SEC. INF. GRAL. PAG. 9 CREDITO: Rafael Sanchez Dirzo CABEZA: Chiapas: los dilemas del desarrollo I.- Tres grandes amores acaparan la vida de los individuos primermundistas: la television, el automovil y la computadora. El resto de los bienes y servicios hacen de su breve paso por este mundo un trayecto lleno de artificiales comodidades donde de la muerte solo se acuerdan cuando la soledad o el fracaso en el acceso a tan suculentos productos hacen su aparicion, llevandolos cada vez con mayor frecuencia por el camino del suicidio. Menos de 100 millones de seres humanos de los casi 6 mil millones que habitan este milagroso planeta llamado tierra, tienen posibilidades de consumir, a traves de feroz competencia entre ellos, las mercancias que los demas solo poseeran en sus suenos. Pero estos son tan intensos, tan inmensos que todos los "ismos" se han inventado para seguir alimentandolos, pero mucho mas que tales "ismos", los medios de comunicacion de todas las epocas, son el principal alimento de esas ilusiones y suenos de todos los "p obres" y de todos los "pobres entre los pobres". El individuo primermundista consume 10 veces mas energia que el individuo "pobre" y 20 veces mas que el "pobre entre los pobres". Esta de sobra decir que es imposible que algun dia el mas "pobre entre los pobres" alcance los niveles de consumo digamos de Michael Jackson en todas sus giras mundiales. Ah! diran otros, un camino que nos acercaria a tal acto de justicia es... el de las armas. Ah! decimos nosotros, modifiquemos radicalmente nuestros suenos para concebir modelos de desarrollo alternativos enraizados en nuestra historia y lo mejor de la historia universal. Chiapas nos exige convocar ya, al diseno y la construccion de metropolis a escala humana, de metropolis bicicleteras... II.- El sueno largamente acariciado de "volver al campo" y a la "felicidad de los pueblos nomadas" puede ser realizado por primera vez en nuestra nacion, para ser extendido a la America Latina y con ella, a todo el planeta. Se trata no de construir comunidades "ideales", "perfectas", con ciudadanos "puros" y "buenos". Mucho menos de reproducir nuestras actuales comunidades derrochadoras y consumistas No! Las condiciones estan maduras tanto para la anarquia y la violencia como para construir caminos ineditos al desarrollo social de nuestras comunidades. La responsabilidad de concebir modelos alternativos de desarrollo social no solo le corresponde al Estado y a los partidos politicos que aspiran a ser gobierno, sino tambien a la sociedad misma. Este privilegiado periodo historico que vivimos, nos ofrece la posibilidad de concebir en Chiapas: 1.-Comunidades moderno-antiguas, cuyas casas, edificios y calles armonicen con el esplendor de la selva. La belleza impresionante de las antiguas ciudades mayas es el ejemplo a seguir. Convoquemos a las sociedades de arquitectos e ingenieros a presentar proyectos al respecto cuyos planos y maquetas sean propuestos a las organizaciones indias. ¨Que acaso no tenemos la imaginacion para concebirlas, disenarlas y construirlas?! ¨Que no de la "Industria sin Chimeneas" pueden salir los recursos financieros para e stos y mas?! 2.-Comunidades bicicleteras marcarian limites humanos para que esos "ocultos" caminos del Mayab no se conviertan en monstruosas supercarreteras, sino que sean caminos para el humano transito de personas, bicicletas, triciclos y toda esa increible gama de medios de transporte que los ecologistas insisten, afanosamente, en que si sirven Que mejor oportunidad de probarlo que esta! ¨O, es que los comanches y los "del dinero" ya piensan introducir masivamente los chimecos humeantes de Neza, los "gentiles micros" y la ruta 100 por las futuras asfaltadas avenidas del Mayab? 3.-Comunidades solares que con el espiritu antiguo pero con la tecnologia moderna, puedan convertir a Chiapas en el primer estado fotovoltaico, aerogenerador, microhidroelectrico y bioclimatico de nuestro pais y con el, iniciar el camino de las transformaciones autenticas que tanto necesitamos y ¨no serian los indios los primeros beneficiarios luego de tantos siglos de racismo y carencias? Poco a poco, mas temprano que tarde, la sociedad mexicana hara de la Democracia un instrumento adicional para su desarrollo y, en esto ultimo, es en lo que creo hay que centrar la polemica. Concebir y construir comunidades pequenas, sencillas, con sus propios medios de comunicacion y de produccion, sin eco ante el ilusorio "desarrollo" del Norte pero sin descartar lo que nos pueda ser util, en permanente alfabetizacion y culturizacion. Construir metropolis a la medida del hombre ademas de Democracia, se req uiere Sabiduria (y a los indios les sobra) y Conocimiento Cientifico. Mexico tiene los hombres y la historia para hacerlo, ¨Aprovecharemos la oportunidad? .