria males mayores, como una reducida eficacia de la participacion institucional en asuntos demasiado importantes como para dejarlos solo a las fuerzas del mercado, o en secretarias con objetivos diferentes y en condiciones de subordinacion. * Analista de temas economicos y politicos. .