SEC. INF.GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Oportunismo "democratico" A pesar de todo lo que se ha escrito en las ultimas 24 horas sobre la forma en como fue designado Ernesto Zedillo Ponce de Leon candidato a la Presidencia de la Republica, es preciso subrayar que tal nombramiento se produjo con total apego a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional. Importantes voces en la intelectualidad mexicana, hicieron acopio de una gran ingenuidad y mostraron total alejamiento de la realidad politica del pais, cuando dijeron abiertamente que el nuevo candidato presidencial debia ser nombrado por las "bases" del PRI, sin mas, y violentando la propia legalidad interna que se han dado los priistas. Olvidan que el PRI vivia en una situacion de verdadera emergencia y pretendian que en cuestion de dias, justamente despues del crimen que sego la vida de Luis Donaldo Colosio, ese instituto politico actuara como un partido europeo o estadounidense y que efectuara una "amplia" consulta que ni ellos mismos habrian creido ni dado por buena despues. Olvidan tambien dos cosas: Primero, que el PRI si realizo una consulta con todas las dirigencias estatales de ese partido y, segundo, que una consulta a la europea no habria tenido los resultados que ellos suponen, puesto que los sectores mas retardatarios y con capacidad de movilizacion al interior de ese partido habrian sido los beneficiarios de una accion de tal naturaleza, en momentos criticos para ese instituto politico. La democratizacion del PRI, en la logica de los criticos de Zedillo Ponce de Leon, no habria tenido lugar y si, en cambio, se hubiera abierto el camino de la ruptura con consecuencias que ellos mismos habrian de lamentar semanas despues. No. La modificacion de los estilos de hacer politica dentro del PRI era una asignatura pendiente de Luis Donaldo Colosio, que el mismo intento llevar a cabo cuando dirigio a ese partido y que, sin embargo, quedo inconclusa. En diversas ocasiones y ante diferentes personalidades de la vida politica y periodistica del pais, Colosio se refirio a la urgencia de modificar la accion politica y aun la estructura misma de su partido. Pero para que ello ocurra, se requeriran meses y anos, no un par de dias. Zedillo Ponce de Leon habra de reflexionar al respecto y proponer a sus correligionarios formas diferentes de hacer politica, en el mismo sentido en que lo queria Colosio, cuyas ideas al respecto eran, sin duda, coincidentes con las de su coordinador de campana. La busqueda de la unidad interna en el PRI, necesaria para afrontar los comicios mas competidos en la historia contemporanea del pais, no invalida los cambios en la estructura partidista ni el planteamiento de una mayor independencia que esa organizacion debe tener respecto del gobierno, tal y como lo queria Luis Donaldo Colosio. Por lo demas, de acuerdo con la cronica publicada en al menos dos diarios de la ciudad de Mexico, ambas coincidentes casi a la letra y, por tanto, presumiblemente con la misma fuente de informacion, se da cuenta de una inedita forma de seleccion del candidato presidencial que sustituye a Colosio Murrieta. En efecto, durante el pasado fin de semana y el lunes mismo, el presidente Carlos Salinas de Gortari llevo a cabo intensas consultas con los mas diversos personajes de la politica nacional. Gobernadores, secretarios de Estado, la mayoria de los dirigentes del PRI a nivel nacional y su mas cercano equipo de colaboradores, fueron convocados por el primer Mandatario en un esfuerzo sincero por medir el pulso de la nacion y del propio PRI. La consulta tenia que ser rapida. No se podia permitir, se dijo, que la averiguacion del crimen en Tijuana y la sucesion en la candidatura presidencial del PRI, se "contaminaran". Durante el fin de semana, los goberndores hicieron consultas diversas con las estructuras estatales del PRI y en todos los casos se considero que no seria conveniente ni el aplazamiento de las elecciones ni la modificacion de la Constitucion, en un sentido que permitiera que otros integrantes del gabinete presidencial pudieran ser considerados como posibles candidatos. En dos ocasiones -siempre de acuerdo con esas cronicas periodisticas-, el Presidente pregunto si habia alguna otra propuesta diferente a la de Ernesto Zedillo Ponce de Leon, que minutos antes habia presentado de manera singular -a traves de un videocasette con la imagen de Colosio cuando presento a Zedillo como su coordinador de campana, en novimiento del ano pasado-, el gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones. Quienes regatean el mecanismo de seleccion del sucesor del sonorense, se desentienden de esa reunion que hubo en Los Pinos. Se encontraban casi la totalidad de los gobernadores de extraccion priista, integrantes del Comite Ejecutivo Nacional, los lideres del Senado y de la Camara de Diputados y otros dirigentes priistas de primera importancia como Fidel Velazquez, Hugo Andres Araujo, Miguel Angel Barberena y Elba Esther Gordillo. En ese marco se habria desarrollado la consulta. Pero ademas, como ya lo apuntamos lineas arriba, los estatutos del PRI facultan al Comite Ejecutivo Nacional para que en situaciones de emergencia como las que ese instituto politico vivia, designe a los candidatos sustitutos. La labor del presidente Carlos Salinas de Gortari en los dias previos a la nominacion de Zedillo Ponce de Leon, dio muestra de una habilidad en la conduccion politica sin precedentes, dado lo reducido del tiempo con que se contaba y las fuertes presiones que ya se manifestaban publicamente. El PRI, por su parte, dio muestras de una sorprendente vitalidad y sus dirigentes de lealtad al presidente Salinas de Gortari. Toca ahora a ellos afrontar la responsabilidad historica de trabajar por la unidad al interior de ese partido, indispensable para llevar al triunfo a Ernesto Zedillo Ponce de Leon el 21 de agosto proximo. .