SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 BALAZO: LOS HECHOS Y LOS MITOS CABEZA: La Camara: crujir de huesos CREDITO: Gustavo Hirales* La Camara de Diputados discutio ayer, y seguramente resolvera hoy viernes, la cuestion de las medidas economicas del gobierno federal, conocidas como PARAUSEE (el kilometrico Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica). Los diputados discutiran el plan de choque del gobierno en condiciones de una creciente irritacion social, que se expresa en un rechazo profundo y generalizado a las medidas anunciadas, rechazo que permite, ademas, ironias faciles sobre la evi dente falta de unidad en la fase actual del "Acuerdo de Unidad". La gente, las clases y grupos sociales, no estan de acuerdo con este plan. ¨Por que no estan de acuerdo? Parece que influyen las siguientes razones: primero, las medidas afectan evidentemente el bolsillo de todos, llamense empresarios, clasemedieros, campesinos u obreros, precisamente cuando las promesas del gobierno, del anterior y del actual, eran las de que estabamos a punto de recoger los frutos del largo ajuste anterior. Segundo, y esto seria lo mas importante, porque rza en estos dias una percepcion muy perturbadora: la de que se afectan los intereses de las mayorias para no tocar aquellos de las minorias privilegiadas. Una parte importante de la opinion publica coincide con el gobierno en la gravedad de la crisis, pero disiente, radicalmente por momentos, de las medidas para enfrentarla. Se critica fundamentalmente el que, en apariencia, en ningun momento el gobierno haya realizado esfuerzos en el exterior para modificar los terminos del pago de la deuda externa, y que por tanto todo el peso se haga recaer en los hombros de las mayorias nacionales. Se critica que se descarte en definitiva la moratoria de pagos, por las co nsecuencias que traeria a la planta productiva, pero se siguen dictados externos que eluden la responsabilidad de los capitales especulativos. Irrita que una nacion, la nuestra, este tan inerme frente a los movimientos financieros dictados por la avaricia y el ansia de acumulacion. El secretario de Hacienda nos saca, a manera de explicacion, la pequena metafora de "la familia" que estuvo viviendo por encima de sus medios, pero de una parte esta justificacion no es nueva, ya se ensayo cuando los que nos llevaban a "administrar la abundancia" se equivocaron de camino; pero si ahora fuera valida para el pais, entonces habria que completarla con el senalamiento de que, si acaso, algun miembro de esa familia fue el imprudente derrochador, el resto de la familia no cayo en excesos, y sin em bargo todos, derrochador y austeros, se ven obligados a pagar las deudas. ¨Por que? ¨Hay alguna logica o justicia en ese cuento para ninos? Los diputados de la oposicion no tienen conflicto: estan convencidos de que el PARAUSEE es nefasto para el interes nacional, y de acuerdo con ello votaran unanimemente en contra. La bronca es para los diputados del PRI. Por muchas razones, que van desde el (cuestionable y cuestionado) prestigio de la institucion legislativa, hasta el conflicto de lealtades; a quien se le debe mayor lealtad, ¨a la masa de los electores, que si se hicieran encuestas por distrito electoral sin duda votarian en contra del PARAU SEE? ¨O la lealtad al presidente de la Republica y el reconocimiento de la validez de sus razones? (pues es evidente que el presidente tiene sus razones, y estas no son en modo alguno deleznables). Desde un enfoque digamos mas teorico, es claro que nunca como ahora se le presenta a la Camara de Diputados la oportunidad (y el riesgo) de ejercer y hacer patente la division constitucional de poderes y propinarle al Ejecutivo algo sin precedente en el Mexico posrevolucionario, e impensable hasta hace solo unos meses: una derrota legislativa. En un momento en que muchas de las instituciones formales e informales heredadas del pasado se diluyen o se transforman radicalmente, la Camara de Diputados (y en gen eral el Congreso de la Union) esta en el ojo del huracan. ¨Se atreveran los diputados oficialistas a llevar a la practica lo que hasta ahora solo ha sido, en el mejor de los casos, una aspiracion? Es decir, ¨se atreveran a convertir la Camara de Diputados en la maxima tribuna de la representacion popular? ¨O seguiran haciendo honor a la triste fama de "levantadedos"? Me estoy poniendo en el extremo, claro, y no deben descartarse salidas intermedias, que posibilitarian acatar en lo general el programa de choque del gobierno, pero acotandolo mediante un procedimiento que ya esta en las paginas de los periodicos y en los noticieros de la radio: si a las medidas, no rigurosamente a los montos. Los diputados del llamado sector obrero estan discutiendo, por ejemplo, la cuestion de autorizar no el 15 por ciento de aumento al IVA, sino solo el 12.5. Si la Camara hiciera esto, c on el apoyo imprescindible de la bancada priista, pondria obstaculos adicionales a los planes del Ejecutivo, debilitaria momentaneamente la de por si golpeada figura del presidente, cierto, pero haria algo tal vez mas trascendente para la salud moral y politica de las instituciones: hacer valer la independencia del Poder Legislativo de la Union. Empezaria tal vez a cerrarse, con ello, el abismo que parece existir entre el ciudadano comun y las altas pero invisibles instituciones que lo representan, y donde, por ley, se deposita la soberania nacional. Se estaria trabajando en la direccion de renovar y fortalecer las instituciones republicanas, lo que nos daria una fortaleza que hoy no tenemos, y que necesitamos para enfrentar las proximas crisis. Digo. * Politologo. .