SECCION CULTURA PAG. 36 BALAZO: Entrevista/II CABEZA: Si pinto a Nicaraga es porque no estoy alli, Armando Morales CREDITO: "Me gustaria mucho regresar a Nicaraga pero el problema es que no se consiguen materiales y es imposible calcular bien y traer todo de Europa. En segundo lugar, yo dependo de un mercado internacional, tengo que vender a traves de mi galeria en Paris, tendria que exportar mis cuadros. A Nicaraga no lleguan aviones con capacidad para transportar cuadros grandes. Tampoco hay la tecnologia para empacar y mandarlos. Luego, se opone la gente a que las cosas salgan del pais. Alli me quiere mucho la gente y no me deja en paz. Necesito el estimulo de vivir en una ciudad grande tambien. Aunque no hago vida nocturna es muy estimulante vivir en Paris o en Mexico. Es muy lindo vivir en Nicaragua porque es mi pais y ademas es muy lindo, la vida pueblerina me encanta, pero a la larga no me gustaria. Por otro lado, pienso que pinto tanto Nicaraga porque no estoy alli, si estuviera ya no la pintaria. Esta es la razon mas poderosa. Voy cuando puedo. Es muy peligroso para un artista latinoamericano, sobre todo de un pais peq ueno, donde no hay un soporte para los artistas, su personal de tierra, digamos, como en Mexico, Colombia o Argentina, entonces se tiende a crearse. Es muy comodo ser el mejor de su pais donde te apapachan pero te arruinan. Esta el caso de Alejandro Obregon quien nunca quiso salir de Cartagena porque alli lo queria mucho la gente. Ademas, me siento como un extranjero en Nicaraga porque ya hablo de manera diferente, tengo distintos gustos, muchos habitos sociales de alli de plano los rechazo porque te invit en a cenar a las ocho de la noche y acabas comiendo a las tres de la manana". ¨Como compite el arte latinoamericano en los mercados actuales del arte? "Yo creo que compite muy bien. Siempre hay una actitud de ghetto, sobre todo, por ejemplo, en la cuestion de las subastas ya que se hace una exclusivamente para arte latinoamericano, pero tiene sus explicaciones porque existe ya una clientela hecha de latinoamericanos. Cada region debe apoyar a su gente y en ese sentido es bueno. Pero me recuerda, o refleja mucho, una actitud de ghetto que han tenido los norteamericanos, the big brother, como decian hacia nosotros. Recuerdo que me contaba Cuevas ... Cuevas es muy listo, ademas de ser inteligente, es buen amigo mio y muy agudo en sus observaciones. Una vez estaba hablando en Nueva York con el entonces director del Museo de Arte Moderno y era medio amigote de el, y le decia, hombre, Jose Luis, porque hablaba espanol, te tengo una buena noticia. Cuevas le contesto, ya se lo que me vas a decir. ¨A ver, que crees que te voy a decir?. Que me vas a dar una exposicion en el Museo de Arte Moderno. Entonces, ese senor se quedo un poco sorprendido y dice no, para eso us tedes tienen el Center for Interamerican Relations. Y eso que estaba en NY que es la parte mas abierta de EU. El estaba completamente tranquilo de que los latinoamericanos hicieron sus cosas dentro de su ghetto del Center for Interamerican Relations pero que no pretendieron cosas en el MAM. Desde ese punto de vista es cierto; sin embargo, se vende mucho el arte latinoamericano en NY, han hecho exposiciones, pocas pero algunas en el Museo Guggenheim, en el MAM (Tamayo, Botero). "Ahora, yo vivi 22 anos en NY. Siempre he sido buen amigo de Botero que tambien vivia alla y nos veiamos con frecuencia y se iba para Europa. Yo siempre habia tenido ganas de irme a Paris y hablabamos mucho eso. Yo lo veia casi con la boca abierta porque no le ha ido mal. Es que Armando, me decia, en NY tu no sacas la cabeza. Nosotros no sacamos la cabeza. Asi confirme lo que me habia dicho Cuevas. Tu estas encasillado, te pusieron una tapa, un cielo raso y alli estas. Tu eres el mejor