SEC. INF.GRAL. PAG. 2 CABEZA: *Los patos les tiran a las escopetas CREDITO: HECTOR RAMIREZ CUELLAR La reforma electoral pactada por el PRI, el PAN y el PRD con la activa participacion del secretario de Gobernacion implica un preocupante retroceso pues los partidos politicos, que de conformidad con la Constitucion, son entidades de interes publico, pierden poder de voto en los organos electorales y los cuales estaran dominados por los llamados "consejeros ciudadanos" que son personalidades de la catedra, la investigacion sociopolitica, la literatura y el periodismo. Si era necesario revisar la integracion de los organos electorales a efecto de otorgarles un mayor equilibrio en la toma de sus decisiones y una mayor autonomia con respecto del gobierno. Era una exigencia politica muy grande que no se podia eludir, tomando en cuenta el grado de participacion que ha alcanzado la sociedad mexicana y tambien las presiones provenientes de los Estados Unidos y de la Comunidad Economica Europea. Era una fundada demanda de la Alianza Democratica Nacional, que es la mayor congreg acion politica que se ha logrado en los ultimos anos y que respalda la candidatura de Cuauhtemoc Cardenas. Sin embargo, la solucion a que se llego no es aceptable pues se paso, exactamente, de un extremo a otro. Antes, el gobierno controlaba los organos electorales y ahora seran breves minorias de ciudadanos que van a actuar por encima de los partidos politicos los cuales tendran ahora muchas obligaciones y requisitos para cumplir y por lo opuesto, una participacion cada vez menor en los procesos electorales. En efecto, no somos partidarios de una ausencia total del gobierno en la integracion de los organos electorales sino de una creciente y efectiva autonomia de estos con respecto al poder publico. Consideramos que en esta integracion debe plantearse un equilibrio entre las votaciones de los representantes de los partidos politicos y de los ciudadanos. Estos consejeros debieran ser propuestos al Congreso de la Union para asociaciones, colegios y entidades academicas y culturales a efecto de que tengan una aut oridad mayor, tanto desde el punto de vista profesional, moral, como politico. De otra manera se estaria repitiendo los viejos esquemas de siglo XVIII en que una Junta de Notables tomaba decisiones que afectaban a millones de mexicanos. Los consejeros ciudadanos deben existir y tienen derecho a voz y a voto, bajo las condiciones anotadas arriba, pero con mayor razon aun los representantes de los partidos politicos que agrupan a muchos compatriotas. Nos preguntamos, desde luego, con respeto y sin animo ofensivo alguno, ša quien o a quienes representa Juan Molinar Horcasitas, o Soledad Loaeza, que son brillantes investigadores universitarios? šPuede su opinion y mas aun su determinacion politica estar por encima del representante del PRI el PAN, el PRD? No. Un individuo, por mas prendas personales que tenga, no puede estar por encima de un partido politico que aglutina a millones de mexicanos a sectores importantes de las clases sociales y a significadas corrientes ideologicas y politicas. La reforma pactada con el doctor Jorge Carpizo por parte del PRI, PRD y el PAN implica una desconfianza y un desprecio absoluto a los partidos politicos concebidos estos como organizaciones de ciudadanos, que luchan por la conquista del poder y por influir en el rumbo de la sociedad. Se parte de la concepcion falsa y a priori de que los partidos comprendian todos los vicios y las personalidades, en cambio, todas las virtudes y se pretende ocultar o ignorar los antecedentes y las motivaciones politicas de a lgunos de los llamados magistrados ciudadanos, que han tenido y tienen una franca inclinacion hacia el gobierno, hacia la politica neoliberal y hacia la derecha y se nos presentan como los paradigmas de la honestidad politica y de la imparcialidad ideologica. La nueva integracion del IFE es la plasmacion del neoliberalismo en la accion politica. Se trata de ir eliminando de la vida nacional no solo a los partidos politicos sino tambien a las organizaciones sindicales a efecto de que el poder publico trate con los individuos por separado. En materia obrera, por ejemplo, desaparecera el contrato colectivo para ser suplido por miles de contratos particulares. Aparece siempre la preeminencia del individuo por encima del grupo, de la colectividad. Se trata de arraig ar entre la poblacion la idea de que pertenecer a un partido politico es algo abominable y oscuro y que lo que importa es que cada quien luche, en el aislamiento, frente al estado, por sus derechos e intereses. Si el neoliberalismo implico un retroceso en materia economica al Laissez Faire, Laissez Passaire, del siglo pasado, ahora regresamos a los viejos modelos de la Junta de Notables del siglo XVIII que se erigian por encima del pueblo, para repartir, ellas si en la soledad y el despotismo ilustrado, el poder politico nacional. .