SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Zedillo: La ruta de Colosio En la clase politica se especulaba que Ernesto Zedillo Ponce de Leon era el candidato natural que habria de sustituir a Luis Donaldo Colosio cuando este ultimo terminara su administracion, justo al concluir el milenio. Se respaldaba tal afirmacion con la coincidencia de que los coordinadores de campana de los ultimos dos mandatarios terminaron siendo los sucesores. No fue asi. Los acontecimientos ocurridos hace poco menos de una semana anticiparon su arribo a la candidatura por el Partido Revolucionario Institucional, anunciada ayer por el presidente de ese partido, Fernando Ortiz Arana. Apuntamos aqui el viernes pasado, que Zedillo Ponce de Leon era la mas viable opcion para el PRI y ayer condenamos la insidiosa campana de prensa que intento, infructuosamente, restar meritos al ahora candidato presidencial. Ahora subrayamos la ponderacion del discurso de toma de protesta, para reiterar que ese instituto politico cuenta con un buen abanderado presidencial. Si hubiera que definir la racionalidad politica que dio origen a su postulacion, tendriamos que decir que se trata de la continuidad de la continudad. Si Luis Donaldo Colosio era el candidato ideal para dar seguimiento a proyectos salinistas en un escenario optimista hasta el ultimo dia de 1993 -antes de los acontecimientos en Chiapas-, hoy Zedillo aparece como el personaje ideal para dar continuidad al mismo programa de gobierno y a la campana que comenzo su amigo y correligionario. Pero el escenario en que Zedillo asume el relevo no puede calificarse de optimista. La contienda que abre la posibilidad para que asuma la administracion del pais a finales de este ano y que debera concluir con el siglo, sera quiza una de las mas competidas en la historia contemporanea del pais. Sus meritos academicos lo ubican en una posicion relevante; su militancia no es de nuevo cuno. Sin embargo, tiene una cuesta empinada: unificar al PRI en torno a los postulados de su propia campana y competir con partidos de oposicion mucho mas actuantes y vigilantes que en el pasado. Sin embargo, esto no tiene por que ser un obstaculo si se considera que se cuenta con un equipo de campana creado por el mismo, y que ha comenzado a operar desde hace tiempo en la oferta politica de su antecesor, a la cual el mismo se comprometio a honrar. Hay algo que sin embargo debe tomar en cuenta el nuevo candidato: continuidad no quiere decir camisa de fuerza. Ni el presidente Salinas, ni Colosio, cada uno en su momento, se autolimitaron a un programa rigido. Ambos, de acuerdo a las circunstancias, tuvieron que hacer ajustes. Zedillo, por formacion, por naturaleza propia es un planificador. Sabe que el cambio de variables fuerza a la modificacion, al ajuste de las propuestas, al cambio de medios, a la variacion del tono -del suyo propio que debera proyectar en la campana. Sin duda, habra de proseguir, como el mismo lo dijo en su discurso inicial, el ideario planteado por Colosio. Seguramente dentro del programa de Colosio esta presente la propuesta zedillista, la que formulo como funcionario publico; como colaborador, desde distintos puestos, del presidente Salinas; la que aporto como coordinador de campana de Luis Donaldo Colosio, particularmente el 6 de marzo pasado. Pero debe considerar que los tiempos en nuestro pais estan cambiando vertiginosamente y debe ajustar este programa, naturalmente, a las nuevas circunstancias. No sera comodo asumir la campana que el mismo inicio para llevar a la Presidencia a su amigo y candidato. Los tragicos acontecimientos habran de imprimir un sello a todo su quehacer proselitista. Pero por otro lado, es tambien el mejor homenaje que puede tributarle a su antecesor. Ganar el 21 de agosto es una condicion a la que esta doblemente obligado. Igual que los personajes nominados por los otros partidos, al aceptar su postulacion asume el compromiso de luchar por el triunfo, pero Zedillo, a diferencia de sus adversarios, tiene el compromiso moral con su partido, con los colosistas, con el Presidente, de mostrar que es el mejor hombre para sustituir al que antes fue elegido como el mejor para continuar con el proyecto de modernizacion. A su amplia preparacion academica, debera sumar a partir de hoy una caracteristica de suma importancia que no le es ajena: sensibilidad para atender los problemas sociales. No se trata de crear, mediante recursos de marketing politico, una imagen artificiosa de una persona que no es; tampoco se pretende que asuma posturas populistas que han sido historicamente superadas. De lo que se trata ahora es de mostrar su habilidad para conjugar, como oferta de gobierno, el planteamiento de crecimiento con desarrollo social. Importa tambien que en su campana se recuerde que participo en los fundamentos de los acuerdos nacionales para la modernizacion del pais, lo cual dio margen para ampliar algunas partidas extraordinarias en materia de agricultura y educacion. De algun modo tendra que hacer ver a sus detractores -todo candidato tiene detractores- dentro y fuera de su partido, que su capacidad de dialogo y negociacion le permitieron la concertacion, cuando aun era secretario de Programacion y Presupuesto, con todos los gobernadores del pais, incluidos los de la oposicion. Tambien tendra que recordarse que estando al frente de la Secretaria de Educacion Publica se establecieron las reformas al articulo tercero y la aprobacion por el Congreso de una Nueva Ley General de Educacion, como un paso fundamental para vencer los retos de la educacion mexicana y de la modernidad, sustentando una sencilla pero trascendente tesis; "a mayor educacion, mayor riqueza", concepcion que quiza acuno hace tiempo, cuando aspiraba a obtener su maestria y doctorado en el extranjero. .