debajo de ese cielo raso. En cambio te vas a Paris y es otra cosa, es otro mundo. El que es bueno es bueno y el que es malo es malo. Eso se me quedo grabado siempre. Yo queria irme a Paris tambien por otras razones, porque me gustaba y queria ver Europa. Finalmente un dia me fui y paso exactamente lo que me habia dicho Botero. Tan pronto llegue a Paris la galeria Claude Bernard me hizo una apertura, tuve buena difusion, se vendio mucho mi obra. Yo nunca hubiera podido sacar la cabeza en NY como lo hice en Paris". ¨Si se hubiera quedado en NY se hubiera estancado? "Me hubiera estancado porque ademas a mi me iba lo suficientemente bien en NY como para que no me dieran ganas de irme. Alli me case, alli nacieron mis hijos, teniamos casa en Princeton, estudio en NY, amigos y estabamos muy arraigados. Pero por otro lado yo sentia que para lo que estaba haciendo no correspondia la respuesta, el dialogo. Ademas, a medida que pasaba el tiempo era mas dificil salirse porque los muchachos iban a la escuela, iban creciendo, acomodando. Pero un dia me entro un dinero extra y tam bien una prisa de irme, dije, ahora me voy ya a Europa porque si no es ahora ya no me voy. Empaque casi de prisa, no lleve obra y me fui a Paris. Al llegar ni siquiera busque galeria porque ellos me buscaron a mi. Inmediatamente empece a trabajar mas y mejor, y me di cuenta que la situacion en EU estaba constrenida. Ahora, lo atribuyo tambien a otra cosa que no tiene nada que ver con EU. Yo manejaba automovil e iba mucho a NY porque Princeton era un domitorio para mi y, claro, manejar es una tension tremend a, sobre todo en EU. Yo me di cuenta que me estaba afectando mucho manejar, de por si yo soy una persona nerviosa. En Paris vi que pude vivir sin el automovil. No se si fue porque no maneje o porque en Paris hay un atmosfera mas acogedora pero alli me quede. "En EU todavia se vende mucho la pintura latinoamericano, se hacen muchas exposiciones, pero hay siempre una cosa de la manipulacion. Cuando el Museo Pompidou de Paris hizo la exposicion sobre el arte latinoamericano, en primer lugar la hicieron con unas fechas muy raras, de finales del siglo XIX a hasta l968, nunca pude saber por que, y cuando llego el que organizaba eso a mi estudio en NY, yo no tenia obra de esa epoca, pero esta persona descubrio unos dibujos que no estaban fechados aunque eran del 69 o del 70. Ah, pero pueden pasar por el 68, dijo. Cuanta cosa rara. Y se los llevo. Despues la exposicion fue a Alemania pero ya con diferentes cuadros y sin los mios, ademas era mucho mas pequena y tuvo mucho menos trascendencia. Despues vino a NY, otra vez con diferentes cuadros. Posteriormente me dijeron que quien estaba organizando esas cosas era Rausmussen del MAM. No pudo mostrar lo que quiso en Paris porque alli mandaba el Pompidou, pero en NY si; el queria unicamente mostrar la parte del arte latinoame ricano que mostraba mas influencia norteamericana. Mi pintura no cabia en ese encasillamiento porque en las muchas exposiciones que tuvo en EU, siempre apareci, no como un rebelde, pero manteniendo mi linea de hacer lo que se me daba la gana. No me plegaba a hacer expresionismo abstracto ni arte minimal, asi que mi pintura no refleja una influencia nortamericana. Incluso, un exdirector del Museo Guggenheim, y un buen amigo, que siempre tuvo una actitud objetiva y abierta, dijo eso, Morales casi de una maner a arrogante se ha mantenido al margen de la corriente prevaleciente en NY. Probablemente los cuadros mios que estuvieron en la exposicion latinoamericana en Paris, fueron censurados para ir a NY, cosa que me da igual porque mi mundo es Europa". ¨Es la primera vez que censuran su obra? "En terminos de censura, si, pero eso que fue". ¨Que ha pasado con la pintura en Nicaragua? ¨Usted, es un caso excepcional? "Siempre