SECCION CULTURA PAGINA 30 BALAZO: BREVES CABEZA: SEGUNDA ETAPA DE RESCATE DEL EX CONVENTO DE SANTO DOMINGO OAXACA, 18 mar.- Los trabajos de la segunda etapa de rescate del ex convento de Santo Domingo de Guzman, considerado por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (Unesco) "patrimonio historico de la humanidad", iniciaran la proxima semana. El gobierno estatal informo, a traves de un comunicado, que en la seguiente etapa se terminara la construccion del Museo Regional del Instituto Nacional de Antropologia e Historia (INAH), la Escuela Regional de Artes Plasticas y el Jardin Botanico. Preciso que en la primera etapa de trabajos sobre el inmueble del siglo XVll, se ejercieron 25 millones de nuevos pesos, de los cuales 11 millones fueron aportados por el INAH, 10 millones por el gobierno estatal, tres millones del gobierno federal, 600 mil por Banamex y 800 mil por el Patronato Pro Conservacion del ex convento. El documento aclara que para la siguiente etapa, que concluira para los proximos dos anos, se obtuvieron nuevos recursos que seran otorgados por la banca privada y por el gobierno federal y el estatal, ademas de iniciarse una campana de recaudacion de fondos. Entre los trabajos desarrollados hasta ahora figuran las investigaciones arqueologicas y el estudio de proyectos sobre los vestigios descubiertos, los cuales ayudaran a reconstruir parte de la vida del Mexico hispanico de hace 400 anos. (Notimex). EN PARIS, EXPOSICION DE CODICES AZTECAS PARIS, 18 de Marzo.- Ignacio Morales Lechuga, embajador de Mexico en Francia y Lourdes Quintana de Gurria, esposa del secretario de Relaciones Exteriores de Mexico, inauguraron ayer la exposicion Tlacuilo o el secreto revelado de la escritura azteca, en el Centro Cultural de Mexico de esta ciudad. La exposicion esta formada por una serie de tablas en las que se presentan los resultados de las investigaciones del antropologo mexicano Joaquin Galarza, quien estudio los codices en lengua nahuatl que se encuentran en los museos europeos y recorrio los pueblos de Mexico en los que aun se habla esta lengua. El investigador senala en estas tablas que los jeroglificos prehispanicos estan constituidos por diversos elementos, cuyas formas y colores poseen un significado fonetico, y que su disposicion obedece a reglas gramaticales determinadas. La muestra, que incluye tres ediciones facsimilares de algunos codices editados por el Fondo de Cultura Economica (FCE) de Mexico, se presenta como un homenaje a los mexicanistas que han contribuido a difundir en Francia el conocimiento de las culturas prehispanicas. La ceremonia inaugural, en la que tambien participo Yuriria Iturriaga, directora del Centro Cultural de Mexico en Paris, conto con la participacion de diversas personalidades de la colonia mexicana y latinoamericana. (Notimex) .