SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: PROTEGERAN A ESPECIES DE LA SOBREXPLOTACION CABEZA: Firman paises miembros de FAO acuerdo sobre Pesca Mundial ROMA, 17 de marzo (Notimex).-Con la firma del acuerdo "Consenso de Roma sobre la Pesca Mundial", termino hoy la reunion ministerial donde se pidio a gobiernos de 101 paises miembros de la FAO la aplicacion de sistemas para proteger y evitar la sobrexplotacion de especies. "Existe el riesgo de que sin la aplicacion de medidas se reducira el 70 por ciento de las poblaciones de peces en el planeta", reitero Jacques Diouf, director general de la Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion (FAO). "Debemos reconocer que el sistema sobre regulacion voluntaria de la pesca no ha dado frutos", senalo Diouf, quien presidio la reunion de 57 ministros de 101 paises que forman el Comite de Pesca, que finalizo con la firma del acuerdo. Los ministros instaron a los paises miembros de la FAO a reducir al minimo las practicas pesqueras consideradas antieconomicas y, en cambio, fomentar la acuicultura y captura de nuevas especies en base a criterios de tipo cientifico y ordenacion responsable. "Con frecuencia los Estados que se dedican a la actividadad de la pesca, en especial a gran escala, no cumplen con sus compromisos de conservacion y ordenacion", reitero el funcionario, quien se refirio a una contradiccion de la comunidad internacional. Diouf dijo que el problema principal se relaciona con el acceso libre y sin limitaciones en la zona exclusiva de 200 millas y en alta mar, en donde muchas naciones ignoran que el derecho de pesca va relacionado al deber de preservar las especies a largo plazo. En el "Consenso de Roma sobre la Pesca Mundial", los paises miembros del Comite de Pesca, entre ellos Mexico, pidieron una respuesta eficaz a la situacion actual de esta actividad y a los problemas que surgiran en la medida que crecera la demanda del producto. Los ministros recomendaron pescar a un nivel sostenible en lo que respecta a zonas y poblaciones que en la actualidad son objeto de explotacion intensa o pesca excesiva; tambien examinar la capacidad de flotas pesqueras y reducirlas en caso necesario. Ademas, aumentar la asistencia a los paises en desarrollo para respaldar su labor de conservacion, ordenacion y fomento de la acuicultura y alentar a sus gobiernos para aplicar medidas ecologicas idoneas que contribuyan a la seguridad alimentaria mundial. Se intensificaran las consultas sobre la pesca con los sectores privados y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la aplicacion de disposiciones mundiales como la Convencion de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, aprobada por la FAO en 1994. En un informe del organismo que se discutio durante las sesiones de trabajo del Comite de Pesca, que se llevaron a cabo del 10 al 16 de marzo, se preciso que la produccion mundial en 1993 fue de 101.3 millones de toneladas, para un consumo anual per capita de 13 kilogramos. .