PAG. 24 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: TROPAS EN ESTADO DE ALERTA PERMANENTE CABEZA: Jamas debe haber una guerra entre Colombia y Venezuela: cancilleres SUMARIO: Refuerzan seguridad en Caracas ante presunto plan desestabilizador CREDITO: AGENCIAS SANTAFE DE BOGOTA, 16 de marzo.-El presidente de Colombia, Ernesto Samper, reunido con el Consejo de Seguridad Nacional (CSN), evaluo la situacion en la frontera colombo-venezolana y determino incrementar y fortalecer la presencia del Estado en el area. El pasado 26 de febrero se produjo un ataque guerrillero del Ejercito de Liberacion Nacional (ELN) de Colombia al puesto militar venezolano de Carabobo, en el que fueron asesinados ocho infantes de marina, que provoco tension entre Colombia y Venezuela. El Consejo siguio las conclusiones de las recientes reuniones conjuntas de los altos mandos de los dos paises con el proposito de contribuir a un clima constructivo acorde con el destino comun de las dos naciones. El CSN tomo en cuenta el comunicado firmado en Paris por los cancilleres de Colombia, Rodrigo Garcia Pena y de Venezuela, Miguel Angel Burelli, donde se reitera el espiritu de cooperacion que debe guiar las relaciones bilaterales. Para despejar cualquier posibilidad de conflicto belico entre sus paises, los cancilleres declararon que una guerra no puede desencadenarse "jamas" entre Colombia y Venezuela. En la V reunion institucional entre la Union Europea (UE) y el Grupo de Rio, Garcia Pena y Burelli consideraron "de la mayor importancia" convocar en breve a las comisiones asesoras de Relaciones Exteriores de cada pais para estudiar la procedencia de nuevas medidas que fortalezcan la cooperacion, la seguridad y el desarrollo en las areas fronterizas. El CSN reconocio la eficiencia de los militares en la captura de los rebeldes involucrados en los lamentables sucesos fronterizos. Tambien se asignaron los recursos necesarios para la creacion del Comando Unificado del Oriente y analizadas las diferentes propuestas de cooperacion entre las fuerzas armadas de los dos paises, y se determino que su estudio correspondera a las comisiones asesoras de Relaciones Exteriores de Colombia y Venezuela. Samper visitara manana Arauca y Puerto Carreno, en la frontera con Venezuela, con el objetivo de reafirmar los compromisos de los dos gobiernos de fortalecer su presencia en la zona limitrofe. Samper abogo por el "enfriamiento" de las tensiones diplomaticas con Venezuela, y dijo que "lo peor seria atizar la hoguera" del problema creado por las guerrillas colombianas. El ministro de asuntos fronterizos venezolano, Pompeyo Marquez, afirmo que los presidentes de Venezuela y Colombia estan trabajando para El presidente venezolano, Rafael Caldera, ordeno ayer la militarizacion de los estados de Zulia, Aoure y Tachira y el Territorio Federal Amazonas, todos limitrofes con Colombia. "Nosotros tenemos dos brigadas de operaciones especiales de 5 mil hombres que estan dispuestos a atacar, incluso en territorio colombiano, a aquellos terroristas que cometan delitos como el de Carabobo", declaro hoy el general Jose Antonio Rodriguez. Pero Juan Guillermo Angel, presidente del Senado colombiano y dirigente del gobernante Partido Liberal, califico como una "declaratoria de guerra" las afirmaciones del general Rodriguez. "Me parece que la amenaza de invasion a suelo colombiano es algo muy grave que no podemos aceptar", puntualizo. Las relaciones entre los gobiernos de Bogota y Caracas sufrieron un nuevo tropiezo este martes cuando Venezuela desalojo y deporto a unas 200 familias de colombianos que residian en la serrania del Perija, en territorio venezolano. El gobierno venezolano dijo que anticipo la repatriacion de los colombianos por razones de seguridad, ante la presencia de grupos guerrilleros colombianos que incursionan en Venezuela. El gobierno colombiano mostro ayer su "extraneza" ante Caracas por la deportacion anticipada de sus conciudadanos, y exigio la presencia de personal diplomatico colombiano cuando se produzcan repatriaciones para proteger sus derechos humanos. Por lo pronto, la Armada Nacional de Colombia aumento su presencia con patrullajes intermitentes en los rios Arauca, Orinoco y Meta, en la frontera con Venezuela, para garantizar su soberania nacional, anuncio el comandante de la Infanteria de Marina, general Octavio Gnecco. A su vez, el comandante de las Fuerzas Armadas colombianas, general Camilo Zuniga Chaparro, anuncio que su pais dispuso que todas sus tropas esten en permanente alerta ante cualquier situacion que se registre en materia de orden publico en la zona. Ambos militares expresaron que el aumento considerable de unidades en la region son para combatir a un enemigo comun de los dos paises que es la guerrilla. Zuniga Chaparro agrego que en el area no solo actua la guerrilla colombiana sino que tambiem hay rebeldes de Venezuela. Politicos, militares y funcionarios de ambos paises llamaron a la cordura y la seriedad para impedir que el conflicto aumente. El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Ovidio Perez Morales, lo califico de "dramatico" y urgio a ambas naciones a mantenerse unificadas. El escritor venezolano Arturo Ulsar Pietri alerto que el narcotrafico y la guerrilla de Colombia "estan invadiendo" su pais y pidio serenidad para resolver el diferendo. En otro orden, Caracas amanecio con medidas especiales de vigilancia en los principales edificios publicos de Caracas, luego de que se descubrio el marte un plan para desestabilizar el orden publico que iba a desarrollarse hoy. El grupo de izquierda Bandera Roja y una "disidencia" del Movimiento Bolivariano Revolucionario (MBR-200) fueron identificados como los organizadores del plan. Freddy Bernaal, ex jefe de un grupo especial de la Policia Metropolitana, y ahora miembro del MBR-200, entreno a menores de edad para "volar" con bombas la sede del Congreso, entre otras instituciones, revelaron fuentes oficiales. Aunque en todo el pais reino calma, las autoridades reforzaron la vigilancia en el palacio de gobierno, el Congreso, la Fiscalia y la Corte Suprema de Justicia, entre otros edificios. El teniente coronel retirado Hugo Chavez, lider de la rebelion militar del 4 de febrero de 1992, pidio a las autoridades de Colombia probar su alegada relacion con guerrilleros de ese pais. Chavez dijo que tal denuncia era Chavez alerto ademas que .