SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: Bajan bolsas siguiendo tendencia de NY; la mexicana perdio 1.92% SECUNDARIA: Balance semanal negativo de -4.38% para nuestra plaza bursatil CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La baja generalizada en las principales bolsas del mundo generada por la caida de 1.95% en Wall Street, afecto al mercado accionario mexicano por su interrelacion, para descender 1.92 por ciento y fijar a su principal indicador en los dos mil 410.98 puntos. Los mercados financieros del orbe se mantuvieron sumamente nerviosos ante la posibilidad de un nuevo incremento en las tasas de interes en Estados Unidos y consecuentemente un ascenso inflacionario en aquel pais. De esta manera, el balance semanal fue negativo para el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV, que perdio 4.38 por ciento, mientras que en el mes el retroceso es de 6.77 y el balance acumulado en el primer trimestre tambien es negativo al observar una contraccion de 7.39 por ciento. La bolsa mexicana no tendra operaciones ni el jueves ni el viernes. En las primeras horas de la jornada se mostro cierto nerviosismo por las bajas bursatiles a nivel mundial, y particularmente por las 21 emisoras mexicanas que cotizan en Nueva York. Los especialistas del mercado estiman que los indicadores financieros tenderan a calmarse con la designacion de Ernesto Zedillo como candidato del PRI a la presidencia y con el monto de reservas internacionales dadas a conocer ayer por el Banco de Mexico. En el ambito internacional, la Bolsa de Nueva York bajo 3.96 unidades para colocarse en 247.34 unidades. Por su parte, en la Bolsa de Valores de Tokio, el indice Nikkei-225 descendio 0.8 por ciento para ubicarse en 19 mil 559.91 puntos, mientras que en Francfort el indicador Dax-30 finalizo con una perdida de 20.82 unidades para establecerse en los dos mil 147.53 puntos. En Londres, el Financial Times-100 perdio 1 por ciento y termino la jornada en tres mil 092.4 unidades, en tanto que en Paris el parametro Cac-40 se contrajo 1.8 por ciento para ubicarse al cierre en dos mil 083.88 puntos. Cabe recordar que el mercado bursatil mexicano no operara y permanecera cerrado hoy jueves y manana viernes con motivo del periodo vacacional de Semana Santa. El volumen de acciones negociadas apenas fue de 45.4 millonesde papeles con un importe superior a los 608.2 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 78 emisoras: de estas, 15 incrementaron sus precios, 55 bajaron y las 8 restantes se mantuvieron sin cambios. Las emisoras con mayores ganancias fueron: Porce *A con 4.61 por ciento; GCC *B, 3.41; y Desc *B, 3.40 por ciento. En tanto, las bajas mas representativas fueron para San Luis *A-1 con 9.26; Aty *, 7.21; y Televisa con 4.40 por ciento. En los indices sectoriales predominaron las bajas, a excepcion de la industria Extractiva, que aumento en 1.05 por ciento, y Comercio con 0.13 por ciento. Las acciones de Telmex en sus series "A" y "L" bajaron 1.76 y 2.72 por ciento, respectivamente, para ubicar su precio en 10.02 y 10.00 nuevos pesos por cada titulo, en el orden acostumbrado. Por otro lado, el Banco de Mexico (Banxico) dio a conocer la convocatoria para la proxima subasta de valores gubernamentales, en la cual se ofrecen tres mil millones de nuevos pesos en Cetes; 120 millones de dolares en Bonos de la Tesoreria de la Federacion y 600 millones de nuevos pesos en Ajustabonos. .