SECCION CULTURA PAG. 37 BALAZO: Arqueologia CABEZA: Hallan 2 mil piezas en el estacionamiento de Bellas Artes CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO Dos mil piezas de origen prehispanico, 200 entierros coloniales, cinco ofrendas de una gran casa mexica y una fuente del siglo XVI, son, entre otros, los hallazgos arqueologicos que se han rescatado en la construccion del estacionamiento de Bellas Artes (INBA). Durante la conferencia de prensa en la que se dieron a conocer lo pormenores de dichos rescates el arqueologo Miguel Hernandez, responsable de los trabajos de campo, senalo que las excavaciones permitieron hallar la parte sur de lo que fue el Convento de Santa Isabel, construido de 1601 a 1770 para albergar a monjas franciscanas. Los objetos rescatados, dijo, son en su mayoria materiales ceramicos, aunque tambien hay vestigios de lanzas, machetes, bastones y una figura que alude a Huehueteotl, dios del fuego. Tambien se encontro un tunel -de 1.30 metros de alto por unos 80 centimetros de ancho- que formaba parte del drenaje del convento por la que circulaba aguas de riego no potables. El tunel desembocaba a tres fuentes, una de las cuales fue recuperada. Por su parte, David Escobedo destaco que las piezas coloniales halladas son sobre todo objetos de uso domestico: platos, jarras, tazas y piezas de ornato como macetas y floreros. De este grupo destacan aquellas que fueron elaboradas en porcelana oriental y mayolica del siglo XVII. Escobedo dijo que hasta el momento han agotado el 70 por ciento de los 3 mil 600 metros cuadrados que conformaran el estacionamiento, el cual se encuentra a cargo de la empresa Ingenieros Constructores Asociados (ICA) . "En un principio teniamos en mente encontrar solo la planta arquitectonica de lo que era el Convento de Santa Isabel, porque no teniamos conocimiento de la presencia cultural prehispanica". Luego de senalar que el INAH no esta en antagonismo con la modernidad, pero si en contra de "construir un proceso de modernizacion a partir de destruir la historia", Luis Alberto Lopez Wario, Sudirector de Salvamento Arqueologico del INAH, comento que debido a que las obras del estacionamiento seran entregadas el proximo mes de julio, el proyecto de rescate debera terminar a finales del mes de abril. El funcionario manifesto que solo falta por excavar un cuarta parte de lo que sera el estacionamiento, por lo que el equipo interdisciplinario, conformado por arqueologos, historiadores, etnohistoriadores, biologos, restauradores, antropologos fisicos y sociales, trabajara durante las 24 horas del dia. Lopez Wario subrayo que debido a la cantidad de vestigios encontrados, el INAH dara su reporte sobre los materiales hasta finales de ano. "Dicha informacion permitira reconstruir la secuencia historica del sitio a traves de las distintas funciones que ha tenido. Primero como casa prehipanica, en 1600, luego como una finca que pertenecio a dona Catalina Peralta, quien mas tarde dono el predio a las monjas franciscanas para convertirlo en el Convento de Santa Isabel y finalmente en el Palacio de Bellas Artes" . Al referirse al Convento de Santa Isabel, Wario dijo que con base en los trabajos de exploracion realizados en este predio el recinto abarca la manzana que hoy comprende las calles de Avenida Juarez, Lazaro Cardenas, Hidalgo y Angela Peralta. En su intervencion, Victor Jimenez, director de Arquitectura del INBA, destaco que los trabajos del estacionamiento no han afectado al Palacio de Bellas Artes. "El hundimiento sigue siendo practicamente el mismo que desde hace dos anos, cuando se empezo la obra de la linea ocho. Los problemas de grietas en las terrazas del Palacio son de historia, ya que datan de hace 50 o 60 anos" Finalmente se dijo que cabe la posibilidad de que las piezas sean exhibidas en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Cabe senalar que por la construccion del Estacionamiento Subterraneo y Plaza del Palacio de Bellas Artes se cerro al trafico vehicular la prolongacion de la calle 5 de Mayo. .