SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: OPTIMISMO EN EL PROGRAMA CABEZA: Los proximos tres meses seran los mas dificiles del ajuste: banqueros NUEVA YORK, 16 de marzo (Notimex).-Varios banqueros mexicanos se manifestaron hoy optimistas sobre las posibilidades de exito del programa economico de Mexico y advirtieron que los proximos tres meses seran los mas dificiles en el proceso de ajuste. "El programa economico se ha convertido en creible", senalo el vicepresidente del Banco Nacional de Mexico (Banamex), Manuel Medina Mora, durante una mesa redonda con la prensa especializada auspiciada por el Consejo Mexicano de Inversion (CMI). Medina Mora indico que el hecho de que las tasas de interes hayan subido de forma considerable en Mexico esta semana, "no debe sorprender", en virtud de que es parte del programa de ajuste lanzado por el gobierno para estabilizar la economia. Para buscar frenar el repunte inflacionario en los proximos tres meses a consecuencia de los aumentos en combustibles y otros insumos, el Banco de Mexico (Central) mantiene una politica monetaria restrictiva, dijo. Los tipos de interes descenderan a medida que el programa se ejecute y logre exito, considero por su parte el subdirector general de banca institucional del Banco Nacional de Comercio (Bancomer), Hector Rangel Domene. "Las tasas de interes van a bajar si las cosas salen bien", subrayo Rangel Domene. La presentacion de los directivos y el presidente del CMI, Jaime Alatorre, se dio despues de los encuentros del secretario mexicano de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, con la comunidad financiera de Wall Street en dias pasados. Un directivo de Banca Serfin, Ignacio Moreno, estimo que a consecuencia del aumento en las tasas de interes se vera un incremento en la cartera vencida de los bancos en los proximos tres meses. Pese al optimismo de la viabilidad del Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, otros analistas advierten que de permanecer altas las tasas de interes por largo tiempo, la recesion sera pronunciada. El gobierno federal de Mexico preve que la desaceleracion economica sera de un dos por ciento este ano, pero otras proyecciones, entre ellas una de la firma Smith Barney, ubica al Producto Interior Bruto (PIB) en cinco por ciento negativo. Dentro de las variables economicas como son las tasas de interes y el tipo de cambio, la que mas preocupa a los banqueros es la primera, por su impacto en todos los sectores del pais. La variable de tipo de cambio, que en la actualidad es de flotacion del peso frente al dolar estadounidense, repercute en forma mas directa solo sobre ciertos sectores, en especial el de exportaciones. Al momento, segun Medina Mora, es "dificil" saber en donde se ubicara el peso frente al dolar, en virtud de que el mercado cambiario en Mexico es "delgado", pues muy pocas personas venden dolares. .