SECCION CULTURA PAGINA 30 BALAZO: Museo Nacional de los Ferrocarriles CABEZA: HISTORIA SOBRE RIELES Y DURMIENTES CREDITO: SILVIA GARCILAZO El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos constituye hoy por hoy un patrimonio cultural de nuestro pais, en el cual actualmente se prepara un programa de localizacion, registro y rescate de los bienes de valor historico y artistico, segun informo el director de dicho centro, Sergio Ortiz Hernan, durante un recorrido por las instalaciones ofrecido a los medios informativos. Ahi, dijo que Ferronales se encuentra en proceso de apertura para la participacion de concesiones privadas mexicanas y extranjeras, con el fin de ofrecer mejores servicios en el transporte. No obstante aseguro el futuro del museo queda protegido, ya que no se permitira el monopolio. "No se va a vender nada. Solo se daran concesiones por un plazo fijo y al termino de este, nuevamente las propiedades de la empresa se revertiran a la nacion. Por otra parte, se respetaran los derechos laborales". Anadio que el programa de rescate consiste en un trabajo de campo en todo el sistema ferroviario, mismo que permitira mas adelante el establecimiento de casas de cultura y museos regionales y locales en distintas partes del pais, donde se podra dar resguardo definitivo a dicho acervo cultural. Para garantizar mayor exito en este proyecto, asevero Ortiz Hernan, se ha pensado en crear un patronato o fideicomiso que permita la participacion tanto juridica como privada. "No se daran concesiones si no se respeta la labor de localizacion, rescate y preservacion". El museo se encuentra asentado en el edificio de la mas antigua estacion de Ferrocarriles Mexicanos que actualmente existe (Ferrocarril Interoceanico y Ferrocarril Mexicano del Sur son las otras). Se trata de la linea Mexico-Puebla que en 1869 inuaguro Benito Juarez, presidente entonces, y que por iniciativa de las autoridades de la empresa se restauro con capital de la Fundacion Jenquins para inaugurarlo el 5 de mayo de 1988. Este se localiza en las calles "11 norte" y "10 poniente", en una extension aproximada de nueve hectareas en la llamada Ciudad de los Angeles. Dicho centro esta dividido en dos areas: La de museologia, y el departamento de museografia y conservacion. En el primero se realiza toda la investigacion historica, esto es, localizacion y organizacion de documentos y objetos materiales. En la segunda, el equipo de investigadores se encarga del diseno, conservacion del material documental, asi como de la planeacion de las exposiciones en el museo. Cabe senalar que a cargo del area de museografia y conservacion se encuentra la doctora Rebeca Elgevezab, y que comenzo a funcionar desde hace dos anos. La investigadora senalo que tiene como obligacion cuidar la integridad fisica de las colecciones de tales documentos. Explico que el departamento cuenta con una camara de fumigacion disenada dentro del museo y elaborada por el Instituto Nacional de Astrofisica, Optica y Electronica donde se restauran las obras documentales que llegan contaminadas por hongos o moscos. Asi, ya fuera de estas areas encontramos el espacio dedicado al equipo rodante, que cuenta con maquinaria de vapor. Aismismo se exhiben locomotoras Diesel como la D.H 19, misma que se encuentra funcionando y locomotoras electricas, asi como una autovia. Actualmente, dentro del antiguo edificio de la estacion, se montan dos exposiciones: una permanente que consta de una gran maqueta de trenes electronicos y la otra temporal, con mapas, dibujos y objetos (parte de un telegrafo) dedicados a la ingenieria del siglo XIX. De esta manera, bien vale la pena visitar este museo, que para Ortiz Hernan no solo es reconocido dentro de elites especificas, sino que recrea la historia del Mexico del ferrocarril, con sus corridos y mitos. .