SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: Garganta profunda CABEZA: La censura hollywoodense, los origenes/ I CREDITO: Naief Yehya La historia de la pornografia esta inscrita dentro de la historia de la censura; los ires y venires de la moral y su imposicion marcan cada etapa de la aventura de las imagenes eroticas que ha producido la humanidad. En esta misma seccion comentamos hace algun tiempo sobre la explotacion sexual en el cine, sin embargo en aquel momento el enfoque se hacia desde el punto de vista de los productores y cineastas; es interesante presentar ahora otra cara: esto es, relatar la historia de la censura y su torrida r elacion con el cine. La historia ha probado una y otra vez que los censores han estado errados y nunca han demostrado que el prohibir o destruir una obra haya evitado una catastrofe o que haya mejorado la condicion humana. (Al respecto de este asunto espinoso invitamos a cualquiera que crea tener evidencias del dano que provoca la porno a compartirlas con los demas lectores de Garganta profunda.) Por el contrario, la censura es responsable de la desaparicion de numerosas obras maestras y de la liquidacion, como artistas y como hombres, de muchos creadores. La censura puede tener resultados catastroficos como el culturicidio, lo cual se constata en la aniquilacion de las religiones prehispanicas, el holocausto nazi (que trataba de borrar una civilizacion del mapa), el medievo y mas recientemente la guerra en Bosnia. La censura siempre ha estado latente, desde que se aplico contra la obra Hipolito de Euripides en la antigua Grecia, hasta las batallas que tuvo que librar Erich von Stroheim, o la censura de que fue vict ima Godard, tanto por su cinta El pequeno soldado como por Yo te saludo, Maria. Habria que diferenciar inicialmente a la censura institucional de aquella que intentan ejercer individuos u organizaciones por diversos motivos. La primera es aquella que ejercen grupos poderosos, como gobiernos o iglesias, y esta apoyada en una subjetiva y paternalista proteccion de la gente, que consiste en prohibir obras que podrian considerarse nocivas a la estructura politica, o bien al sistema de creencias dominantes y su moralidad. La segunda vertiente es aquella representada por grupos minoritarios que se oponen a determinadas imagenes o representaciones cinematograficas. Por ejemplo, las organizaciones gays, feministas o latinas que luchan para erradicar ciertos estereotipos discriminatorios del cine y otras manifestaciones culturales y artisticas. Hemos comentado que la pornografia en las imagenes en movimiento nacio incluso antes que el cine mismo (que este ano cumple 100 anos). La censura filmica tambien antecede al cine. Si bien los experimentos de Muybridge ya anticipaban ciertos fetiches eroticos, y en un cinestoscopio de Thomas A. Edison aparecia la bailarina exotica Fatima haciendo sugestivos movimientos de cintura en 1893. El inventor decidio hacer una version censurada de esa cinta por temor a las repercusiones que pudiera causar. En 1896 se impidio la exhibicion en cinetoscopio de Doloritas Passion Dance en Atlantic City, y en vitascopio (la version de Edison del cinematografo proyector de los LumiŠre) la escena The May Irwin-John C. Rice Kiss, que era parte de la provocativa obra de teatro The Widow Jones. En 1912 en Scranton, Pensilvania, cuando un muchacho murio al intentar robar un tren, se culpo inmediatamente al filme clasico The Great Train Robbery (Edwin S. Porter, 1903) de haber inspirado el crimen, aunque la cinta no habia sido exhibida en esa localidad. En 1907 el Concejo de la ciudad de Chicago cedio al jefe de policia local el poder de censurar los filmes que considerara inapropiados. Dos anos despues tuvo lugar la primera batalla legal contra la censura en Estados Unidos, que termino con la derrota de los exhibidores, quienes trataban de levantar la prohibicion sobre dos westerns: The James Boys in Illinois y Night Riders. En 1907 fue arrestado el administrador de una sala de exhibicion en Nueva York por haber permitido la entrada de varios ninos a la cinta The Great Thaw Trial. Y el ano siguiente los exhibidores neoyorquinos se unieron para luchar contra una orden de cerrar todos los cines. Por primera vez la censura fue vencida, aunque los duenos de cines aceptaron tener programas educativos los domingos. Esto consistio en poner un tipo a explicar las peliculas: "Aqui tenemos un tren. Aqui podemos ver una montana. Aqui hay una casa y una senora". Este an o nacio el National Board of Censorship, cuyo objetivo era recomendar al publico, y en especial a los padres de familia, acerca del contenido de las cintas. Solo una fue prohibida por esta comision. Luego, la organizacion fue perdiendo poder hasta que en 1916 cambio su nombre a National Board of Review, cuyo eslogan era: "Seleccion, no censura, es la solucion". Uno de los casos de censura mas importantes en los primeros anos del siglo esta relacionado con una de las obras mas relevantes del cine universal, El nacimiento de una nacion, de D.W. Griffith (1915). En ella se presentan las consecuencias de la igualdad racial y el Ku Kux Klan aparece como una gallarda organizacion creada por heroicos blancos dispuestos a todo con tal de defender a sus hermanos de raza de la amenaza negra y mulata (incluso los actores que presonificaban negros eran blancos con las caras pintadas). Muchos individuos, y la recientemente formada National Association for the Advancement of Colored People, se dedicaron a luchar para impedir la exhibicion del filme. Hubo desordenes y enfrentamientos entre quienes se oponian y quienes deseaban ver la pelicula. El Klan lo utilizaba para reclutar miembros. Griffith acepto mutilar un par de escenas, pero llego a ofrecer 10 mil dolares a quien demostrara que en su filme habia inexactitudes o falsificaciones historicas. Pero todo el escandal o, mas que impedir que la cinta circulara, provoco que se convirtiera en el primer superexito de taquilla en la historia del cine, tan solo superado 23 anos mas tarde por Blanca Nieves y los siete enanos. En todo caso, e independientemente de su politica racista, este filme es un trabajo cinematografico mayor. Griffith termino tan perturbado y molesto por lo que considero un ataque irracional de la censura, que invirtio toda su fortuna en la majestuosa Intolerancia. .