SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: "LA POLITICA NO CABE EN LOS CUARTELES; SERVIMOS A ELLA Y AL PODER CIVIL" CABEZA: Los del EZLN, mexicanos inconformes, no enemigos, dice el general Mario Renan C. CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO. TUXTLA GUTIERREZ, Chis., 16 de marzo.-La politica no debe entrar a los cuarteles. Las fuerzas armadas estan al servicio del poder y la politica. "Estamos perfectamente adoctrinados para comprender la situacion politica y social del pais y somos conscientes de que debemos estar supeditados siempre al poder civil", declaro el general Mario Renan Castillo Fernandez, comandante de la 7a. Region Militar del pais (comprende Chiapas y Tabasco), quien reafirmo la lealtad de los militares que dirige el Presidente Ze illo, jefe supremo de las Fuerzas Armadas de Mexico. Entrevistado por integrantes del Club Primera Plana que realizaron un recorrido por varias regiones de la zona de conflicto, el jefe militar considero a los miembros del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional (EZLN) como "hermanos", no como enemigos; ellos son tambien mexicanos. Dijo que "si realmente los consideraramos enemigos, ya hubieramos acabado con ellos, esa orden no creo que nos la den. Para nosotros la inconformidad de un grupo de mexicanos no es una guerra, esta solo nos la puede declarar otro pais, no un grupo de transgresores de la ley que esconden su rostro bajo un pasamontanas o un palicate". El Ejercito Mexicano garantiza la no violencia "y estamos empleando la labor social en Chiapas como metodo de persuasion; los soldados colaboran en abrir caminos, ayudan a construir las casas de los indigenas, proporcionan alimentos, otorgan consultas medicas y medicinas, esas son nuestras verdaderas intenciones. Los grupos etnicos que se han mantenido al margen del problema nos piden que estemos aqui, ellos sienten seguridad con nuestra presencia, reiteradamente nos piden que no nos vayamos. Quienes nos critican desconocen la labor del ejercito; tratan de desprestigiarnos injustamente y tienen la clara intencion de dividir mas a los mexicanos de esta region, dijo el militar. Ratifico que el Ejercito Mexicano es uno, es una institucion que cuida de la seguridad del pais y esta preparado para actuar de acuerdo a como se presenta la situacion politica y social de la nacion; siempre sujetos a una orden superior. "A pesar de que en los primeros dias de enero de 1994 el grupo transgresor denominado EZLN declaro la guerra al Ejercito Mexicano, los militares no hemos respondido igual. Recibimos ordenes de actuar solo para restablecer el orden en varios municipios del estado de Chiapas, no para aplastar a los sublevados. "Desde luego que para recuperar las cabeceras municipales ocupadas por los transgresores de la ley tuvimos que responder a su agresion. Hemos tenido 20 bajas, del 1 al 9 de enero del ano pasado, y una mas el 10 de febrero de 1995, cuando fue muerto el coronel Manterola por un francotirador, en Nuevo Momon, en el momento en que la tropa se dirigia a Guadalupe Tepeyac." Restablecer orden y paz, el objetivo Explico: "Estamos conscientes de que no se trata de morir o triunfar en este conflicto. No estamos luchando contra ningun enemigo, aunque nos tiren a matar. Buscamos restablecer el orden y la paz social; es nuestra labor garantizar el orden interior del pais. Actuamos solo cuando las demas autoridades han sido rebasadas, o bien de apoyo, como sucede con el narcotrafico". Aclaro que no es mision del ejercito buscar a Rafael Sebastian Guillen Vicente, Aseguro que desde que entraron a la zona de conflicto no ha habido un solo enfrentamiento. A pesar de que no ha entrado en vigor la Ley de Amnistia, han depuesto sus armas y se han entregado a las autoridades 207 personas que dijeron haber participado con ese grupo de transgresores de la ley. Ninguno ha ido a la carcel, de acuerdo a sus costumbres ellos se entregan a sus autoridades, arrepentidos hacen el compromiso de no volverse a meter en problemas y de inmediato se reincorporan a su comunidad, haciendo labores cotidianas. "Los soldados han aprendido a convivir con los indigenas, siempre hemos respetado sus costumbres y todo se desarrolla en