SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: CREDITO: El desierto y sus tentaciones La Cuaresma conmemora el retiro de Cristo en el desierto durante cuarenta dias, asi como su exposicion a las tentaciones del diablo. Este pasaje, referido por San Lucas en el Evangelio (4, 1-13) nos habla, desde un punto de vista estrictamente antropologico, de un proceso ritual de iniciacion. Los ritos de iniciacion fueron practica comun en la antigedad y tenian distinta naturaleza, segun fuera su proposito, ya que preparaban a los miembros de la comunidad para la edad adulta, para el matrimonio, para el ejercicio del poder, para el sacerdocio o para cualquier otro fin considerado trascendente. Cada grupo social imponia un ciclo muy complejo de pruebas rituales a quienes deseaban ser admitidos en su seno. En primer lugar, el aspirante era apartado de su grupo, exclusion que equivalia a una muerte temporal ya que lo situaba provisionalmente fuera del clan. Seguia un periodo de desigual duracion en el que vivia lejos de los hombres, en contacto con las potencias sobrenaturales: dioses de los muertos, divinidades nutricias o monstruos zoomorfos. Por ultimo el iniciado se reinsertaba en el clan, que lo acogia como a un resucitado. San Lucas refiere que Jesus, lleno del Espiritu Santo, volvio de las orillas del Jordan y se dejo guiar por el Espiritu a traves del desierto, donde estuvo cuarenta dias y fue tentado por el diablo. En esos dias no comio nada... En los ritos antiguos el bautizo puede ser muchas cosas: consagracion, proteccion, investidura e incluso una forma de purificacion previa al proceso de iniciacion. Por otra parte, suele ser un miembro prominente de la comunidad, un sacerdote o un iniciado, el que conduce al postulante a un lugar apartado donde pueda reconocerse a si mismo, realizar su aprendizaje y llevar a cabo la metarmofosis que se le exige. Por lo que toca al ayuno, es una practica ascetica comun para fomentar la autodisciplina y fortalecer el caracter; algunos sacerdotes lo recomiendan tambien para vencer las tentaciones. Sin embargo, su proposito fundamental es la purificacion del cuerpo mediante la eliminacion de toxinas; generalmente se reconoce que la persona que se ha desintoxicado tiene una percepcion mas clara de si, del mundo que la rodea y de la verdad. El ayuno dosificado cuidadosamente es una condicion sine qua non para mere cer una ensenanza trascendente y para recibirla. El sujeto en proceso de iniciacion solia entrar en contacto con las potencias sobrenaturales a traves del chaman dela tribu. Un joven judio que estuviera siendo preparado para el sacerdocio quiza hubiera entrado en contacto con un hierofante revestido con los atributos del mundo, de la carne y del pecado, y quiza este demonio le ofreceria riqueza, poder y fama a cambio de que renunciara a sus propositos. En el fondo de su corazon todo hombre tiene temores y deseos que son sus demonios y que pu eden vencerlo o ser vencidos. Las respuestas que Jesus le da al demonio cuando este lo tienta nos recuerdan los acertijos que tenian que resolver los heroes de la antigedad para superar una prueba, como Edipo ante la Esfinge tebana. Para Jesus fue una prueba de sabiduria, de iluminacion y de predestinacion, pero tambien un reto a su voluntad y una celada para que abandonara su mision redentora. Para nosotros, mujeres y hombres del siglo XX, la conmemoracion de la Cuaresma tambien puede ser concebida como una actualizacion efectiva de la iniciacion de Jesus, que en este sentido nos intriduce a un tiempo sagrado. Por su naturaleza ciclica y universal, y porque es un don divino, consituye una invitacion y una oportunidad para emprender un proceso personal de iniciacion, de acercamiento a Dios, siguiendo en paralelo las huellas de Jesus. Presumiblemente quienes decidan emprender esta aventura de iniciacion ya tienen reservado desde ahora un desierto, un demonio, tentaciones a la medida y una recompensa de acuerdo a las necesidades espirituales de cada quien. *Literato y dramaturgo, autor de Tlaxcalcingo. .