SEC. INF. GRAL. PAG. 7 CINTILLO: GASTO SOCIAL CABEZA: Inversion en la formacion de capital humano La desigualdad social y las condiciones de miseria lacerante reclaman una atencion que no puede ser postergada, y no hay en la memoria historica ningun medio mas eficaz y duradero para elevar los niveles de bienestar que el crecimiento economico. Tal es el pensamiento social de Ernesto Zedillo Ponce de Leon, expuesto en 1990 durante la Conferencia sobre America Latina en la Economia Social. Ante ese foro, el ahora candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la Republica senalo que el Estado debe aplicar de manera prioritaria su gasto de inversion a programas y proyectos que contribuyan a elevar la productividad de los grupos desventajosos de una sociedad gravemente desigual. "El gasto social debe entenderse como inversion en la formacion del capital humano; una inversion en la formacion de recursos humanos que accederan a mejores niveles de remuneracion y prestaciones", expuso el entonces titular de la Secretaria de Programacion y Presupuesto. Considero que la reforma del Estado ocurre para preservar y fortalecer la soberania nacional, y para construir una economia competitiva frente al exterior que sea capaz de recobrar el crecimiento vigoroso y sostenido para asegurar la equidad social. El 9 de abril de 1991, ante los miembros del Instituto Nacional de Administracion Publica de Espana, Zedillo Ponce de Leon expuso su filosofia politica, y especialmente su punto de vista sobre lo que debia de ser la Reforma del Estado en Mexico. Al respecto, el nuevo candidato priista dijo que hace algunos anos el modelo economico que se adopto por varios lustros llego a su agotamiento y el resultado fue un conjunto de desequilibrios estructurales que se tradujeron en una economia estancada y vulnerable. Ante esta situacion se planteo un dilema grave: sobrellevar, con resultados sincopados, una economia avasallada por la presencia del Estado o concebir las reformas necesarias para restituir a la sociedad en su conjunto su papel protagonico y su capacidad de emprendimiento. "Es un dilema grave, pero de ningun modo exclusivo de Mexico", senalo en aquella ocasion. Entre las tareas que llevo a cabo y que ilustran su interes por lograr un crecimiento con desarrollo social, Zedillo Ponce de Leon coordino la puesta en marcha del Programa Nacional de Solidaridad y elaboro el Plan Nacionall de Desarrollo 1988-94, que se presento el 31 de mayo de 1989. En este se senalan "las prioridades que la sociedad mexicana ha adoptado, definiendo en terminos globales el rumbo que se busca inducir en las politicas del sector publico, en la concertacion con los demas sectores sociales", en un marco de flexibilidad para que sociedad y gobierno contribuyan "con responsabilidad compartida, a la consecucion de los grandes objetivos nacionales". Sobre la justicia social, el 23 de noviembre de 1990, en otra comparecencia ante la Camara Baja, Zedillo Ponce de Leon dijo que esta "no puede disociarse de la elevacion de la productividad y la asignacion eficiente de los escasos recursos de que el pais dispone". .