SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: La integracion al Club de los Ricos CREDITO: Jorge Fernandez Menendez Oculto por el terrible asesinato de Luis Donaldo Colosio y por la designacion de Ernesto Zedillo como candidato presidencial del PRI, un proceso de integracion economica, paralelo y tan importante para la insercion internacional de Mexico como la del TLC, ha quedado en un cono de sombra: se trata del ingreso de nuestro pais a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE), el llamado Club de los Ricos, pero en terminos mas reales la principal institucion con la que cuentan las 24 nacio nes mas industrializadas del planeta (Mexico es el socio 25) para coordinar todas sus estrategias de desarrollo (incluyendo la vida politica institucional, a traves de un compromiso explicito con la democracia representantiva) con las unicas excepciones de la defensa, la cultura y el deporte. ¨Que implica para un pais como Mexico ingresar a la OCDE? Ventajas y, tambien, concesiones. Por ejemplo, el solo anuncio de que Mexico habia sido invitado a ingresar a la organizacion con sede en Paris mejoro de inmediato su situacion en el mercado voluntario de capitales y redujo la tasa de los creditos a nuestro pais. Cualquier nacion socia de la OCDE tiene condiciones de financiamiento, comercio, credito e inversion privilegiadas porque ese status determina que es una nacion de bajo riesgo. Implica tambi en coordinar en una epoca de creciente trasnacionalizacion de las economias, las propias estrategias de desarrollo con los paises mas industrializados, y la adopcion de standares fijos de respeto a la competencia, al libre mercado, a la democracia politica y la preservacion ecologica. Las resoluciones de la OCDE (que siempre se adoptan por consenso de todos sus miembros) son obligatorias para sus socios en una forma peculiar: en el Club de Ricos no existen sanciones, sino algo mas drastico si se quiere, lo que se llama la "presion de los pares" para que los criterios comunes se apliquen. Ello se comprueba mediante la evaluacion integral de cada uno de sus paises miembros que realizan los distintos organismos especializados de la organizacion. En otras palabras: ingresar a la OCDE implica moverse en unos parametros comunes de tipo de desarrollo politico, economico y social comunes para las naciones mas desarrolladas del mundo, con las repercusiones economicas, politicas, sociales y ecologicas que ello determina. La historia formal del ingreso a la OCDE comenzo el 3 de junio de este ano, y confirmada el pasado dia 24 pero, en realidad, el ingreso de Mexico a la OCDE habia comenzado a ser tratado desde 1988 y mucho mas seriamente desde febrero de 1989. El primer contacto fue pasadas las elecciones del 6 de julio de 1988. El entonces secretariado general de la organizacion, decidido a ampliar las bases de la OCDE, consulto con el gobierno de Miguel de la Madrid la posibilidad del ingreso de Mexico. La diferencia notable con lo ocurrido meses despues seria el motivo de la propuesta: la OCDE deseaba un socio latinoamericano que hubiera cumplido con exito las primeras fases de su ajuste postdeuda, pero deseaba, sobre todo, un socio petrolero. Nada paso hasta la gira europea del presidente Salinas de Gortari en febrero de 1990. Vista retrospectivamente, esa gira fue definitoria para el futuro economico de Mexico. Cuando se inicio ese periplo, la administracion Salinas viajaba confiada en encontrar en Europa nuevos socios comerciales y financieros que participaran de la nueva estrategia economica de Mexico. Y el dialogo que alli se establecio fue muy bueno, tanto que sirvio para comprobar, como lo comento el propio presidente Salinas con algunos d e los periodistas que cubrimos esa gira, que Europa estaba mucho mas interesada en consolidar su propia unidad y en integrar al Este del continente a la Comunidad que en Mexico. Ya antes de que concluyera esa gira se tomaron dos decisiones trascendentes: primero, proponer al gobierno de Estados Unidos avanzar en la conformacion de un bloque regional comercial, en la firma de un tratado de libre comercio como el que acababa de firmar el propio Estados Unidos con Canada. De Davos, Jose Cordoba no regreso a Mexico, se dirigio directamente a Paris, donde en una reunion con el Secretariado de la OCDE se retomo la propuesta de 1988 y se comenzo a analizar el ingreso de Mexico a esa organ izacion. Iniciada tambien la negociacion del TLC con Canada y Estados Unidos, las del ingreso de Mexico a la OCDE se desarrollaron con suma rapidez. Tal es asi que casi concluidas las negociaciones del tratado, a principios de 1992, la OCDE estaba en condiciones de considerar formalmente la incorporacion mexicana. Pero, oficialmente nada ocurrio en esa ocasion. Lo cierto es que en esa oportunidad, en Los Pinos, el presidente Salinas se reunio con el secretario general de la organizacion, Jean Claude Paye, quien le confirmo que todo estaba listo para la integracion con una propuesta similar a la de 1988. Pero todo se freno porque el gobierno mexicano se nego a firmar una clausula que implicaba que nuestro pais se comprometia oficialmente a participar en el fondo energetico de la propia OCDE. En todo caso, Mexico se po dria comprometer con los principios de cooperacion en ese aspecto pero no con una virtual obligacion sobre el tema. Fue necesario que estuviera negociado el texto del TLC para que, ya con todo el apoyo diplomatico de Estados Unidos y Canada, Mexico reabriera la oferta del ingreso en la OCDE. Extraoficialmente ello se llevo a cabo durante la visita de Salinas de Gortari a Paris en julio de 1992. Para esa fecha, las negociaciones evolucionaron con notoria rapidez. Instalado en la embajada de Mexico en Paris, Jorge Del Valle, un diplomatico joven pero con una larga y muy fructifera carrera en la academia y la politica, un h ombre que combina esa dificil mezcla de humanismo, conocimientos economicos y politicos, se dedico de lleno a afinar esos acuerdos, hasta el ingreso que, en realidad debia realizarse el 14 de abril pero que se adelanto drasticamente por los terribles sucesos del 23 de marzo. Pero esta historia continua. .