SECCION: ECONOMIA PAG. 23 CINTILLO: OPTIMISMO CABEZA: Zedillo da confianza de continuidad al sector financiero: Manuel Robleda SUMARIO: A las 11 hrs. revirtio la Bolsa su baja; gano 0.47% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Con la designacion de Ernesto Zedillo como nuevo candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la Presidencia, se da tranquilidad y confianza a los mercados financieros del pais y a los inversionistas extranjeros, pues se garantiza la continuidad en el actual programa economico, considero en entrevista Manuel Robleda, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) Comento que la comunidad bursatil recibio muy positivamente la noticia. "Hay mucho optimismo, es una gente que ha tenido una relacion cuando ha estado en cargos relacionados con nuestro sector. Ha sido una relacion de conocimiento profundo del mercado del sector financiero, de la problematica, conoce muy bien su ambito y lo mas importante es que sentimos que le da continuidad a los programas economicos, pues ese es un punto fundamental que esperabamos que se resolviera". Los especialistas de casa de bolsa Vector senalaron que ahora se esta suscitando una actitud ciudadana de simpatia y solidaridad con el PRI, que seguramente lo beneficiara en los proximos comicios electorales. De esta manera, el mercado bursatil recibio con beneplacito dicha designacion, sin embargo, los inversionistas aprovecharon esta sesion bursatil, que se torno especulativa, para tomar utilidades, lo que provoco que despues de una ganancia al mediodia en el principal indicador de 1.63 por ciento, culminara la jornada con un ligero incremento de 11.44 puntos, equivalentes a 0.47 por ciento para ubicarse en dos mil 457.59 unidades. El propio presidente de la BMV, Manuel Robleda Gonzalez de Castilla fue el que anuncio en el piso de remates la eleccion del nuevo abanderado priista para la contienda electoral, lo que propicio que se revirtiera la tendencia bajista que habia experimentado el mercado bursatil durante las primeras horas, para repuntar al filo de las 11:00 horas hasta un nivel de 1.63 por ciento de ganancia. Posteriormente, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) tuvo nuevos altibajos, comportamiento provocado por una toma de utilidades de diversos inversionistas, para concluir con su marginal ganancia. Los analistas consideraron que la baja en la Bolsa de Nueva York tambien influyo para frenar el aumento del principal indicador de la BMV. El volumen de acciones negociadas en la gran cupula del piso de remates. ascendio a 99.9 millones de papeles con un importe superior a los mil 726 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 98 emisoras. De estas, 59 incrementaron los precios de sus acciones, 18 bajaron y las 21 restantes se mantuvieron sin cambio. Pese al optimismo de las emisoras mexicanas en Nueva York, la fuerte baja de 1.63% en Wall Street, arrastro a varios de ellos. Los Certificados de Deposito Americanos (ADRs) de emisoras mexicanas cotizados en Nueva York, tuvieron un comportamiento negativo. Asi, Telmex perdio el 0.75 por ciento para ubicar su precio en 59.875 dolares; ICA bajo 0.62 por ciento y se cotizo en 25.625; Tribasa perdio 2.125 para fijarse en 26.05 dolares; Televisa descendio 1.875 y marco su precio en 52.075; Tamsa retrocedio 0 .125 por ciento y establecio su cotizcion en 5.25 dolares. Por el contrario, las unicas emisoras mexicanas que ganaron en Wall Street fueron Vitro con un marginal avance de 0.25 por ciento para cotizar en 20.75 dolares y serfin con un incremento de 0.125 por ciento y fijar su precio en 26 dolares. Aqui, en Mexico las acciones con mayores aumentos de precios fueron: San Luis *A-1 con 10.20; Argos *B, 5.14 y Penoles *A2 con 4.86 por ciento. En contraste, las bajas fueron para: GMD *B con 17.65 por ciento; tamsa *, 7.41 y Telvisa *CPO con 6.19 por ciento. Las acciones de Telmex, en la BMV, en su srie "A" subieron el 0.39 por ciento para establecer su precio en 10.20 nuevos pesos, mientras que la serie "L" gano el 0.78 por ciento y se fijo en 10.28 nuevos pesos por titulo. Todos los indices sectoriales resultaron beneficiados a excepcion de Comunicaciones y Transportes que descendio el 0.72 por ciento, mientras que los que obtuvieron mayores ganancias fueron la industria Extrractiva con 4.85 por ciento de avance, seguido por Varios con 1.69 por ciento. A su vez, los valores mas negociados correspondieron a: Telmex *L con 39.4 millones de papeles y GFB con 5.1 millones de documentos. El mercado cambiario y de metales se comporto ligeramente ofrecido. El dolar libre se vendio en 3.3652 nuevos pesos, en tanto que el interbancario se compro en 3.3420 y se vendio en 3.3520. El centenario se compro en mil 600 nuevos pesos por unidad y se vendio en mil 625 nuevos pesos. .