SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: RAZONES CABEZA: Los que no pueden ser CREDITO: Jorge Fernandez Menendez La nostalgia -dice el ex vicepresidente nicaragense Sergio Ramirez-, es util para el escritor pero mala para el politico. Tiene razon, la nostalgia es mala consejera en politica. En todo caso se debe recurrir a la historia para determinar la vision del futuro. Por eso, porque se debe mirar hacia el pasado con el ojo critico de la historia, Mexico no puede volver atras. No puede negar o desconocer los innumerables problemas que aun afronta como pais pero tampoco los avances politicos, sociales y economicos realizados desde que en 1982, la crisis de la deuda puso en entredicho las posibilidades estrategicas de Mexico. Lo cierto es que hemos sufrido cambios vertiginosos que, por su propia rapidez, aun no se han asentado: el nuevo Mexico (del cual el discurso de Luis Donaldo Colosio era paradigmatico), aun convive con el viejo. Las nuevas formas de hacer y entender la politica se entremezclan con las viejas y las intenciones democraticas sufren, muchas de las veces, de la imposicion de las antiguas presiones corporativas. Nuestro sistema de partidos, construido sobre bases que parecian muy solidas hace apenas dos decadas, hoy muestra signos claros de que ha llegado a un limite. El cambio social, como en buena parte del mundo, ha sido mas rapido que el cambio, de las in stituciones. Pero el mayor error seria pretender acortar esa distancia retrocediendo, volviendo al pasado politico, buscando en generaciones y posiciones ya superadas por la realidad, las soluciones para el mundo de hoy. Ello viene a cuento por las innumerables versiones que se han manejado en torno a la designacion del candidato priista que reemplazara a Colosio en la busqueda de la presidencia de la republica el proximo 21 de agosto. En este sentido, existen cuatro condiciones para esa designacion, que no pueden ser i gnoradas: en primer lugar, ojala y en estos dias de aparente pausa antes de la designacion, se avance sustancialmente en la investigacion de lo ocurrido en Lomas Taurinas. El reportaje publicado ayer en la primera plana de El Universal -que involucra incluso en el crimen a miembros del equipo de seguridad de Luis Donaldo- es una denuncia tan contudente que debe ser aclarada. Ningun candidato podria tener posibilidades reales de avanzar en su campana si no existe claridad sobre lo realmente ocurrido en Tijua na el miercoles pasado. No hablamos de que en unos dias pueda concluir la investigacion pero si que existan minimas certidumbres en el partido tricolor y en la ciudadania. En segundo termino, se debe tomar en cuenta el conflicto generacional. Quizas el logro mas importante de Miguel de la Madrid fue que, ante la crisis de legitimidad de 1982, supo hacer saltar una generacion en el priismo y colocar en lugares de decision a jovenes que permitieron, con sus aciertos y errores, la profunda reforma que vive hoy nuestro pais. No puede haber retrocesos generacionales bruscos sin que medie un retroceso similar en este proceso que, insistimos, aun esta inacabado. En tercer termino debe existir un autentico reconocimiento partidario al candidato. Se podra argumentar que, en las actuales circunstancias, el PRI tiene asegurado un triunfo electoral en agosto y que, quizas, se puede regresar a la formula de "un mal candidato pero un buen presidente". No es verdad y menos lo sera si, por alguna causa, la militancia priista se siente traicionada. Finalmente cualquiera que sea el candidato debera mostrar continuidad con la estrategia que habia disenado, especialmente a partir del 6 de marzo, Luis Donaldo Colosio. La actual situacion, equiparandola con la que sufrio Estados Unidos con la muerte de John Kennedy, no admite un Lyndon B. Johnson. Alli tenemos el mejor ejemplo de como las investigaciones no convincentes, el conflicto generacional, la falta de reconocimiento partidario y la ruptura programatica llevaron al Partido Democrata a un despenadero del que en realidad solo ahora, casi treinta anos despues, comienza a recuperarse. Sin embargo han comenzado a propagandizarse ciertas precandidaturas que no encajan en ese diagnostico. En primer lugar la del ex secretario de Gobernacion, Fernando Gutierrez Barrios. Respeto enormemente la trayectoria del ex gobernador de Veracruz, pero la suya es una carrera que, en este terreno, concluyo el 5 de enero de 1993, cuando dejo la Secretaria de Gobernacion. Aparentemente don Fernando no ha llegado a asimilar que tuvo que dejar esa posicion clave en el gabinete politico porque entre sus responsabilidades no estaba el aspirar a la presidencia de la republica. Don Fernando comenzo a actuar como precandidato, abandono su papel de factor de equilibrio entre los verdaderos precan didatos y el costo politico pagado por esa actitud fue muy alto. Hace unos meses anuncio a Excelsior que abandonaba la politica activa. Ahora, apenas un dia despues del asesinato de Colosio, la revista Siempre! publica una entrevista con Gutierrez Barrios que pareciera anunciar su retorno al primer plano, pero que muestra, tambien, que las relaciones politicas de don Fernando, su interpretacion de la realidad nacional y sobre todo sus propuestas para el futuro, no coinciden en absoluto con los postulados qu e enarbolaba Colosio. Seria volver a un pasado que no siempre fue mejor. Tampoco puede ser candidato Enrique Gonzalez Pedrero, otro nombre que ha sido manejado con insistencia en los ultimos dias. El ex gobernador de Tabasco y que fuera director del IEPES durante la campana de Carlos Salinas de Gortari, que practicamente abandono la vida politica por diferencias con la estrategia que pensaba adoptar el salinismo, es un hombre talentoso, inteligente, capaz pero que se ha alejado tanto del PRI que se llego a especular muy seriamente en las ultimas semanas sobre la posibilidad de q ue aceptara una candidatura al Senado por el PRD. Quien recuerde su ponencia en el seminario sobre Justicia y Libertad que organizo Sedesol el ano pasado, comprendera la magnitud de las diferencias. El PRI y un colosismo que le ofrecio un espacio que Gonzalez Pedrero rechazo en su momento no soportarian sin rupturas esa propuesta. .