SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: CABEZA: El rostro cultural del Centro Historico CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Los 52 museos del centro de la ciudad preparan una serie de actividades para que el visitante tenga una vision del mosaico cultural que presenta la ciudad de Mexico, con tan solo visitar el area de nueve kilometros que comprenden el Centro Historico (CH). En esta tarea de revitalizacion de la zona, participan el Departamento del Distrito Federal, el Fideicomiso para el Centro Historico y la Asociacion de Museos y Recintos Culturales del Centro Historico. En conferencia de prensa, los responsables de los organismos explicaron sus funciones. Las labores de rescate del perfil cultural del CH incluyen una recopilacion de su historia, la cual esta bajo la asesoria de Gaston Garcia Cantu. El maestro Eduardo Chavez, de la Asociacion de Museos y Recintos Culturales del Centro Historico, que reune a 52 museos, explica sus labores: "Tenemos un proyecto que ya se inicio y es el de los corredores de arte. Aparte de estos, se piensa establecer una ruta de visita de las escuelas a los diferentes museos. Paralelamente, las actividades que realizaremos en el museo no se quedan solo dentro de el, sino que salgan a las plazas publicas; esa es otra de las acciones que estamos llevando a cabo: la recuperacion de las plazas publicas, que son para convivir y se convive a traves del arte y el patrimonio. Creo que es lo mas importante. La otra parte que tenemos junto con el Fideicomiso del Centro Historico, es el proyecto de ampliar este marco de cultura y restablecimiento del Centro Historico." Al hablar de las actividades concretas, Chavez explico: "Estas pretenden recuperar mas espacios, que son parte de nuestra historia. Que los museos den lo que tienen de adentro hacia afuera, que la gente que viene de provincia o el extranjero, tenga la guia y la informacion necesaria para el disfrute de nuestra historia y nuestra cultura." El plan de rehabilitacion del Centro Historico requiere apoyos institucionales, los cuales fueron explicados por el delegado en Cuauhtemoc, Jose Davila Narro: "En materia de desarrollo del Centro Historico, el jefe del Departamento del Distrito Federal ha ordenado un programa muy intenso de vivificacion del CH. Esta reunion tiene por objeto el que como parte de la ruta historica y cultural que ahora estamos coordinando tengamos una ruta museografica. De tal forma que brindemos a los visitantes todas las a lternativas y opciones maravillosas de estos 200 museos, que lo mismo expresan la realidad artistica en sus ramas mas variadas." El delegado anadio: "Paralelamente, se estan preparando incentivos para quienes vengan a vivir o a desarrollar el Centro Historico, nuevas acciones para estimular polos de cultura en la zona. Ya se han restaurado ocho de las 35 plazas que se van a remodelar este ano. Tenemos un programa para incentivar el retorno de quienes vivieron en este lugar, para que venga a ser un centro de vida y cultura, y facilitar asi el establecimiento de aquellos museos, galerias de arte, de actividades economicas originarias y propias del Centro Historico mediante una serie de programas especificos para cada una de las ramas. De tal forma que logremos tener un desenvolvimiento cabal del Centro Historico." Por su parte, Margarita Sanchez Gavito, del Fideicomiso para el CH, senalo que "la intencion es revitalizar el Centro Historico. Lo que nosotros quisieramos es que la gente regresara a vivir al centro de la ciudad, para que pudieramos inyectarle vida en todos los sentidos. Todos los problemas de seguridad, de trafico, de alumbrado, se van a resolver automaticamente en el momento en que la gente venga a vivir al centro. En este momento podemos tener problemas de vialidad y que la gente no tenga confianza en esta zona. Creo que se ha hecho un gran esfuerzo por remodelar y restaurar las fachadas de los principales centros culturales, como son los museos". Corredores plasticos en el Festival del Centro Historico En el marco del XI Festival del Centro Historico, a partir del 22 de marzo se abriran los corredores plasticos del festival, en los que participan diecisiete museos. El tema y motivo plastico de las exposiciones se relaciona con El Romanticismo, tema sobre el cual gira el espiritu de todo el evento. Los corredores se dividen en dos. En uno se presentara la obra de los artistas decimononicos, mientras que en el otro los artistas contemporaneos presentaran su interpretacion de esa epoca. En el primer corredor, que abrira el 22 de marzo en el espacio alternativo XTeresa, cinco disenadores presentaran un desfile de modas. Retomando la moda romantica para reinterpretarla en el Mexico del fin de siglo. En el Museo Jose Luis Cuevas se presentara la obra colectiva Los espectros del romanticismo, en la que participan mas de 90 artistas. En la Academia de San Carlos se presentaran performances y exposiciones de maestros y alumnos de la Escuela Nacional de Artes Plasticas. El segundo corredor, que se abrira el 29 de marzo, incluira la muestra Espiritu e imagenes romanticas en el Museo de San Carlos, con tres pintores del periodo romantico: Coghette, Overbeck y Clave. En el Museo Universitario del Chopo se presentara Variaciones conceptuales sobre el romanticismo, muestra que pretende revisar la influencia que el romanticismo ha tenido sobre los artistas contemporaneos, mientras que en el Museo Franz Mayer se presentaran muestras de objetos mexicanos y europeos d el romanticismo con diversos estilos decorativos. .