SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ENTRE JUNIO Y JULIO, LIBERALIZACION EN GRANOS BASICOS CABEZA: Fijaran nueva cuota a la tonelada de maiz, este lunes: Labastida Ochoa CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN El titular de la Secretaria de Agricultura, Ganaderia y Desarrollo Rural (SAGDR), Francisco Labastida Ochoa, anuncio ayer que el proximo lunes se establecera el nuevo precio de la tonelada de maiz, en base a la referencia internacional, mientras que el del trigo se dara a conocer dentro de dos semanas. El funcionario destaco que lo importante para el pais es el hecho de que "en el mes de febrero se haya registrado un superavit de mas de 450 millones de dolares en la balanza comercial, que comparados con un deficit mensual promedio de 2 mil 500 dolares del ano pasado, permiten vislumbrar que podemos salir de la crisis financiera este mismo ano". Durante una reunion con productores del sector agrario, encabezada por el diputado Jorge Kondo Lopez, Labastida Ochoa sostuvo que tambien la proxima semana se dara a conocer el esquema de precios regionales para algunos productos basicos. Labastida Ochoa aclaro que esto se dara en el marco de la tendencia a la liberacion de precios y de mercados regionales, ademas de que el programa de liberalizacion de granos basicos se concretara entre junio y julio. Tambien afirmo que se encuentra en estudio la posibilidad de incrementar el monto de inversion para el campo, por lo que es posible que el gobierno federal canalice 3 mil 500 millones de nuevos pesos para apoyar a la poblacion con mayores carencias, a traves de la cadena comercializadora. Al abordar el tema de las carteras vencidas, Labastida Ochoa refirio que el gobierno del presidente Ernesto Zedillo Ponce de Leon tiene una amplia disposicion para enfrentar este problema. Por ello, dijo, ha destinado recursos que, en una primera instancia, se cuantificaron en 65 mil millones de nuevos pesos, pero que han aumentado hasta 83 mil millones para el presente ano. Luego de sostener que este ano sera dificil, de transicion y consolidacion de las medidas enprendidas en el Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, explico que parte de la estrategia general es impulsar al sector productivo con el proposito de que no pierda ritmo y para la reactivacion del empleo. Recordo que la semana pasada se dio a conocer el programa economico para el agro, donde se informo el aumento de los productos agropecuarios al nivel del ritmo inflacionario, en el orden del 42 por ciento. Con esas espectivas, confio, "el pais tiene posibilidades reales de salir de la crisis economica que lo afecta. El proyecto de Mexico, enfatizo, es que salgamos mas fortalecidos de la crisis". Por ello exhorto a los productores del campo a solidarizarse con el gobierno federal y el plan de reactivacion economica que este propone. Este, apunto, tiene dos prioridades: enfrentar los problemas coyunturales, de corto plazo, y atender los estructurales, de mediano y largo plazos. Reconocio que la liberacion de precios de los productos agropecuarios "sera una medida dificil, pero necesaria ante las actuales condiciones de aumento de produccion y productividad". Sin embargo, afirmo que para que dicho impacto no repercuta de forma abrupta en las familias mas desprotegidas, el gobierno federal las atendera economicamente, mediante el refuerzo de la cadena de consumo de productos basicos, como trigo-harina-pan y maiz-tortilla. En la estrategia productiva del maiz, manifesto, se estableceran prioridades para garantizar el consumo de la poblacion, que equivale a 9.5 millones de toneladas anuales. Anadio que otros dos millones son utilizados por la industria, mientras que la Conasupo conservara las reservas tecnicas para el consumo minimo de dos meses. .