SECCION: ECONOMIA PAG. 24 CINTILLO: ACADEMICOS DE EU CABEZA: Zedillo con todo para ser otro Salinas CREDITO: (Notimex). WASHINGTON, 29 de marzo (Notimex).-La postulacion de Ernesto Zedillo como candidato presidencial del gobernante Partido Revolucionario Institucional de Mexico fue interpretada en circulos academicos como una reafirmacion de la continuidad de la reforma economica. "Sencillamente, fue la mejor opcion posible para sustituir a Luis Donaldo Colosio", senalo el director del Proyecto Mexico de la Fundacion Heritage, Michael Wilson. "Sin duda su nominacion representa la continuidad de la politica economica iniciada por Miguel de la Madrid y acelerada por el presidente Carlos Salinas de Gortari", senalo el analista de uno de los principales centros de investigacion conservadores. Zedillo, de 42 anos, fue designado este martes candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en sustitucion de Luis Donaldo Colosio, asesinado el pasado miercoles. Con su nominacion, "los lideres del partido se unificaron", anadio Wilson al destacar que Zedillo "emergera no solo como un tecnocrata, sino como un politico capaz de conducir al sistema para beneficio del pais". "Zedillo tiene todas las credenciales para ser otro Salinas", dijo el especialista del Instituto de Economia Internacional (IEI) Gary Hufbauer. Hufbauer, uno de los principales expertos en Estados Unidos sobre el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, senalo que los mercados financieros y los inversionistas estaran "encantados" con la postulacion del nuevo candidato. "Lo mas gratificante para la gente en la comunidad de negocios es que continuara las reformas economicas", indico. Hufbauer senalo que el mayor reto economico del proximo presidente de Mexico sera lograr un crecimiento economico no inflacionario y mantener bajo control la tasa de alza de precios al consumidor. La economia mexicana medida a traves del Producto Interno Bruto (PIB) crecio en 0.4 por ciento en 1993. De acuerdo con el Instituto de Economia Internacional, la economia mexicana deberia crecer al menos entre cuatro y cinco por ciento en 1994 y mantener una inflacion menor al 10 por ciento. .