ha existido la manifestacion pictorica en Nicaragua y inclusive han habido buenos pintores; no se quienes hay ahora, estoy un poco fuera de contacto. En el ambito de Centroamerica tiene mucha prestancia la pintura nicaragense, siempre la consideran muy buena y hay gente que dice que es la mejor. Es dificil afirmar eso porque como decir que una cosa es mejor que otra. Pero yo creo que ahora en estos ultimos anos ha habido una especie de diaspora, no yo porque no me sali por razones politicas. Pero en los ultimos anos han habido muchos pintores que se fueron a Costa Rica, a Mexico, o a California, algunos, entre otras razones, porque no consiguen materiales. Si se te acababa el azul cobalto o el rojo cadmio, tenias que averiguar que amigo(a) tuyo(a) se iba a Costa Rica para que te trajera un tubo del color que necesitabas que tampoco se conseguia mucho en Costa Rica. Luego, antes de la subida de los sandinistas habia un pequeno grupo de gente en Nicaraga con dinero que compraba obra de pintores local es y extranjeros. En ese sentido habia un apoyo bastante determinante y bueno hacia los pintores. Despues vino lo de la revolucion yo estaba con la revolucion pero barajo todas las cosas y mucha de esa gente por miedo o por otras razones se fue del pais. Despues, ya no importaban materiales, nadie compraba pintura, entonces los pintores comenzaron a salir y eso si ha hecho mucho dano. Luego, inventaron el Ministerio de Cultura en Nicaraga...yo siempre he estado en contra de la existencia de los ministerios de cultura..." ¨Por que? "Porque no tiene sentido. El arte, la cultura, es un producto de la educacion, de la escuela, de la universidad, cuya instruccion va a dar los frutos ultimos, o sea, la literatura, la poesia, la pintura. Eso no lo hace un ministerio. Hay un ministerio de agricultura, pero no de naranjas, porque se supone que la agricultura va a dar la cosecha de maiz o de naranjas. Es suficiente un ministerio de educacion que lo impulsen a dar buenas instrucciones, claro, con sus correspondientes escuelas de bellas artes. M e parece que no hay ningun pais donde ha dado resultados positivos el ministerio de cultura. En Nicaraga el ministro de cultura era Ernesto Cardenal, buen amigo mio, pero para ser ministro hay que ser burocrata, hombre de escritorio, de maquina de escribir o de trabajar de 9 a 6, de organizar cosas, de tener secretaria, y un poeta no hace eso. No puede y no pudo. Tenian a Ernesto porque era un poeta con prestigio internacional, lo invitaban a cada rato a dar conferencias y el como ministro no funcionaba pe ro le pusieron a lado un viceministro que si se suponia que era burocrata. Pero despues a lado de eso el escritor en Nicaraga es muy peculiar, inedito, hicieron la Asociacion Nacional de Trabajadores de la Cultura que era manejada por el esposa del presidente, Rosario Murillo de Ortega a mi me nombraron miembro inmediatamente, y ellos actuaban como ministerio de cultura. ¨En que consistia? Tenian un lugar muy agradable, un restaurant donde ordenaban comida y trago gratis o con descuento, hacian sus fiesta s, sus bailes, estaban muy protegidos los artistas. Creo que el artista para salir tiene que estar un poco al reves... ¨Tiene que sentir hambre? "Algo asi, por eso me parecen que los ministerios de cultura son contraproducentes. Se gasto mucha plata en eso. Incluso, Ernesto Cardenal hizo una cosa que se llamaron los talleres de poesia. En artes plasticas si funcionan porque interviene mucho la cosa manual, pero en poesia no. Y por supusto salieron l0 mil poetas por metro cuadrado y publican por todos lados. Si yo digo esto en Nicaraga me caen encima todos. Ah, claro, como tu estas muy bien instalado es muy facil decir eso, pero nosotros que no tene mos tanto necesitamos ese apoyo. Pero creo que no es cierto". .