SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA MEDIDA DEBE SER TEMPORAL CABEZA: El incremento al IVA, doloroso pero necesario, estima el CEESP CREDITO: LAURA JUAREZ E. El Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP) estima que el incremento de 1O a 15 por ciento en el IVA "es doloroso pero necesario", porque, sostuvieron autoridades del mismo, lo que ahorita importa es que el programa empiece a dar sus frutos y se alcance la estabilidad; sin embargo, se pronunciaron por que el aumento sea "solo una medida temporal", pero que, calculan, durara cuando menos un ano. Desde el punto de vista economico, dijeron los expertos del CEESP consultados, hay pocas opciones alternativas a la subida de ese impuesto, aunque consideran que una vez logrado el objetivo, todas las alzas en servicios y tarifas del gobierno, asi como la del IVA, deberian desaparecer. "Consideramos declararon que habra margen para menores ajustes". En tanto, German Gonzalez Quintero, presidente de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Tursimo (Concanaco), coincidio en afirmar que frente al incremento al IVA, "no existe otra alternativa" para apoyar al gobierno a salir de la crisis. Sostuvo que de no aprobarse se podria afectar el gasto social. En entrevista, Gonzalez Quintero apunto que el aumento no es medida adecuada, pero es necesaria y que, de no aprobarse, se deberan buscar otras alternativas. Por otra parte, el lider del comercio organizado afirma que la crisis que vive el pais, debe enfrentarse dejando subjetivismos y rumores, porque de lo que ahora se haga tendremos que responder manana, y entonces no cabran lamentaciones porque el tiempo se habra acabado. En ese sentido, las fuentes del CEESP comentaron que probablemente el programa de ajuste empezara a dar resultados en un lapso de mes o mes y medio, para luego afinar las disminuciones de tarifas; pero aclararon que en el caso del Impuesto al Valor Agregado el incremento "obviamente no es temporal"; "el alza al IVA la vamos a tener por lo menos este ano y quiza el proximo". Recordaron que hace dos anos ya se habia bajado de 15 a 10 por ciento, por ello insistieron en que una vez que se recupere la estabilidad, podra revertirse el incremento, al igual que en otras tarifas que hoy han sido ajustadas, como es la de la gasolina. Por otra parte y sobre las altas tasas de interes y la inestabilidad del peso frente al dolar, apuntaron que, durante varios meses, en el primer caso se mantendran las tasas altas, mientras que el mercado cambiario tendera a estabilizarse en cuatro o seis semanas. Insistieron en que la paridad del peso frente al dolar sera de entre 6.10 y 6.20 nuevos pesos, porque "esta paridad es la deseable y recomendable". La volatilidad del mercado cambiario, agregaron, es muy alta en estos momentos, pero "confiamos en que en el corto plazo volvera a estabilizarse; en las proximas semanas seguiremos viendo movimientos bruscos del peso frente al dolar, pero esperamos que con tendencia mayor a la baja". De las tasas de interes y su tendencia alcista explicaron que a medida que empiecen a implementarse las acciones contempladas en el Plan de Ajustes, como son las Unidades de Inversion mecanismo para apoyar el endeudamiento de las empresas, se empezara a ver una mayor estabilidad, que se reflejara tanto en las tasas como en la moneda. Aclararon que en el caso de las tasas no seria una baja espectacular, sino una reduccion gradual pero consistente. En otro orden, los especialistas economicos acotaron en entrevista que a mas tardar en mayo el sector privado tendra listo su programa de propuestas al gobierno, donde se plantearan alternativas de politica economica para apuntalar a las empresas. Las propuestas contemplan politicas sectoriales y medidas para incentivar el ahorro interno y la reinversion en las empresas. "El sector privado empujara para que se establezcan mecanismos que fomenten el ahorro de largo plazo, aunque para ello se requerira realizar cambios legales" en la Ley de Inversiones Extranjeras. .