SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 11 BALAZO: PUSO EN MARCHA ELPROGRAMA RESPECTIVO CABEZA: Reducir de 23.5 a 4% el analfabetismo en Oaxaca, objetivo de Diodoro Carrasco CREDITO: OSCAR ARCE GUEVARA, ENVIADO OAXACA, Oax., 15 de marzo.-Luego de poner en marcha el Programa Estatal de Alfabetizacion, el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano senalo que el objetivo prioritario de esta accion durante los proximos cuatro anos, es la de reducir de 23.5 a cuatro por ciento el indice de analfabetismo que registra esta entidad, por lo que durante este ano se ejercera un presupuesto de nueve millones de nuevos pesos para atender 57 municipios, donde 65 por ciento de la poblacion no sabe leer ni escribir. Ante el secretario de Educacion Publica, Miguel Limon Rojas; el director del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, el gobernador oaxaqueno senalo que con la presentacion del Programa Estatal de Alfabetizacion, se da un paso en firme para abatir el rezago educacional de la comunidad de esta entidad, especialmente de los nucleos mas vulnerables de la sociedad, ya que este "no es un programa burocratico mas, sino una nueva estrategia para abatir el analfabetismo". Antes, al inicio de una jornada de trabajo por la entidad, presidida por el secretario de Educacion Publica y a la que asistieron tambien los titulares del Instituto Nacional Indigenista (INI), Carlos Tello Macias; y del Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA), Javier Lopez Moreno, el gobernador Carrasco instalo en el CECyT numero uno de Tlalixtac de Cabrera, la Comision Estatal para la Planeacion de la Educacion Media Superior. Ahi, el secretario de Educacion, Limon Rojas, senalo que en la entidad se emprendio una importante estrategia que no sera tan solo un programa mas, sino que representara los anhelos, las esperanzas de tantos oaxaquenos que no saben leer ni escribir. "Oaxaca sera un estado mas fuerte y mas grande cuando haya alcanzado las metas programadas en favor del progreso y del desarrollo", afirmo. Posteriormente y durante la presentacion del Programa Estatal de Alfabetizacion en el Centro Cultural Santo Domingo, el secretario tecnico de la Comision de Alfabetizacion del Instituto Estatal de Educacion Publica de Oaxaca (IEEPO), Ildefonso Zorrilla Cuevas, indico que en esta entidad existen actualmente 448 mil analfabetas, de los cuales, 65.7 por ciento son mujeres, "lo que indica que de cada tres personas que no saben leer ni escribir, dos son del sexo femenino". Anadio que 44.8 por ciento de personas iletradas tienen entre 44 y 50 anos de edad y que en la entidad existen 386 municipios de alta marginalidad y en 57 de ellos se concentra casi 65 por ciento de la poblacion total analfabeta existente en el estado. Ante ello, afirmo, el Programa de Alfabetizacion pretende contribuir a disminuir el porcentaje de la poblacion analfabeta adulta, evitar la reproduccion y multiplicacion de este fenomeno social, especialmente entre las mujeres y los ninos menores de 14 anos, ademas de integrar y potenciar la accion de las instituciones implicadas en la alfabetizacion del estado. Zorrilla Cuevas puntualizo que en Oaxaca se emprendera una titanica labor de alfabetizacion, donde participaran ejercitos de ninos, trabajadores, profesionales, sacerdotes y representantes de todos los credos y los diferentes sectores de la sociedad, "porque solo asi podremos alcanzar en 1998 la tasa media nacional en el indice de analfabetismo que es de cuatro por ciento". La educacion, movimiento de cambio En tanto, el gobernador Diodoro Carrasco afirmo que "los oaxaquenos buscamos hoy convertir a la educacion en un verdadero movimiento de cambio y en un instrumento de justicia social, que sustente nuestros esfuerzos para superar la problematica y el rezago". Al inicio de la gira de trabajo por la entidad, Diodoro Carrasco Altamirano y Miguel Limon Rojas instalaron en el CECyT de Tlalixtac de Cabrera, la Comision Estatal de Planeacion y Programacion de la Educacion Media Superior. La creacion de esta comision, explico el director general del Colegio de Bachilleres de Oaxaca, Juan Jose Lopez Martinez, es de capital importancia para la planeacion y programacion de la educacion media superior de la entidad. De esta forma, subrayo, se podra avanzar en la integracion y coordinacion de la educacion media superior a nivel estatal, para activar en forma planificada todos los trabajos