SEC. INF.GRAL. PAG. 7 CINTILLO: TESIS DE ZEDILLO CABEZA: Mayor participacion social en los asuntos y dcisions del Estado CREDITO: Sus tesis principales en torno a la vida politica del pais han sido a favor de la democracia. En l989, siendo titular de la desaparecida SPP, declaro que el camino de Mexico no es "ni el liberalismo a ultranza ni el estatismo ultrajante de la soberania popular, porque ambos son extremos que pertencen a la antidemocracia". Declaro ese mismo ano que "el desarrollo integral de la sociedad solo es concebido en la democracia. El crecimiento con estabilidad es condicion para avanzar, de manera firme, hacia el ideal democratico que, de acuerdo con el proyecto nacional, se entiende no solo como una forma de gobierno, o una estructura juridica, sino como el mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacion en todos los ordenes politico, economico, social y cultural. Es preciso tener siempre en mente que el mejoramiento economic o solo tiene su justificacion, como politica de desarrollo, cuando se traduce en la elevacion de las condiciones de vida para todos los mexicanos". Siendo secretario de Programacion y Presupuesto, Ernesto Zedillo comparecio en cuatro ocasiones ante el pleno de la Camara de Diputados. La primera vez fue el 15 de diciembre de l988, en esa ocasion presento un discurso de claro contenido politico. En el, establecio que para disminuir la carestia y elevar simultaneamente el gasto social, era necesario reducir la transferencia de recursos al exterior, realizar un ajuste fiscal, formular una politica de selectividad de subsidios, atraer inversion privada a la creacion de infraestructura y desincorporar empresas estatales. Un ano despues, el ahora abanderado del PRI a la Primera Magistratura de la Nacion, dijo que: "En una democracia, la rectoria del Estado es la de la sociedad a traves de los organos por ella seleccionados para asegurar el imperio de la voluntad popular y la eficacia en la conduccion de los asuntos publicos". Subrayo en su intervencion que "no existen vacios de poder, la ausencia de rectoria por parte del Estado, o anarquia, es antidemocratica, al crear las condiciones para que los dictados de minorias autoritarias se impongan a la voluntad mayoritaria. Por ello se propone ampliar los canales de la democracia politica y perfeccionar los mecanismos de concertacion y de la participacion social en el ejercicio diario de la autoridad". Ese mismo ano, en un foro organizado por el PRI, al que pertenece desde l971 y en el cual no ha ocupado ningun cargo de eleccion popular, aunque en alguna ocasion desempeno una comision en el desaparecido Instituto de Estudios Politicos Economicos y Sociales -IEPES-, Zedillo Ponce de Leon reconocio que "en Mexico hay una exigencia generalizada por mas democracia. La sociedad esta avida de nuevas formas de consulta, aveniencia y negociacion en el terreno politico. Las organizaciones sociales reclaman vias im aginativas de acercamiento y cooperacion entre los poderes publicos, entre las distintas regiones del pais, entre las agrupaciones. Existe una palpitante demanda por una redefinicion del vinculo entre el ciudadano y el Estado". En cuanto al papel de este ultimo, su vision es que un "Estado moderno se pone al frente de las corrientes progresistas de la sociedad, no teme a la participacion de la sociedad, sino que la alienta y la promueve, concerta con ella las acciones para el desarrollo". Apunto que el Estado debe cumplir eficazmente con sus obligaciones fundamentales, que son: garantizar el Estado de Derecho y la seguridad de la ciudadania; armonizar los intereses de todos los grupos y promover las condiciones de crecimiento que propicien el avance significativo del bienestar de todos los mexicanos. .