SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 4 BALAZO: LLAMA A DESECHAR LAMENTOS Y RECRIMINACIONES CABEZA: Preferible una recesion moderada y transitoria que un estancamiento prolongado: E. Zedillo CREDITO: ARTURO ZARATE VITE, ENVIADO BOCA DEL RIO, Ver., 16 de marzo.-Es preferible una recesion moderada y transitoria que resignarnos a un estancamiento prolongado y mas pernicioso para la sociedad, dijo el presidente Ernesto Zedillo, al reafirmar su conviccion de que los mexicanos no nos cruzaremos de brazos ni permitiremos que nuestra energia se consuma en lamentos y recriminaciones. Exhorto a los mexicanos a no dejarse abatir por las dificultades y le dio la bienvenida a la critica, aun mas a la que se acompane de propuestas realistas, viables y que aseguren mejores resultados para encarar la crisis de frente y a fondo, que es lo que quiere la poblacion, y es lo que se hace a traves del Programa de Ajuste. Acompanado del gobernador Patricio Chirinos Calero, en una gira a esta entidad, de no mas de dos horas, el Presidente inauguro el XX Congreso de la Industria de la Construccion, lo que fue aqui su unica actividad publica. Se habia previsto tambien que inaugurara y recorriera una exposicion sobre esta industria, pero finalmente no ocurrio asi. Enmedio de la lluvia que azotaba este lugar el Jefe de la nacion regreso a la Ciudad de Mexico. Durante su discurso ante los industriales, el Presidente hablo de que siempre habra voces y opiniones criticas que enriquezcan el debate, pero que seran aun mas bienvenidas si son acompanadas de propuestas realistas y viables. En el Salon "Veracruz" del hotel Plaza Continental, sostuvo que los mexicanos no nos resignaremos a un estancamiento prolongado y mas pernicioso para la sociedad, especialmente para los que menos tienen. Por eso, destaco que con el Programa de Ajuste que ha emprendido su gobierno, se ataca con decision y de raiz los problemas economicos de Mexico. Bases para la pronta recuperacion ecnomica Se ha optado, continuo el mandatario, "por el camino mas adecuado para superar la crisis, evitando danos aun mayores a la planta productiva y el empleo, y sentando las bases para avanzar hacia la recuperacion economica". El presidente Zedillo viajo a este sitio acompanado de los secretarios Carlos Rojas Gutierrez, de la Sedesol; Ignacio Pichardo Pagaza, de Energia; y Carlos Ruiz Sacristan, de Comunicaciones y Transportes; asi como de Guillermo Guerrero Villalobos, director de la Comision Nacional de Aguas, y Adrian Lajous, director de Pemex. Fue recibido en el aeropuerto del puerto de Veracruz por las autoridades civiles y militares de la entidad, encabezadas por el gobernador Patricio Chirinos. Al descender del avion y despues de recibir los honores correspondientes a su investidura, el Presidente camino hacia donde se encontraba Chirinos y se dieron un abrazo, lo que ya no sucedio en la despedida, debido a que la lluvia obligo a los visitantes a apresurar el paso y abordar la nave. Habia llovido tambien muy temprano en el puerto, el suelo estaba mojado, y en algunos puntos de la carretera con destino a Boca del Rio, el convoy aminoro la velocidad ante los grandes encharcamientos, que sin exito personal del ayuntamiento trataba de resolver destapando coladeras. Ya en el Salon "Veracruz" del hotel Plaza Continental, frente a los industriales de la construccion, el presidente Zedillo indico que la crisis economica demanda de los mexicanos un gran esfuerzo, decision, valentia, conviccion y firmeza. dara resultados positivos" Ciertamente, acepto, el camino es arduo y exigente, "pero justamente porque es duro veremos mas pronto sus primeros resultados positivos". Explico que la economia mexicana tiene una gran fortaleza estructural que le permitira responder con rapidez y eficacia al ajuste y a las condiciones de los mercados internacionales de capital. Enumero las acciones que ha emprendido y emprendera su gobierno para superar la crisis. Con el Programa de Ajuste, preciso, se procurara no trasladar una carga mayor al resto de la economia, por eso la politica de inversion publica para 1995 se ha delineado conforme al criterio de proteger las areas prioritarias como la social, la de medio ambiente, la rural y la de infraestructura. En el sector de comunicaciones y transportes, senalo que la inversion publica se enfocara a la terminacion de proyectos en ejecucion y a la conservacion de la red carretera y ferroviaria. Asimismo, menciono que se impulsara "decididamente" los procesos de privatizacion en varios sectores de la economia. Por lo que se refiere al sector electrico, se seguiran apoyando los proyectos en ejecucion destinados a la generacion de energia electrica y en las lineas de transmision y distribucion. En cuanto a los hidrocarburos, se seguira promoviendo el desarrollo y explotacion de campos productores de petroleo y gas, asi como para la elaboracion de combustibles ecologicos. Tambien se alentara "vigorosamente" la concurrencia de capital privado, en los terminos dispuestos por la ley, en la generacion de electricidad y en la petroquimica. En resumen, puntualizo a pesar de que el gobierno esta obligado a realizar fuertes recortes al gasto, "la inversion publica total para 1995 representara la misma proporcion del Producto Interno Bruto que la de 1993, alrededor de 3.6 por ciento". Por su parte, en nombre de los industriales, intervinieron Fernando Acosta Martinez, presidente entrante de la Camara Nacional de la Industria de la Construccion (CNIC), Sergio Jinich, presidente saliente de la CNIC, y Luis Zarate Rocha, director general del XX Congreso. Fernando Acosta expreso que en esta industria hay seis mil empresas, 90 por ciento micro, pequenas y medianas. Pidio el apoyo gubernamental para evitar el cierre de centros de trabajo. .