tendientes a ampliar la cobertura del servicio educativo y canalizar en forma racional los recursos necesarios para cumplir con las metas fijadas en un programa de trabajo interinstitucional. En Tlalixtac de Cabrera, Limon Rojas tomo la protesta a la Comision Estatal para la Planeacion de la Educacion Media Superior que encabeza como presidente el gobernador Diodoro Carrasco Altamirano. Tras lo anterior, el gobernador del estado y el titular de la SEP, hicieron un recorrido por las instalaciones del CECyT, en donde inauguraron un laboratorio y una sala con 15 computadoras, ademas entregaron un autobus para el transporte de los alumnos en sus viajes de estudio. Posteriormente, la comitiva se traslado al Centro Cultural Santo Domingo. En este lugar, los titulares de las diversas dependencias conocieron los avances que registran los trabajos de rescate y conservacion de ese inmueble que data del siglo XVI. A este respecto, Rafael Tovar y de Teresa expreso que este inmueble es la obra cultural mas importante de America Latina en este fin de siglo. Apoyo al desarrollo agropecuario Posteriormente, la comitiva se traslado a Santa Maria Tlahuitoltepec Mixe, en donde se firmo un convenio de cooperacion del sector educativo para el desarrollo agropecuario de la zona. Mediante este documento, las 38 instituciones de educacion agropecuaria que existen en la entidad, apoyaran el desarrollo productivo de las comunidades oaxaquenas, el convenio fue signado teniendo como testigos de honor al gobernador Diodoro Carrasco y al secretario de Educacion Publica. El acuerdo preve la capacitacion y asistencia tecnica de las comunidades rurales por medio de recursos humanos que se forman en este tipo de instituciones, en las que se incluyen las de nivel medio, medio superior y el Instituto Tecnologico Agropecuario de Oaxaca (ITAO), explico el director general de Educacion Tecnologica Agropecuaria de la SEP, Ernesto Guajardo Maldonado. Se considera evaluar tambien los perfiles profesionales, planes y programas de estudio de las carreras que se imparten actualmente para adecuarse a los avances cientificos y tecnologicos y a los requerimientos del sector agricola, de acuerdo a las necesidades y caracteristicas de cada una de las regiones. Con esto se busca vincular mas a las instituciones educativas de esta especialidad con los productores. Agrego Guajardo Maldonado. En este acto quedo instalado el Comite de Vinculacion entre los sectores de Educacion Tecnologica Agropecuaria y el productivo del Estado de Oaxaca, que encabezan Hector Gonzalez Rodriguez y Fernando Ranaud Toledo, quienes tambien signaron el acuerdo, en esta comunidad, el gobernador Carrasco Altamirano y el titular de la SEP, tuvieron un encuentro con autoridades y habitantes de la region, asi como algunos de diveras instituciones educativas que se congregaron en la explanada del Centro de Capacitacion y D esarrollo de la Cultura Mixe (Cecam). Diodoro Carrasco y Limon Rojas escucharon la propuesta para la creacion de una Educacion Integral Comunitaria Mixe que hizo el regidor de educacion de este municipio, Gregorio Gallardo Vazquez, quien se pronuncio a favor de que se establezca un nuevo modelo educativo indigena que no trastoque las raices culturales y las tradiciones de estos indigenas. Senalo que la educacion indigena que se practica ha sido un fracaso porque ha hecho que los pueblos conciban el progreso con el olvido de sus grandes valores culturales. El gobernante estatal y Limon Rojas, hicieron entrega de instrumentos musicales a los integrantes de la banda filarmonica municipal y recibieron el simbolo Mixe. Mas tarde realizaron un recorrido por las instalaciones del Cecam, centro en el que se promueve la formacion de musicos indigenas de las diferentes regiones del estado, lo que lo hace unico en su tipo en el pais. Los funcionarios conocieron las diferentes actividades que se realizan en las areas de reparacion de instrumentos musicales, artesanales, actividades culturales, que son complemento de la formacion musical que se imparte en este centro. Luego de lo anterior, la comitiva se traslado hasta la zona arqueologica de Monte Alban, en donde Diodoro Carrasco dio a conocer un plan para revitalizar el lugar. "Es una ciudad en ruinas que no debe quedar muerta", dijo, antes de explicar a Limon Rojas sobre el proyecto en el que se pretende montar un espectaculo de luz y sonido, similar al de las piramides de Teotihuacan. .