SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: SONIDOS CABEZA: Elegante desliz, agraciadas victimas CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. El rock mexicano persiste en negarse a morir, a despecho de las lucidoras declaraciones catastroficas de sus diligentes y fundamentalistas sepultureros. A la luz de lo atestiguado por quien escribe en el reciente Festival Revolucion 94 en el Universal Amphitheatre de Los Angeles -donde algunos destacados grupos mexicanos materialmente arrollaron a su colegas "alternativos" sajones-escribas y publico rockeros debemos acostumbrarnos a dejar atras la vieja doble norma que separaba locales de internacionals com o a la primera de la segunda division. Conforme las compuertas abiertas por numerosas etiquetas independientes desbordan sobre la escena caudales de mediocridad desde los antiguos centros de produccion cosmopolitas, grupos y solistas mexicanos mas preparados, consistentes y luchones van elevando las bazas y rompiendo los viejos esquemas de autoderrotismo. Caso en cuestion son estos dos recientes debuts fonograficos de sendas agrupaciones locales -provenientes por cierto de extremos casi opuestos del espectro estilistico- que, habiendo soportado estoica pero activamente largas esperas en pos de su grabacion y terminacion, pueden ufanarse de dar este primer paso con firmeza y madurez que los hacen ambos abiertamente recomendables y acreedores al aplauso. Hace ya mucho tiempo que Fratta, menudo y talentoso tecladista que fuese del desaparecido grupo Ninot, antes de colaborador bilateral de Artefacto y Casino, develo su proyecto personal Romantico Desliz, que esporadicamente presento en los escasos escenarios rockeros de la capital. Poco habia pues que nos preparase al fino acabado de este debut fonografico eponimo, una coleccion de una docena de canciones originales que incursionan en un terreno poco hollado recientemente, y casi nunca con tanta ambicion y f inura: el rock pop contemporaneo, abierto e inteligente cuyo pulido perfil y sofisticacion melodica, ritmica y timbrica debiera ganarle muchos adeptos en un futuro solo dependiente de su subsecuente correspondencia escenica. Esto podria tal vez resultar complicado, pues la excelente concrecion de la ideas musicales y liricas de Fratta es resultado de la amplia y afectuosa complicidad de un respetable contingente de talentosos musicos mexicanos: el baterista Juan Carlos Novelo, los bajistas Sabo Romo y Rafael Herrera, el percusionista Armando Montiel, los guitarristas Gerry y especialmente el constante Hector Page, pero sobre todos el empatico productor, socio programador y multiinstrumentista exCaifan Diego Herrera aportan todo s su talento a una realizacion cuyo transcurso acaricia como los temas intimistas del autor van tocando suavemente las partes blandas de la sensibilidad y la melancolia. Brillante por momentos ("Angelitos negros", "Podrian sonarte", "Algo que es mios), Fratta sale aqui siempre airoso lirica y vocalmente -los talones de Aquiles gemelos del rock nacional- aunque su voz ahogada y suplicante, uno de sus atributos salientes, puede tornarse arma de doble filo conforme va transcurriendo el album. En todo caso, Fratta y su Romantico Desliz hacen buena su promesa logrando un album a la altura de su impecable presentacion grafica: acaso el primero que genuinamente dan ganas de compar tir de principio a fin en una alcoba -y eso, a mi entender, es mucho e inedito elogio. Del otro extremo ahora si que del espectro, desde las calles de Neza donde reinan cabula y reventon, surgieron las Victimas del Doctor Cerebro de un digno pasado Tecnopalero a contender por el peleadisimo cetro del ska mexika y ritmos autoctonos y exoticos que lo rondan. Habiendolos visto aflorar humilde pero energicamente del certamen Rock en la Selva de Asfalto hace 3 anos, y remontar la competencia a base de su esforzada e hiperkinetica actividad por todos los escenarios rockeros de la mancha urbana. Per o tampoco eso, ni menos su contrato de grabacion con una empresa trasnacional, anticipaban su debut tan redondo y lucidor como el que los lanza bajo su propio nombre. Tambien aqui recibe esta banda callejera el palpable empujon sinergetico del talento colectivo del ingeniero Juan Manuel Aceves, el director artistico Adrian Posse, los productores Jorge "Chiquis" Amaro e Inaki Vazquez y el enjundioso causieficiente Jorge Mondragon; tanto que resulta claro que se pondran a prueba reproduciendo en escena su recien estrenado sonido primermundista. Pero la materia prima por ellos pulida y loablemente bien presentada siguen siendo las rolas y sonoras aportaciones musicales del teclantante "Abulon", el bajista "Tuco", la "Bruja" baterista, el lirero "Stone Face", el sax del inefable "Chipotle" y el "Ranas", coreografo cuyo trabajo no es -claro- audible. Si logran elevar sus letras por sobre los lugares comunes y la puerilidad adolescente que a veces las lastran, podrian hasta dejar de ser los agraviados encefalicos que aduce su nombre que -por cierto- d esde un principio creo que les quedo chico. Mejor beneficiarios que damnificados intelectuales, šno, mis estimados? Igual, me apantallaron Romantico Desliz, BMG Culebra (****). Victimas del Doctor Cerebro, EMI (***). .