PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CABEZA: MEXICO ANTE EL MUNDO CREDITO: FEDERICO LA MONT Acuerdo destructivo Malcolm S.Forbes jr, editor en jefe de Forbes, considera que Robert Rubin, secretario del Tesoro de Estados Unidos actuo como un verdadero mentar las tasas de interes y la carga impositiva para cumplir sus pagos. Sin embargo, -advierte Forbes- esta politica incorporara a millones de mexicanos en la economia informal. Los prestamos a Mexico deberian emplearse para revaluar el peso y fijar una paridad de 3.50 por dolar mas que satisfacer las necesidades a corto plazo de los especuladores, que participan en el mercado accionario mexicano. Solo asi se podria evitar la bancarota y el desempleo, sostiene Malcolm S. Forbes. (Treasury Secretary Rober t Rubin behaved more like a loan shark enforcer tan a wise, sensitive statesman). Baja California: ĻOn sale? Por su parte, Peter Brimelow de Forbes, se refiere a la posible adquision del Estado de Baja California por Estados Unidos y cita la primera propuesta formal que realizo el presidente Franklin Pierce, a Mexico en 1853, quien llego a ofrecer hasta 10 millones de dolares por la adquision de la entidad nortena. Si se comparan esos 10 millones con el porcentaje del PNB estadounidense de 1853, resulta que 142 anos mas tarde la cantidad equivale a 23 mil millones de dolares. Algunos mexico-estadounidenses como Li nda Chavez, funcionaria en el gobierno del ex presidente Ronald Reagan, quien actualmente dirige un Centro de Oportunidades de Washington, concluye Forbes, estima que si los bajacalifornianos tuvieran la oportunidad de decidir su incorporacion a Estados Unidos, no lo pensarian dos veces. De esta forma, el Rio Colorado se convertiria en un muro para la inmigracion ilegal. (If Baja Californians ever got a chance to vote on joining the U.S., they would agree). Tempestad politica Leon Lazaroff, de la revista neoyorquina Harpers, afirma que tras los ultimos acontecimientos politicos que han sacudido a Mexico, todo hace pensar que cambiara radicalmente la forma como se han dirigido la politica, los sindicatos y las empresas. Asegura que los mexicanologos no deben olvidar que la Revolucion Mexicana, fue un levantamiento de origen burgues cuya victoria recayo en la clase acomodada.(Mexico watchers should not easily forget that the Mexican Revolution was at root a bourgeois rebellion u ltimately won by the landed clsses). Los campesinos de la revolucion y de los noventas permanecen en la misma situacion y cualquier cambio que resulte de la actual crisis, no les augura ninguna posibilidad de mejoria. Ernesto Zedillo sepulta el viejo sistema. Harpers Magazine, confia en que al darse a la luz publica la aprehension de Raul Salinas de Gortari, y el posible encubrimiento del ex presidente del asesinato de Francisco Ruiz Massieu, Ernesto Zedillo, rompio con un pilar del viejo sistema politico: los presidente en turno no deben perseguir a sus predecesores ni allegados, sin importar la gravedad del crimen. (Standing presidents dont go after former chief executives, or those close to them, no matter how heinous the crime). .