SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: DEBATE DE LA INICIATIVA HOY; APOYO PRIISTA; RECHAZO DE LA OPOSICION CABEZA: Dictamen favorable para aumentar el IVA a 15%; recomiendas diputados desaparecer 3 secretarias CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ La Comision de Hacienda de la Camara de Diputados dictamino favorablemente la propuesta presidencial de incrementar del 10 al 15 por ciento la tasa del IVA, y recomendo al Ejecutivo Federal analizar la reestructuracion, fusion e incluso desaparicion de las secretarias de la Reforma Agraria, Turismo, y Energia, ademas de readecuar las funciones de la Secretaria de la Contraloria y Desarrollo Administrativo, con el objeto de reducir el gasto publico. El dictamen, que fue presentado ayer al pleno de la Camara en primera lectura y que hoy sera discutido, se suscribio solamente con el apoyo de la fraccion priista, mientras que panistas, perredistas y petistas adelantaron que votaran en contra. En la argumentacion, el documento sostiene que el incremento a la tasa del IVA no debe ser visto como una medida de politica fiscal de caracter aislado, sino como parte de un programa economico integral que persigue el fortalecimiento de las finanzas publicas, elevar el ahorro interno, coadyuvar a reducir las tasas de interes y aminorar los aumentos de precios. Destaca que paralelamente, se persigue convencer a los participantes en los mercados, de la determinacion del gobierno de corregir los problemas y, de lograrse el objetivo, se reducirian las salidas de capital; que se renueven las inversiones en condiciones de normalidad, lo que coadyuvaria a que se restablezca la confianza y el ritmo de captacion de los recursos del exterior. Apunta que afectar el programa economico con una eliminacion o reduccion del Impuesto al Valor Agregado, significaria un rompimiento de su consistencia, lo que se traduciria en nuevas situaciones de inestabilidad. La Comision de Hacienda considero que se deben apoyar las medidas propuestas por el Ejecutivo federal, porque asi se lograra la estabilidad en los mercados financieros, precondicion para avanzar en otras etapas del programa de recuperacion y prevenir una caida adicional del tipo de cambio que traeria consigo enormes riesgos para la economia nacional. En los considerandos se asienta que "El Congreso de la Union estara atento a recomendar cursos alternativos de accion, en caso de que este enorme sacrificio y esfuerzo de disciplina realizado por el pueblo de Mexico, no sea correspondido por el mismo grado de cooperacion internacional y por acciones responsables y racionales por parte de los inversionistas". Sin lugar a dudas, el incremento al IVA ha causado la principal polemica entre los diputados y diversos sectores. Es por ello que la Comision de Hacienda realiza un amplio analisis de la situacion economica y razona su apoyo. En este contexto, recuerda que en relacion a las metas inicialmente planteadas en enero del presente ano, el erario publico enfrenta un aumento en su gasto, principalmente por concepto de servicios y amortizacion de la deuda publica, ademas de una importante caida de ingresos, del orden de 0.82 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Lo anterior, anade, como consecuencia de las perdidas cambiarias y la reduccion del nivel de actividad economica, que incidiran negativamente sobre la recaudacion del Impuesto Sobre la Renta de las empresas y de las personas fisicas, asi como en los impuestos de importacion, dada la disminucion de adquisiciones del exterior. Detalla que para compensar estos efectos, el incremento de cinco puntos porcentuales en la tasa del IVA significa ingresos adicionales por casi uno por ciento del PIB. Aclara que no ajustar este impuesto significaria un mayor desequilibrio fiscal que obligaria al gobierno a elevar las tasas de interes o recurrir a la emision de moneda, que necesariamente traeria consigo una mayor inflacion. Sobre la necesidad de que el sacrificio derivado del ajuste se distribuya en forma equitativa, apunta que en el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica de enero pasado, el gobierno se comprometio a reducir del gasto el 1.3 por ciento del PIB y recientemente anuncio una disminucion adicional del 0.4 por ciento. En otra parte de los considerandos, el documento expone que el IVA funciona en 40 paises y que su tasa promedio es justamente del 15 por ciento, aunque muchas naciones que tienen un indice de desarrollo comparable al nuestro, han fijado tasas mayores. Asi, los porcentajes son de 22 en Brasil y Uruguay, y de 18 en Arentina y Chile. En los de menor desarrollo como Costa de Marfil, 25; en Senegal, 20, y en Espana 15; en los mas avanzados esta Reino Unido con 17, Francia con 18, Italia con 19, Australia con 20, y Suecia con 25. La Comision recuerda que no es la primera vez que Mexico tendria una tasa del 15 por ciento en el IVA, ya que asi se establecio desde diciembre de 1982 a diciembre de 1991, fechaeesta ultima en que se redujo en cinco puntos. Los diputados que realizaron el dictamen senalan que estan conscientes de la reaccion social que ha generado la elevacion del impuesto que grava el consumo de todas las capas de poblacion, maxime en las actuales circunstancias en las que prevalecen bajos niveles de actividad economica, disminucion de salarios reales y desempleo. En atencion a ello, dicen, se sostiene la tasa cero para el consumidor final en alimentos procesados y medicinas de patente. Sin embargo, estos articulos si estan gravados en la cadena productiva, a fin de ampliar la base tributaria, simplificar la opeacion y disminuir la evasion. Tambien se esta de acuerdo en la propuesta presidencial de sostener la tasa de 10 por ciento en la region fronteriza, a fin de no afectar la competitividad del comercio mexicano en esas regiones. Solo la enajenacion de bienes inmuebles causara el 15 por ciento. Previo a la presentacion del dictamen ante el pleno de la Camara, los presidentes de las comisiones de Hacienda y Credito Publico, Francisco Suarez Davila, y de Programacion, Presupuesto y Cuenta Publica, Antonio Sanchez Gochicoa, explicaron en conferencia de prensa las razones del documento. Dijo Suarez Davila que estan conscientes de que la ciudadania exige que el gobierno se sacrifique en la misma medida en que lo esta haciendo el pueblo. En este sentido, explico que si el IVA significa un nuevo peso de ingreso, se ha hecho un recorte del gasto publico equivalente a dos nuevos pesos. Indicaron ambos legisladores que se decidio solicitar al gobierno federal que, si hay recursos y obtenerlos cuesta mucho esfuerzo de todos, que se gasten honestamente, que no haya despilfarro, ni elementos de corrupcion. El diputado Sanchez Gochicoa preciso entonces que en el dictamen se propone al Ejecutivo federal que analice la restructuracion, fusion o incluso desaparicion de las secretarias de la Reforma Agraria, Turismo, Energia, y en el caso de la Secretaria de la Contraloria, que se transforme en un organo mas eficiente. Lo anterior, subrayo, sin que el gobierno deje de asumir las funciones que en esos rubros realiza, y protegiendo en todo momento los intereses de los trabajadores. Explico que frente a la desaparicion de la Secretaria de Energia, se plantea la creacion de una Comision Nacional de Energia, organo mucho mas compacto. Para el caso de Turismo, se sugiere la cracion de un Consejo Promotor Mixto, con la participacion de los sectores publico y privado. En lo que se refiere a la Reforma Agraria, senalaron que buena parte de sus funciones podrian ser absorbidas por el Tribunal Agrario. Y respecto a la Secretaria de la Contraloria, se propone que ademas de fortalecer las funciones de la Contaduria Mayor de Hacienda de la Camara de Diputados, se integre un organismo fiscalizador de los recursos publicos, que este por encima de los poderes Ejecutivo y Legislativo. .