SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: HUEVO HASTA EN N$7 CABEZA: Liberar el precio de la leche, demandan productores CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Productores de leche demandaran la liberalizacion de precios e incrementos al lacteo acordes a las previsiones inflacionarias del gobierno federal y a la fluctuacion del peso frente al dolar. En tanto, desde el pasado fin de semana la Secofi autorizo el aumento silencioso del kilo de huevo, el cual se esta vendiendo de de 5 pesos, que era su precio anterior, hasta en 7 nuevos pesos. Al parecer esto derivo del anuncio del secretario de Agricultura, Francisco Labastida de que los productos agropecuarios registrarian un aumento de mas del 40 por ciento. Respecto a la leche y en conferencia de prensa, Miguel Hernandez Zamorano, presidente de la Camara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), reconocio que de ninguna manera el alza de precio del producto podra ser indiscriminada, "porque estamos conscientes de que la economia del consumidor mexicano esta severamente danada". Apunto que para ello, a traves de este organismo, se encuentran en analisis los parametros que determinarian el incremento, los cuales seran presentados a las autoridades de Comercio correspondientes. Hernandez Zamorano senalo que la situacion economica por la que se esta atravesando, ha propiciado una contraccion en las ventas del lacteo, ademas de que esta en riesgo un la planta laboral. Afirmo que los industriales del ramo estan haciendo hasta lo imposible para evitar que se den cuantiosos despidos, pero sustento que "si es necesario, no habra mas remedio que recortar". Mas adelante indico que el alza del dolar ha frenado las importaciones de leche y sus derivados, como el yogur, queso y crema, debido a los altos costos que ello representa por el incremento en los insumos. Sin embargo, agrego, esta circunstancia puede poner en jaque el abasto interno, que no sera suficiente ante la demanda. Por tal razon, refirio, es importante que la planta productiva nacional tenga la capacidad de sustituir esas compras del exterior, con el fin de garantizar el abasto y cubrir las necesidades de demanda interna. Empero, el dirigente de Canilec sustento que para lograrlo es necesario que se liberalicen los precios del producto. Al respecto, Miguel Hernandez expuso que resulta incongruente hablar de un sistema de libre comercio cuando se imponen candados via control o semicontrol de precios. .