SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: CONFIRMA ADRIAN LAJOUS NUEVOS YACIMIENTOS EN TABASCO CABEZA: Con mayor eficiencia en 1994 Pemex elevo 24% utilidades SECUNDARIA: Cayeron 2% reservas de hidrocarburos respecto a 1993 CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Durante 1994 las reservas nacionales de hidrocarburos tuvieron una baja significativa de mil 296 millones de barriles y ubicaron su nivel en 63 mil 220 millones 2 por ciento menos que los 64 mil 500 millones con que se contaba en 1993, cantidad que corresponde en 79 por ciento a petroleo, y el resto, a gas natural, con una vida media de 48 anos a los actuales ritmos de produccion. Asi lo informo el director general de Petroleos Mexicanos, quien admitio que con la crisis financiera del pais se retrasaran los proyectos de coinversiones en el exterior, como la adquisicion de la refineria cubana de Cienfuegos, que ya el ano pasado se habia acordado con el gobierno de Fidel Castro. Dijo que dadas las circunstancias actuales, todos los recursos se concentraran en plantas en Mexico. Pero lo favorable fue que gracias a una mas eficiente operatividad, las utilidades netas de Pemex en ese ano se elevaron 24 por ciento respecto de 1993, al sumar mil 184 millones de dolares, descontando una aportacion al erario federal por pago de impuestos y derechos por 33 mil 573 millones de nuevos pesos. Adrian Lajous Vargas dijo que estos resultados, "poco comunes en el continente" y que evidencian amplia rentabilidad, se lograron en gran parte gracias a que el valor de las ventas aumento 4.8 por ciento en terminos reales y los costos se redujeron en mas de 6 por ciento. Asi, a pesar de la volatilidad en precios internacionales del crudo, la industria petrolera mexicana elevo ligeramente (en 60 millones de dolares) el monto de divisas generadas por exportaciones, que sumo 6 mil 72 millones de dolares, frente a los 6 mil 12 millones de 1993. En la conferencia de prensa previa al 57 aniversario de la expropiacion petrolera, a celebrarse este sabado, el titular de Pemex entrego el informe anual y respondio a cuestionamientos de periodistas. Sobre las reducciones de presupuesto para este ano a raiz de la escasez de gasto publico, dijo que aun se estan evaluando, pero confio en que los recursos para inversiones sean superiores a los cerca de 3 mil millones de dolares ejecutados en 1994 (10 por ciento mas que en 1993), proporcion que califico de "ligas mayores" porque "no se queda chica" en comparacion con la de otras empresas petroleras de similar tamano en el continente. Sostuvo que los gastos de inversion se concentraron mas en exploracion y produccion (57 por ciento del total), pero con miras mas a mejorar la calidad de combustibles como gasolina y diesel que a aumentar la cantidad de produccion. Confirmo por otro lado el reciente descubrimiento en enero de dos nuevos yacimientos en el litoral de Tabasco, resultado del trabajo exploratorio de 10 anos atras, cuyo potencial se analiza para ser incorporado a las actuales reservas probadas de hidrocarburos, las cuales se redujeron debido a que los yacimientos productivos descubiertos fueron minimos y no se restituyo el crudo extraido el ano pasado. Lajous agrego al respecto que la disminucion de reservas probadas de crudo en Mexico son resultado de que la inversion se concentro en el desarrollo de campos productores, mas que en las tareas de exploracion e incorporacion de reservas. Considero que viendo esta variacion desde una perspectiva de largo plazo, debe evaluarse que en los ultimos 4 anos se han restituido reservas por un equivalente a 60 por ciento del petroleo extraido en el mismo lapso. Menciono que, en 1994, Pemex cumplio estrictamente con el presupuesto acordado, logrando un superavit primario de 5 mil 243 millones de nuevos pesos, cifra 5 por ciento mayor a la meta acordada en la recalendarizacion presupuestal del ano pasado. Los ingresos del organismo fueron 2 por ciento mayores a los presupuestados y el gasto se ajusto a la meta establecida, aumentando 4.4 por ciento real respecto de 1993. En cuanto a los resultados financieros de cada uno de los cuatro organismos subsidiarios de Pemex, el de Exploracion y Produccion fue el que sostuvo las ganancias al obtener un rendimiento neto de 5 mil 715 millones de nuevos pesos, que se suman a los mil 275 obtenidos por Gas y Petroquimica Basica. Pero a estos se le contraponen las perdidas de Pemex Refinacion por 2 mil 772 millones de nuevos pesos, y de Petroquimica secundaria, por 375 millones. Sostuvo por otro lado que ha sido importante el impacto negativo en la produccion de hidrocarburos derivado de los bloqueos y las explosiones en Tabasco, aunque no pudo contabilizarlo. Pero comento que ya se trabaja para ver como evitar que se de este tipo de sucesos que obstaculizan el ritmo productivo de la industria petrolera nacional. En otro orden, Jose Manuel Romero, responsable de finanzas de Pemex, informo que las anteriores veces en que se ha usado la factura petrolera para respaldar apoyos financieros similares a los del paquete de EU por 20 mil millones de dolares, se dieron en 1982, con las exportaciones a Japon para financiar el proyecto petrolero del Pacifico. Sostuvo que en realidad casi todos los mecanismos normales de financiamiento con instituciones bancarias internacionales de alguna forma estan vinculados con las exportaciones a cierta region para la operacion del apoyo crediticio. En otro sentido, Lajous fue cuestionado en torno al curso de las investigaciones sobre el soborno que un directivo del Grupo Sidek habia hecho a funcionarios de Pemex, y respondio que no han concluido y hasta el momento siguen en manos de la autoridad judicial. .