SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: Nexos Tv CREDITO: Jorge Calvimontes y C. CABEZA: La sociedad se ha sumado a la defensa de los derechos humanos en Mexico Despues de la Segunda Guerra Mundial se ha ido conformando y desarrollando una cultura de la docencia de derechos humanos. En el caso del DF, la sociedad y representantes populares suman esfuerzos en torno a su defensa, dijo Maria del Carmen Segura. Todo aquello que tienda a mejorar la procuracion e imparticion de justicia sera bienvenido, la participacion de la sociedad viene siendo muy positiva; las reformas a la Carta Magna y a los codigos penales han permitido redondear que nuestra actividad como servid ores publicos sea respetuosa de los derechos constitucionales y de los humanos, agrego David Jimenez Gonzalez. Tenemos 32 entidades, cada una con su respectiva Comision ademas de la Comision Nacional de los Derechos Humanos; todos tenemos que cobrar conciencia de cuales son nuestros derechos plenos, comento Federico Reyes Heroles. Estas fueron algunas de las participaciones en el programa Nexos Tv, titulado "Derechos Humanos en el DF". Participaron en el programa Luis de la Barrera, doctor en derecho y presidente de la Comision de Derechos Humanos del DF; David Jimenez Gonzalez, subprocurador de Asuntos Juridicos y Politica Criminologica; Maria del Carmen Segura, presidenta de la Comision de Procuracion y Administracion de Justicia de la Asamblea de Representantes del DF; Federico Reyes Heroles, periodista, profesor de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM y director de la revista Este Pais. Luis de la Barrera inicio la ronda de conversaciones diciendo que hay una Comision Nacional y 32 locales con competencias delimitadas. La Comision Nacional de Derechos Humanos conoce de las quejas por abusos de servidores publicos y las locales atienden las quejas por abusos de servidores publicos en cada una de las entidades federativas; estas ultimas eran necesarias porque la Comision Nacional no se daba abasto. La Asamblea de Representantes jugo un papel fundamental en la creacion de la Comision de los Derechos Humanos del DF, fuimos quienes elaboramos el proyecto, estimando que si existen organos defensores de derechos humanos del DF, era importante que se diera cumplimiento a la disposicion constitucional de integrar un organo local como competencia para todos aquellos actos de autoridad que violentaran la esfera de las garantias individuales y de los derechos humanos de los habitantes del DF. Se esta cubriendo la expectativa y la Asamblea de Representantes esta atenta para dar sustento, porque todos debemos reunirnos en torno a la Comision de los Derechos Humanos para darle fuerza, dijo Carmen Segura. Son dos puntos importantes los que tienen que ver con la autonomia: la situacion presupuestal, que cuente con una cantidad suficiente para que pueda tener sus instalaciones, personal suficiente; y con el cumplimiento de las expectativas que los habitantes del DF nos forjamos en torno al desempeno de esta Comision. Ademas de la autonomia que depende del Presupuesto. El otro punto es la imagen que tenga su titular, por eso sera fundamental que aquel este desprovisto de toda etiqueta gubernamental o partidista Los derechos humanos son una reivindicacion cultural que nace por una demanda de una ciudadania que se esta formando todos los dias, agrego Federico Reyes. La confianza que la ciudadania tiene en el Ombudsman local o nacional es la que le da el poder. Dijo que estamos viendo aparecer un nuevo tipo de instituciones que son organos de Estado, no de gobierno, que cobran una dimension e independencia frente a los vaivenes gubernamentales y que le dan a la ciudadania certidumbre de hacer contrapeso frente a la autoridad. El hecho de que un subprocurador diga que necesitan y se apoyan en un organo externo que los ayude a controlar lo que sucede, es un avance en cultura politica. David Jimenez comento que no se pueden atropellar los derechos constitucionales ni los humanos tomando como pretexto la investigacion de conductas delictivas; se ha dado un avance importante en cuanto a la investigacion de los hechos delictivos y nos hemos dado cuenta que el sistema que hemos estado utilizando para aclarar las conductas delictivas nos ha permitido respetar los derechos humanos y castigar a los delincuentes. Estamos de acuerdo en el establecimiento de la Comision de Derechos Humanos del DF, tenemos relacion directa con ella. Es saludable que exista un organo autonomo que recoja las quejas de los ciudadanos cuando se sientan agredidos en sus derechos humanos, y que nosotros podamos captar tambien esa inconformidad por medio de un organo distinto al del gobierno y poder resolver y tomar las medidas necesarias contra las arbitrariedades. Al frente de la Comision de Derechos Humanos del DF debe estar un hombre que tenga la autoridad moral para que pueda hacer las recomendaciones necesarias una vez estudiados los casos. Un punto importante en relacion con la autonomia tiene que ver con la autonomia moral del Ombudsman, y se traduce en que realice sus investigaciones, trasmita las quejas con absoluta independencia, que su unica verdad sea la que se desprenda del expediente y que no este sujeto a una consigna gubernamental ni a un interes partidista, ni a la presion de los grupos sociales o de la opinion publica. Hemos actuado con la mayor libertad, coordinada, profesional, responsable, lo que permite que la Comision se vaya consolidando y tenga arraigo social. La Comision debe ser vista como un coadyuvante para el mejor cumplimiento del derecho, dijo Luis de la Barrera. David Jimenez indico que a raiz de la creacion de la Comision Nacional de Derechos Humanos y ahora de la Comision del DF, se hizo necesaria la creacion de un area especializada en el seguimiento de cada una de las recomendaciones que llegan, lo que ha dado buenos resultados porque tenemos comunicacion permanente con el doctor de La Barrera, con la Asamblea de Representantes. Existe ya una conciencia de los servidores publicos y de los ciudadanos de que la Comision de Derechos Humanos del DF viene siendo un organo garante de sus derechos humanos, un escudo contra las arbitrariedades cometidas por autoridades. Las investigaciones no pueden estar sujetas a presiones de la autoridad, agrego Federico Reyes, sin embargo la alianza entre los medios de comunicacion masiva y los ombudsman es clara, esta alianza a veces puede estar enturbiada por manifestaciones excesivas, pero el ombudsman atiende a las presiones de la opinion publica que son quienes le dan el impulso para lanzarse en su tarea. Si los organos de opinion, periodicos, canales de television, estaciones de radio no estan conscientes del papel que pueden jug ar a traves de este tipo de instancias, entonces falta una pieza. .