SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: COMICIOS FEDERALES CABEZA: Advierte SG que ninguna iglesia podra asociarse con fines politicos SUMARIO: Tampoco podra realizar proselitismo en apoyo o contra algun candidato CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Ante las elecciones del 21 de agosto, la Secretaria de Gobernacion advirtio ayer a las iglesias y ministros de culto que no podran asociarse con fines politicos, ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato o partido alguno. Para los representantes y ministros de culto esta claro cual es su funcion: la asistencia espiritual al individuo y no la politica, asento el director de Asuntos Religiosos de Gobernacion, Niceforo Guerrero Reynoso. Ante el doctor Jorge Carpizo, responsable de la politica interior del pais y de mas de un centenar de representantes eclesiasticos, Guerrero Reynoso senalo que uno de los compromisos que adquieren en su calidad de dirigentes de las instituciones religiosas, es el no desvirtuar la naturaleza y fines de sus asociaciones, "pues a nada les conduciria y si en cambio, se tendrian efectos y consecuencias no deseadas ni por la sociedad ni por las autoridades". El pensamiento juarista, asento, tiene plena vigencia. El mosaico plural de creencias es una realidad. La debida aplicacion de esta nueva cultura en materia religiosa implica una nueva responsabilidad tanto de las autoridades que estan para orientar, escuchar y servir, como de las asociaciones religiosas, incluso de las iglesias que aun no obtienen su registro. Luego de que el doctor Carpizo entrego 170 certificados constitutivos a igual numero de asociaciones religiosas, Guerrero Reynoso recalco que en coincidencia con la apertura y la modernidad que se encuadra en el aspecto democratico y dentro del cual el estado de derecho que nos rige, la ley otorga a los ciudadanos mexicanos que ejerzan el ministerio de cualquier culto, el derecho al voto. Sin embargo, preciso, la propia ley tambien dispone, bajo el principio de la separacion Estado-iglesias, que los ministros de culto no podran asociarse con fines politicos, ni realizar proselitismo a favor o en contra de candidato, partidos o asociacion politica alguna. Ajustarse a lo que en materia religiosa establece la norma juridica, implica para las iglesias una responsabilidad, un compromiso ineludible, una forma de constatar en los hechos el respeto a la Constitucion y a las leyes y por que no, al fortalecimiento de sus convicciones, asi como el de la vida democratica nacional. En su discurso, Guerrero Reynoso expuso que la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Publico, con poco mas de un ano y medio de vigencia, ha brindado rumbo y direccion a la relacion Estado-iglesias, caracterizada esta por el dialogo, la prudencia, el respeto y la tolerancia. Signos, dijo, propios de la libertad religosa y de su reconocimiento por parte del Estado mexicano. En su oportunidad, Fernando Ruiz de la Rosa, presidente de la Asociacion Religiosa Amistad Cristiana, de Coahuila, sostuvo que hoy Mexico tiene un Estado laico, libre y tolerante que cobija como uno de sus derechos humanos mas fundamentalistas, los de la libertad de conciencia, de culto y de creencias. Y al manifestar que nada impide que los politicos incursionen en el cristianismo porque es "legitimo", senalo que "lo que si es moralmente indecente es que lideres religiosos pretendan protagonismos politicos. Eso si es ilegitimo". Al referirse al asesinato de Luis Donaldo Colosio, apunto: "nos han matado a un apostolado de la buena voluntad, mas a la esperanza no la pueden matar. "Han caido los valientes, han caido en la batalla. Mexico ha perdido a un valeroso, a un hombre que, como Juarez, venia desde provincia haciendo historia". En su mensaje, De la Rosa reprobo todo tipo de violencia, y aseguro que la intolerancia es moralmente imposible; en Mexico el fanatismo esta en agonia. "Que amarren a los fariseos; que no haya Herodes; que no haya Poncios Pilatos; que detengan a los derramadores de sangre inocente". .