paz". Solucion cuando se reconcilien las partes Con bastante optimismo, el general Castillo Fernandez considero que el problema de Chiapas tiene solucion y esta se va a dar en cuanto se reconcilien las partes. Dijo que va a pasar algun tiempo para la normalizacion de la situacion, ya que el conflicto no esta tan facil, sobre todo el agrario, donde hay problemas que tienen su origen desde la colonia. Sobre el particular, manifesto que la Asociacion Rural de Interes Colectivo (ARIC-Union de Uniones) ha manifestado su voluntad de paticipar en la solucion de este conflicto del campo. Al EZLN y las organizaciones que lo apoyan les reconocio su "gran manejo de los medios de comunicacion. Desde su punto de vista, quien ha magnificado la actuacion de este grupo han sido los medios, mas unos que otros. Con que facilidad manejan a algunos periodicos", agrego. Sobre el obispo de San Cristobal de las Casas, Samuel Ruiz Garcia, el entrevistado opino que no lo conoce. Solo tiene entendido que es el coordinador de la Comision Nacional de Intermediacion (Conai), organismo reconocido como mediador entre el EZLN y el gobieno federal. Califico como acertada la intervencion del Congreso en la solucion de este conflicto. En pocas semanas se ha avanzado en los preparativos del dialogo para la paz y la reconciliacion. Nego que el dispositivo militar del ejercito cuente con tanques y bombas. "Tenemos tanquetas pero no se usan para atacar sino como metodo disuasivo y de proteccion para la tropa. Un disparo de un arma, por muy bajo que sea el calibre, mata a un soldado, preciso. Aseguro que el Ejercito Mexicano permanecera en la zona de conflicto el tiempo que sea necesario. Los indigenas de diversas comunidades que estaban en poder de este grupo transgresor han solicitado reiteradamente que las tropas no se vayan. "Permaneceremos alli hasta nueva orden. Estamos preparados para actuar en la sierra, en la selva y en cualquier parte". Desmintio la version de que el Ejercito Mexicano hubiera pedido apoyo a su similar de Guatemala; "tengo entendido que ellos cuidan su frontera como nosotros la nuestra". Expreso que no es cierto que los miembros del EZLN esten escondidos en la selva porque los unicos que la conocen bien son los lacandones y ellos no se han metido en problemas, permanecen al margen del conflicto. Afirmo que el grupo transgresor se encuentra distribuido en las canadas de Ocosingo y Las Margaritas. Sobre el comportamiento de los soldados, luego de las diversas ordenes que han recibido los soldados para no avanzar y detener a los miembros del EZLN, el general Castillo Fernandez respondio que se ecuentra muy orgulloso del comportamiento de sus tropas, y reconocio que la labor que realiza en Chiapas ha sido una de las misiones mas importantes que ha tenido en su carrera de militar en el pais. Ha combatido el narcotrafico en la sierra de Sinaloa, pero la que desarrolla actualmente es la tarea de mayor res ponsabilidad que ha efectuado. Declaro que los indigenas que comulgan con el EZLN, solos van a retornar a sus comunidades a desarrollar tareas cotidianas. Ellos se estan dando cuenta que han sido enganados por los dirigentes del EZLN y que el gobierno no esta contra ellos. "El ejercito se ha dado cuenta que haciendo obras sociales se distienden los problemas sociales; vamos a seguir por ese camino", subrayo. Admitio que las tropas pudieron haber evitado el levantamiento armado del EZLN muchos meses antes del 1 de enero de 1994. Ya se sabia de este problema, pero "hubo una falta de interpretacion politica de la informacion que se tenia y no se quiso alarmar a la ciudadania. El Ejercito Mexicano habia tenido ya algunos enfrentamientos con transgresores; quemaron a dos elementos. Eso lo pueden leer en algunos medios escritos. La informacion se interpreto como que el problema con este grupo se podia solucionar de o tra manera y ahi estan las consecuencias", concluyo. En sustitucion del general Miguel Angel Godinez Bravo, quien fue nombrado director del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, el general Mario Renan Castillo Fernandez llego a Tuxtla Gutierrez el 1 de febrero del presente ano. Se desempenaba como comandante de la 29 Zona Militar, en Minatitlan, Veracruz. .