PAG. 38 SECCION: ESPECTACULOS CINTILLO: HETERODOXIAS CABEZA: Arcana, tiempo y espacio sin limites CREDITO: DAVID CORTES En 1991, al aparecer en el mercado Urbe Maxima, el disco debut del compositor Alejandor Velasco, la pregunta insistente era ¨quien es, de donde salio? No habia ninguna trayectoria, aunque fuera subterranea, que avalara la intempestiva llegada del guitarrista-pianista en la escena nacional. Alejandro Velasco habia pasado once anos en los Estados Unidos. Alli estudio en el American Conservatory of Music de Chicago y curso etnomusicologia, teoria y piano en el Oberlin College and Conservatory de Ohio, entrenamiento formal que se hizo presente en esa primera obra que retrato sus vivencias como habitante del Centro Historico de la Ciudad de Mexico. Para octubre de 1993 Velasco dio a conocer su segundo disco, Circulo de Intuicion. En el, aquello que parecia inclinarse hacia la new age se disipo para aflorar en la forma de una mayor libertad al construir un album con guitarra y sintetizadores, bordando los terrenos del minimalismo, una etiqueta que le adjudico mas la critica que el mismo, pero que en esos instantes resulto muy util. Circulo es un disco introspectivo de enorme belleza en donde Velasco se asienta como ejecutante al tiempo qu e nos muestra su habilidad como compositor. Estos primeros pasos no son mas que un mero preambulo para recibir Aracana (Grabaciones Lejos del Paraiso, 1995), su tercera produccion, una obra que el inserta dentro del minimalismo, pero que va mas alla, pues si la inspiracion primaria de Arcana tiene sus raices en dicha vertiente, Velasco es entonces un transgresor, un compositor que al dotar de movimiento a sus temas rompe la rigidez estructural de dicho estilo mediante el dinamismo. En la obra hay, al parecer, un motivo principal y es a partir de este que la obra se construye a manera de variaciones de un mismo tema; es una espiral que se va conforamando paulatinamente, visitada desde diferentes angulos y que en cada aproximacion anade un detalle nuevo, otro colorido, un brillo extra. Hay quienes han objetado el trabajo desarrollado por Velasco debido a la utilizacion que hiciera de secuenciadores, sobre todo en su primer trabajo. Para ellos Arcana es una demostracion en realidad innecesaria de su talento como compositor. Aqui, ayudado por un ensamble acustico (Alejandra Hernandez, marimbar; Alejandro Sereno, cello; Sibila de Villa, sax soprano; Jose Navarro, percusiones: y el propio Velasco en el piano) se expresa sin cortapisa alguna y su manejo de la paleta sonora es exquisit o, distinguido, sublime por momentos. Hay cortes que estan impregnados de un espiritu jugueton, danzarin, imagenes volatiles que seducen a partir de su inocencia y candidez. En otros se respira una atmosfera mas sombria, como si se tratara de retratar la inquietud, el desasosiego. Algunos dejan aflorar una veta oriental que realza el misterio que se ajusta perfectamente a su propuesta: "percibir la musica donde el publico puede penetrar con su atencion a un nivel de conciencia donde escuchar es un acto creativo provocado por estructuras musical es a la vez atractivas y misteriosas". Musica como tiempo y espacio sin limites, Arcana es musica viva, sonoridades que se despliegan hasta envolver al escucha y arroparlo en sus multiples telas, en esa red de velos embriagante que nos conduce, al final, fuera del tiempo y del espacio. .