SECCION ESPECTACULOS PAG. 38 BALAZO: ESCENARIO Tercer Festival de Video Erotico Por tercera ocasion, la Universidad del Claustro de Sor Juana lanza su convocatoria para el Festival Internacional de Video Erotico. Este concurso, organizado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, se llevara a cabo del 27 de noviembre al 1o. de diciembre, y podran participar los videos realizados en las categorias de videoarte-clip y ficcion. En el primer caso deberan tener una duracion entre dos y cinco minutos; los formatos son Betacam y 3/4 en NTSC. El ganador obtendra 10 mil nue vos pesos y 5 mil para el segundo lugar. Los materiales se entregaran en San Jeronimo 47, Centro Historico, antes del 10 de noviembre, con datos de su autor, titulo, duracion y ano de realizacion. La premiacion sera el 1o. de diciembre en la sala Primero Sueno de esa institucion. Para mayores informes, comunicarse a los telefonos 709-54-20, 709-39-52 y 709-54-93. Homenaje a Maria Novaro en Toulouse La cineasta mexicana Maria Novaro sera homenajeada junto con otros cinco realizadores latinoamericanos en el marco del VII Encuentro de America Latina que se realizara del 20 al 28 de marzo en esta ciudad francesa. El cine latinoamericano celebrara sus 99 anos en Toulouse con diversas actividades culturales, como mesas redondas, exhibicion de peliculas y un homenaje a los jovenes directores de America Latina. Entre estos destaca la mexicana Maria Novaro, realizadora de las peliculas El jardin del Ede n, Danzon, Lola y el cortometraje Otonal, que han obtenido diversos reconocimientos nacionales e internacionales. Otros directores que seran reconocidos son el cubano Juan Padron y su cine de animacion, y el boliviano Jorge Sanjines. Tambien habra un seminario acerca de la literatura en el cine. Buil presento La linea paterna en la muestra El espectador asiduo al Cine Foro de la Universidad de Guadalajara recibio de una manera tibia la cinta La orilla de la tierra, de Ignacio Ortiz, aunque se porto mas receptivo con el documental La linea paterna, de Jose Buil. La opera prima de Ortiz se presento dentro de la X Muestra de Cine Mexicano que se realiza en esta ciudad. Egresado del Centro de Capacitacion Cinematografica, Ignacio Ortiz cuenta una historia de su propia autoria en donde retoma las posibilidades del realismo magico que habita en la provincia mexicana. Con mas suerte, La linea paterna, segundo largomentraje de Jose Buil, codirigido por Marisa Sistach, obtuvo mejor respuesta del publico. Se trata de un largometraje documental, lo que desperto en un inicio cierta sorpresa en el espectador, sin embargo, en el marco de las celebraciones del primer centenario del cinematografo representa un material de suma trascedencia para el cine mexicano. Esto se debe a que el filme significa la recuperacion y restauracion de un material realizado durante los anos veinte y treinta por el abuelo del director, quien retrato a toda su familia con una camara Pathe-Baby. .