SECCION CULTURA PAG. 35 BALAZO: ENTREVISTA CABEZA: Quedo demostrada mi ineptitud para la politica: Vargas Llosa SUMARIO: Mi pasion y mi conflicto es Peru, pero soy lo que soy gracias a Espana CREDITO: na a la del principe Felipe), el autor de El pez en el agua interrumpe sus labores docentes temporales en la universidad de ese nombre para hacer algunas reflexiones sobre su azarosa vida intelectual y politica. ¨Llega a la Real Academia Espanola un peruano o un espanol, o las dos cosas a la vez. Como ha resuelto usted intimamente ese conflicto? Yo eso no lo siento como un conflicto. Yo tome la nacionalidad espanola con absoluta normalidad. Mi relacion con Espana era tan proxima y tan intensa antes... Yo le debo a Espana tanto... Yo soy lo que soy gracias a Espana. Pero, en cierta medida, eso supone una ruptura con el Peru ingrato que rechazo su candidatura presidencial. No es una ruptura. Mi relacion con el Peru sigue siendo tan intensa, tan conflictiva y tan apasionada como lo ha sido desde que tengo uso de razon. Pero la relacion con mi pais no es algo que este dictado por razones de nacionalidad. No he sido, no soy y no sere nunca un nacionalista. Creo que soy lo contrario de eso. Los condicionamientos nacionalistas siempre me han parecido un sintoma de incultura. Como dice Borges, en el nacionalismo solo se permiten afirmaciones, y toda doctrina que descarte la duda, l a negacion, es una forma de fanatismo y de estupidez. El nacionalismo es la negacion de lo extranjero, y eso me parece una fuente de violencia. Quiero ser una persona internacional. Pues llega usted a un pais donde no le van a faltar problemas de nacionalismo. Eso es un problema que Espana vive con varias caras; una cara violenta, que es la mas terrible en lo inmediato, pero la menos peligrosa a la larga, y otra mas sutil, mas eficaz, que es la del nacionalismo catalan. Alli creo que hay un proceso peligroso, porque es un nacionalismo de gente muy habil, que no utiliza la pistola, que tiene una presencia muy tolerante y democratica, pero que, en realidad, esta creando unas estructuras cerradas. ¨Que opina usted sobre el uso del catalan? El catalan es una lengua riquisima que hay que desarrollar. A lo que yo me opongo es a la limitacion del espanol en Cataluna. Seria un gran empobrecimiento para Cataluna si el desarrollo del catalan supusiera la limitacion de la realidad bilinge de Cataluna. ¨No percibe usted un ambiente de desmoralizacion general en Espana en estos momentos? Han comenzado los anos de las vacas flacas y eso crea desanimo. Pero si miramos al otro lado de los Pirineos, Francia, Italia... Lo que ocurre en Espana es una situacion dificil... han ocurrido escandalos que provocan una gran desmoralizacion..., pero para mi lo fundamental es que la democracia espanola no esta amenazada, que la sociedad civil ha seguido creciendo. Tal vez ahora que es espanol le ofrezcan algun cargo publico en Espana. Ha quedado demostrado hasta la saciedad que soy totalmente inepto para la politica. ¨Disfruto de la politica como actor tanto como espectador? Cuando tuve que subir a estrados para hablar en plazas publicas descubri el enorme abismo que separa a la politica real de la politica de estudio del intelectual. En la plaza publica uno tiene la sensacion de tocar la historia haciendose. ¨Por que anda usted siempre en polemicas con otros intelectuales? Supongo que es una cuestion de caracter. Nunca he sabido hablar a media voz. Siempre he hablado de una manera muy explicita, y eso, inevitablemente, me lleva a polemicas. En una epoca de mi vida, cuando yo estaba cerca del marxismo, llegue a actuar un poco condicionado al grupo, midiendo mucho mis afirmaciones en funcion de lo que podia hacer a la causa, y yo me senti inmensamente mal. Para mi el caso Padilla, que supuso mi ruptura con Cuba, fue una enorme liberacion. A partir de entonces pude decir lo que yo creia sin tener en cuenta la causa comun. Eso es lo que me permite sentirme vivo. Durante un tiempo usted fue en su tierra una especie de paria entre una intelectualidad dominada por la izquierda. ¨Ha cambiado esa situacion? Algo ha cambiado en America Latina. Hay una evolucion en el mundo intelectual, donde tienes muchos que antes despreciaban lo que llamaban democracia formal y ahora ven que no es tan despreciable ni es tan formal. Hay un cierto aggiornamento. Hace unos anos para mi era imposible entrar a algunas universidades donde corria hasta riesgo fisico por las cosas que decia. Hoy en dia esto no me ocurre. He podido decir lo que pienso, a veces con mucho rechazo y mucha critica de izquierda, pero por lo menos he podido discutir. Es decir, la historia le esta dando la razon. A mi no. La historia contemporanea ha demostrado que el colectivismo, el estatismo, el marxismo, no han conseguido traer lo que se proponian; la justicia social y el desarrollo para sus pueblos. La democracia ha pasado a ser lo que Sartre dijo que era el socialismo; el horizonte cultural de nuestro tiempo. No hay nadie que hoy niegue la democracia. Y yo creo que no solo se ha legitimado la democracia politica, sino el capitalismo, que era una palabra tabu, el demonio, sobre todo entre los intelectuales. Yo menciono al demonio. Yo creo que la democracia politica es incompatible con otra forma de produccion que no sea el capitalismo. Creo que el capitalismo es un sistema para la produccion de riqueza que no es ni malo ni bueno, no es moral ni inmoral, sino amoral. Y depende del sistema politico que funcione de una manera abierta a la participacion de todos o que sea un instrumento del privilegio de unos pocos. ¨Conseguida la democracia y aceptado el capitalismo, que queda, pues, por delante? La democracia y el capitalismo no son perfectos y pueden muy facilmente degradarse; la democracia, con la corrupcion, y el capitalismo, con el trafico de influencias. Ese es el nuevo combate; el combate por el perfeccionamiento dentro de la democracia y dentro del sistema de libre mercado. Corrupcion me trae a la mente, ahora que estamos en Estados Unidos, el caso Whitewater como una muestra del sistema politico de este pais. ¨Cual es su opinion al respecto? Hasta donde conozco el asunto, creo que hay una tempestad dentro de un vaso de agua. Hay una desproporcion entre la magnitud del escandalo y la realidad de las infracciones cometidas. Ahora, no me parece mal que ocurra. Creo que es una expresion de una realidad muy saludable dentro de Estados Unidos, que es el escrutinio permanente de los hombres publicos. Eso, en el fondo, representa la salud de una democracia. Con usted en la Academia, ahora podre preguntarle a mi periodico por que no me deja utilizar la palabra vocero si hasta un academico la usa. ¨No cree? El problema es de su periodico. Yo creo que los periodicos debian demostrar la misma flexibilidad que esta mostrando la Academia. Su ultimo diccionario esta muy abierto a variantes y regionalismos. No creo que se deba mantener una actitud rigida. La lengua no puede estar separada de la realidad de la calle. Supongo que esta es una de las razones por las que creo que la Academia esta dispuesta a incorporar a miembros que vienen de otras provincias de la lengua. .