SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: INVERSION EXTRANJERA CABEZA: En enero y febrero entraron recursos por mas de 4 mil mdd SECUNDARIA: La cifra supero en 143.4% a lo captado en el mismo periodo de 1993 CREDITO: LAURA JUAREZ E. De los 4 mil 89.4 md que ingresaron en enero-febrero, 3 mil 173.3 se canalizaron al mercado de valores. De este monto, los Certificados Americanos de Deposito (ADRS) captaron el 58.6 por ciento; las Series Libre de Suscripcion, el 24.1; y el Fideicomoso Nafin, el 17.3 por ciento. Del mismo modo, en el periodo que se informa, se constituyeron 252 nuevas sociedades de inversion, de las cuales 76 fueron de coinversion con capital nacional, involucrando una inversion por mil 392 md; de esta cifra, el 81.9 por ciento es de capitalistas mexicanos y el 18.1 por ciento de extranjeros. Al dar a conocer lo anterior, la Direccion General de Inversion Extranjera de la Secofi senalo que en enero-febrero el capital foraneo captado en Mexico en los dos primeros meses del ano refleja la confianza que existe en el pais a pesar del conflicto armado en Chiapas. Agrega el informe entregado por la Secretaria de Comercio, que dirige Jaime Serra Puche, que la cifra tambien se enmarca dentro de las expectativas previstas dentro del Tratado de Libre Comercio. El reporte senala que del total de enero-febrero, el 39.9 por ciento se canalizo al sector servicios, el 33.9 a la industria manufacturera, el 17.6 al comercio, el 8.4 por ciento a la construccion y el 0.5 por ciento restante al sector extractivo. Por otra parte informa, al recordar que con la nueva Ley de Inversion Extranjera se abrio la posibilidad de que el capital foraneo participe libremente en todas las actividades economicas que no esten reguladas expresamente, que en enero-febrero se registraron 538 solicitudes de inversion, de las cuales solo el 3.5 por ciento, es decir, 19 solicitudes, requirieron aprobacion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras; el resto, 519 solicitudes, se inscribieron directamente en el Registro Nacional d e Inversiones Extranjeras. Del mismo modo, de las 252 empresas que se constituyeron en nuevas sociedades durante enero-febrero, unicamente 13 requirieron de la participacion de la Comision Nacional de Inversiones Extranjeras. Finalmente la Secofi anuncio que los principales inversionistas del pais siguen siendo Estados Unidos, que participo, en el periodo que se informa, con el 70.5 por ciento del total; Canada, con el 0.7; Espana y Alemania, con 6.5 y 1.2 por ciento, respectivamente. .