SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: CABEZA: Distribucion, el gran problema del libro: Casar CREDITO: Autor de Nocion de travesia, Son cerca de cien anos y Caserias, el poeta Eduardo Casar habla sobre su mas reciente poemario, Mar privado, editado bajo el sello del CNCA y el Instituto Cultural de Aguascalientes, en la coleccion Los cincuenta. Recopilacion de los primeros dos libros, mas un tercero de nueva produccion (que le da titulo), Mar privado refleja dos obsesiones de su autor: el amor y la muerte, hilvanadas por un elemento comun, el agua, que se filtra en medio de las cosas como una textura necesaria para mejor dotar a cada poema de su propio relieve, por sobre la humedad y la lluvia. ¨Por que no hablas un poco sobre esta coleccion, que te parece? De entrada sucedio algo curioso. Dentro de los libros que me dieron, habia un paquete con diez de los Enseres para sobrevivir en la ciudad, de Vicente Quirarte. Es un autor que me gusta mucho y me dije, esta bien, voy a regalarlos, pero me di cuenta de que adentro venia mi libro, estaban mal encuadernados. Le dije a Vicente que era una buena idea. Van a comprar su libro y cuando lean los poemas van a decir, caray, que bien esta escribiendo Vicente. ¨Por que no incluir tambien Caserias en este libro? Porque todavia esta en circulacion. La coleccion Los cincuenta fue una iniciativa de Saul Juarez y Eduardo Langagne. El planteamiento era publicar, o republicar ("quitarle lo monarquico") a algunos escritores de la decada de los cincuenta, que reconocidos como escritores, sus obras no se encuentran. Tal es el caso de Victor Manuel Cardenas o Margarito Cuellar, o el mio. El planteamiento de Langagne era precisamente recuperar esas obras inencontrables. Vi la oportunidad de reeditar esos libros que n habian circulado. Nocion de travesia se quedo practicamente en el garage de Orso Arreola, quien lo edito junto con Ariel Contreras. En el caso de Son cerca de cien anos solo se le podia encontrar en la Facultad, libro que por lo demas yo fui comprando y regalando. Son volumenes a los que les tengo bastante fe, confianza, y queria reeditarlos. De ahi que no incluya Caserias, cuyo tiraje de 3 mil ejemplares le otorgara larga vida aun. Solo anadi algunos poemas del ano pasado, que reuni bajo el nombre de Mar privado, y conm eso le di titulo al conjunto, siempre advirtiendo que se trata de una reedicion. ¨Y esperas con esta edicion tener una mayor distribucion? Se supone que este lo iba a distribuir la Coordinacion de Descentralizacion del Consejo, por un mecanismo casi selectivo de mandarlo a otros paises y a determinados criticos. Lo que he visto, sin embargo, es que esta sucediendo un poco lo mismo que con la UNAM, la distribucion esta mal, porque el CNCA circula a traves de sus modulos de Educal que estan perdidos, y mas parecen quioscos abandonados, y de los cuales el unico que funciona es el del aeropuerto. Entonces, el problema de la distribucion, como en la UNAM, es absurdo. Son ediciones tremendamente subsidiadas que no circulan porque no entran a un circuito comercial, a una distribuidora comercial que a eso se dedique. Hablabamos en otra ocasion que no es tu temperamento el de promocionar tus libros, pero si aceptas que existe esa necesidad de que, cuando menos, circulen... Claro, uno escribe para que lo lean; si no, te revuelves las ideas solito y te sientes muy intenso, pero nada mas. Indudablemente me siento mucho mejor con esta edicion. Ahora lo que procuro es moverla, es decir, hablarle a amigos en los estados, no solo aqui, y hacer presentaciones. Lo malo de ir y hacer una presentacion es que tienes que llevar tu paquete de libros, y lo que no me gusta es que parece que los andas vendiendo de plaza en plaza, a la manera del que dice, ya oyeron esta cancion, pues ahorit a voy a pasar a sus mesas a venderles el cassette. Pienso que si hay quien se dedica a vender libros como son las distribuidoras, por que uno tiene que hacerlo, por que no la editoriales encarga de enviarlos a ese lugar para tal o cual presentacion. Algo que ademas no seria nada complicado. Se presenta la situacion, ademas, de que muchos de esos libros son rematados cinco anos despues a uno o dos pesos, entonces, me pregunto, si no entran al circuito comercial bajo el argumento de que el librero se queda con una gran comision, lo que es una tonteria, ¨no es peor tirar los libros al mar? Entremos de nuevo al libro. Se observa de entrada una fascinacion por cantar las cosas, los cuerpos de esas cosas. Definitivamente, me gusta mucho la poesia de las cosas, los escritores que hablan sobre ellas. Me impresiona su posteridad. El hecho de que las cosas te sobreviven, asi se hereden y acaben por desaparecer, todo lo que uno atesora con mucho cuidado, curiosidad, entrega o imaginacion. En ese sentido, los poetas de las cosas como Francis Ponge, Fabio Morabito o precisamente Quirarte, con sus Enseres para sobrevivir en la ciudad, me gustan sobremanera, aunque no es mi vocacion al nivel de escritura ser un poeta de las cosas. Hablas de una vocacion, o un temperamento poetico que te habita, ¨cual seria en tu caso ese sentido que guia el gusto por escribir? Fundamentalmente el tema amoroso, es decir, el de la relacion con otro, ajeno a ti. Hay una seccion de poemas en Son cerca de cien anos, poemas de azoteas, ya por ser de soledad y azote o por serlo ciertamente hechos en una azotea, donde se ve bien claro que cuando escribo buscando el sentido de las cosas, acabo por encadenarlo con alguien involucrado. Caigo de manera natural y eso si seria una vocacion, en relacionar esas cosas con una persona en particular. Hay tambien esas presencias como Miguel Hernandez, resonancias inevitables en lo que escribes, como sucede con Nocion de travesia, o de poetas contemporaneos mios, como Francisco Hernandez o Victor Manuel Cardenas, o incluso el propio Quirarte, o el argentino Jorge Alejandro Bocanegra, que vivio mucho tiempo aqui y ahora radica en Costa Rica, en fin, se dan esas afinidades, al grado que ahora intento un poema con personaje. Sabemos que eres el autor del guion de Gertrudis Bocanegra. ¨Como te integraste, te invito alguien? Hay un momento en que estas escribiendo mucho pero no ganas casi nada, entonces yo habia visto a Ofelia Medina en casa de Gonzalo Celorio, y le pedi su telefono a este. Le llame y le dije que era un escritor de lo que se necesitara. Tuvimos una junta, me dio su idea de Gertrudis y le propuse una escaleta para el guion, ademas de una muestra de alguna escena. Hice una version que luego discuti con ella, propuso que su hermano Ernesto dirigiera la pelicula. Trabajamos los tres con Alma Velasco en el guion y durante cuatro anos hice muchas versiones con ayuda de mucha gente, hasta que Ofelia como productora consiguio el dinero y se hizo la pelicula. La bronca es que ya en filmacion, ella comenzo a cambiar cosas del guion, irrazonablemente. Se peleo con Ernesto porque el no queria mas cambios en el guion, mismo que habiamos trabajado, que ya habiamos acordado, y que en quince dias de filmacion se disolvio. Ademas, por el pleito entre ellos, Ernesto no edito la pelicula, lo que se resiente al verla. .