SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: GERT ROSENTHAL CABEZA: A pesar de volatilidad, America Latina no vive recesion como en 1982 SANTIAGO, 17 de marzo (Notimex).-La incertidumbre, el miedo y, algunas veces, el panico alejan el financiamiento externo en America Latina y provocan que la region viva "una economia volatil", aseguro hoy la CEPAL. El secretario ejecutivo de la Comision Economica para America Latina y el Caribe (CEPAL), Gert Rosenthal, dijo que aun con ese panorama, America Latina no esta viviendo "una profunda recesion", como sucedio en 1982. Rosenthal hablo sobre la actual crisis financiera de los paises latinoamericanos provocada por los llamados efectos "tequila" (en Mexico) y "tango" (en Argentina). Dijo que la dificil situacion financiera que vive Mexico se dio en un contexto de repliegue del capital internacional, lo cual creo un nuevo ambiente de "incertidumbre, miedo y panico entre los inversionistas extranjeros". Rosenthal puntualizo que la crisis mexicana no se generalizara a toda America Latina, pero admitio que si tendria algun efecto en unos de esos paises. El secretario de la CEPAL sugirio prudencia en los pronosticos oficiales de 1995 y afirmo que la recuperacion de la crisis mexicana sera "relativamente larga", aunque considero que en el primer semestre de 1996 se tendran indices positivos de recuperacion. Al referirse a la nueva situacion de la economia de Argentina, Rosenthal senalo que las medidas tomadas por ese pais no aceleraran ni retardaran la asociacion de Chile con el Mercado Comun del Sur. Argentina anuncio el pasado 13 de marzo un programa de ajuste para reducir el deficit fiscal. Las nuevas medidas incluyen aumentos a la exportacion y el pedido de asistencia financiera internacional, asi como aumentar el Arancel Externo Comun (AEC) del Mercosur. El secretario ejecutivo de la CEPAL atribuyo la decision del gobierno argentino a una respuesta a las medidas cambiarias que realiza Brasil, uno de sus principales socios comerciales. Apunto que el aumento del Arancel Externo Comun, planteado por Argentina el pasado lunes, es un "sustituto perfecto" de una posible devaluacion de la moneda argentina. Rosenthal descarto la posibilidad de una crisis economico-financiera en toda America Latina como consecuencia de las situaciones planteadas en Mexico y en Argentina. "No estamos viviendo una profunda recesion ni mucho menos", sostuvo el dirigente de la CEPAL, organizacion dependiente de Naciones Unidas, con sede en Santiago. Confio en que la crisis que afecta a Mexico y Argentina, dos de los tres paises pilares de la economia regional, sea temporal y que el comercio intrarregional repuntara en 1995, lo que se considera como una de las mejores alternativas para paliar la crisis. .