SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: PRIMERA Y REVERSA CABEZA: Una antologia de la musica jamaiquina CREDITO: SERGIO MONSALVO C. Cuando hace algunos anos ciertas revistas especializadas declararon muerto al reggae se produjo un grito de protesta por parte de todos los amigos de Jamaica. Y no era para menos. La vision del colonialista. Sin embargo, el groove isleno tuvo que esperar algunos anos hasta que los jovenes de los noventas enloquecidos pro el baile, lo despertaran otra vez via el raggamuffin. Era el momento justo para que Chris Blackwell, empresario que apoyo al reggae en sus inicios y jefe de la Island Records, pusiera fin a los mas de dos anos de trabajo que se llevaron en la compilacion definitiva y trascendente del reggae, Tougher Than Toungh: The Story of Jamaican Music (35 anos de exitos.) A finales del ano pasado aparecio la caja de 4 cd con un total de 95 canciones de la isla caribena. Trevor Wyatt, quien dirigio el proyecto para Island -en la filial Mango Records-, supo aprovechar muy b ien en este material dificil la experiencia que habia adquirido como remezclador de la herencia musical de Bob Marley: "No tardamos en darnos cuenta de que mediaban diferencias practicamente irresolubles entre la calidad sonora de las grabaciones de 1985 y las de 1993". Preparar las cintas originales para esta reedicion fue una dura prueba para el productor y el ingeniero de sonido. Y su trabajo resulto excepcional, al igual que el sustancioso cuaderno de 64 paginas y el equilibrio logrado en la recopilacion cronologica de los grandes hits de Marley, Jimmy Cliff y Bruning Spear, perlas ocultas como Leroy Smart, Niney y Laurel Aitken, hasta las estrellas actuales del raggamuffin, como Shabba Ranks o Shaggy. Concretamente esta recopilacion muestra como el ska y el rocksteady, pero sobre todo el reggae, el dancehall y el ragga colocaron a Jamaica en un destacado lugar del mapamundi musical. Aquejados muchas veces por la falta de tecnologia, pero dotados de una energia y un entusiasmo incansables para mover las Blue Mountains con recursos minimos, los productores y musicos jamaiquinos sacaron ritmos y sonidos muy inventivos de los estudios de grabacion. Con el apoyo de cantantes ambiciosos con voces excelentes, que aportaron la rudeza y el entusiasmo de la cultura del ghetto y de la calle. La lista es casi infinita. Con cantantes y grupos como Derrick Morgan, Bob Andy, Delroy Wilson, Ken Boothe, Jimmy Cliff, Toots & The Maytals, Culture, Prince Buster en persona, The Wailers, Gregory Isaacs, Dennis Brown y Sugar Minott. Y deejays como -U. Roy, Big Youth, Shabba Ranks y Buju Banton, que despejaron el camino para los raperos con la energia especial del ragga. Y por si fuera poco, acompanados por casi cien brillantes musicos jamaiquinos. Tougher Than Tough es una recopilacion sorprendente de tres decadas y media de una historia musical agitada y esplendorosa. Noventa y cinco hits (95) son la punta de un iceberg de musica esplendida, que cambio de fondo al mundo de la musica bailable con sus versiones, dub effects, toasters y ritmos digitales de ragga. No es por nada que una de las disqueras mas renombradas del house en 1994, con sede en Miami, se llama Dub-groove. Se encuentra mucha informacion en el muy bien estructurado cuaderno introductorio, que dedica a cada cancion incluida en la antologia un breve esbozo. El texto resume las dichas y las desgracias de un pais del Tercer Mundo y deja claro por que Trojan perdio en el negocio en los setenta y Island, en sus inicios una disquera de reggae, resulto la gran ganadora aun en la actualidad (con Chekademus & Pliers). Los cuatro cd que componen la caja compilatoria, Forward March (1958-1967), Reggae Hit the Town (1968-1 974), Natty Sing Hit Songs (1975-1981) y Dancehall Good to Me (1982-1993), ofrecen a ritmo de ska, skank, rock, water-pump, bogle y butterfly un viaje a traves del tiempo y un tesoro en el que participan letras de rasta y roots, una languidez lujuriosa, violenta o sobria, musicos de soul, rhythm and blues y jazz. Con mucha razon se menciona la importancia de los aproximadamente 25 productores mas destacados, examinandose asimismo toda su conexion con Inglaterra. Desde los matices gospel de "Oh Carolina" de los Folkes Brothers (1960) hasta el exitoso remake hecho en 1993 por Shaggy, la extraordinaria antologia Tougher Than tough es una marcha triunfal fascinante y rica a traves de los ritmos vitales africanos arraigados en Jamaica, protagonizada sin parar y con mucha fantasia por ellos mismos. Material imprescindible .. .